Si nos fijamos cuando compramos, todos los envases de los alimentos contienen una infinidad de sellos. Cada uno indica una cosa diferente que muchos consumidores ni siquiera saben a qué hace referencia. Suelen indicar todo tipo de cualidades y características de los productos que podemos encontrar en los lineales del supermercado.
Hay muchos logotipos para destacar todas esas cualidades y características. Pero para entenderlos mejor y ver si realmente nos debemos ficar en que certificación lleva cada alimento veamos qué tipos hay.
Denominación de Origen: Están vinculados al origen geográfico del producto y están avalados por la Unión Europea.
Sin Gluten: Quizás sean de los mas comunes ya que cada vez alimentos están hechos sin gluten para que puedan ser consumidos por los celiacos.
Alimentos ecológicos: Indican que el alimento está libre de pesticidas y transgénicos y que cumplen con la regulación europea.
Sellos que garantizan la sostenibilidad: Pueden ser genéricos y por sector o actividad. Indican que la producción de estos alimentos es sostenible como la que podemos encontrar en la leche de Bienestar Animal.
Vegetarianos o Veganos. En estos casos no hay logotipos oficiales, solo se utilizan a nivel privado y son de uso voluntario, al contrario de lo que ocurre con los productos ecológicos.
Realmente la información que contienen todos estos certificados es muy importante para saber realmente el origen y la producción de estos alimentos y si cumplen con ciertas normativas o no.
Saber un poco cuales son los certificados más comunes ayuda a los consumidores a poder elegir mejor y tener mucha más información sobre los productos que están comprando.
Comentarios
0 comentarios