A domicilio o para recoger, es un servicio más que necesario en esta nueva normalidad, a demás de la comodidad que supone para los consumidores el poder pedir la cena sin necesidad de salir de casa o ni siquiera de levantarse del sofá.
La distancia social y la limitación de aforos están siendo claves para que bares, cafeterías, restaurantes y otros negocios del sector hostelero mantengan abierta la que hasta hace pocos días ha sido la única vía de negocio: el ‘take away’, la comida preparada para llevar.
En esta nueva normalidad, muchos negocios están optando por implantar o mantener activo este servicio, con o sin entrega a domicilio. En los últimos años, el ‘delivery’ (a domicilio) ha sido un servicio casi exclusivo de las cadenas de comida rápida, pero, en la coyuntura actual, se posiciona como complemento al servicio que se ofrece en cualquier establecimiento.
Comida a domicilio: la necesidad de comer bien en casa
El cliente tiene en estos momentos la opción de disfrutar en casa, en la oficina o donde quiera, de numerosas cocinas de nuestra región. Hay quienes llevan décadas preparando táperes de comida para llevar y otros se han visto obligados a diseñar en tiempo récord una nueva estrategia, apoyada en una transformación digital del sector con el objetivo de mantenerse a flote, al tiempo que se convierte en complemento muy bien valorado, y cada vez más demandado, al igual que la carta digital con código QR, que permite a móviles y dispositivos electrónicos consultar la carta, los menús, ofertas del día, etc, desde cualquier lugar.
‘Delivery’ o ‘take away’
Muchos hosteleros tienen claro que en sus establecimientos van a seguir manteniendo los pedidos para llevar. Para ellos es un complemento importante, sobre todo después de ver que durante los confinamientos aumentaban los encargos, y ahora con la nueva normalidad, siguen una tendencia creciente.
Muchos establecimientos han tenido que rehacer su estrategia y adaptarse a los nuevos tiempos que corren, incluso adaptar su página web para facilitar así los pedidos a domicilio, o establecer alianzas con empresas de entrega de pedidos para así hacer frente a la gran demanda de pedidos que están sufriendo estos últimos meses.