Guía completa para abrir un negocio de comida rápida

19 de May de 2022 /
Envanature
empezar un negocio de comida paso por paso
4.5/5 - (10 votos)

Sin importar el modelo de negocio que se elija, el iniciarse en el sector de la restauración siempre exigirá tiempo, esfuerzo y el capital necesario para la inversión.

En el caso de un local de comida rápida, además de las consideraciones técnicas, legales y financieras, es necesario tomar en cuenta algunos factores de gran peso, como la rapidez en el servicio o la localización del establecimiento.

Si quieres conocer cómo crear un negocio de comidas rápidas, detalla cada uno de los pasos, requisitos y recomendaciones que te entregamos en esta guía para abrir un negocio de comida rápida.

Cómo empezar un negocio de comida paso por paso

Hay que tener en mente la localización, el menú, el capital a invertir, la posible financiación, el análisis de mercado y, sobre todo, definir el modelo de negocio. Pero, exactamente, ¿qué necesito para abrir un negocio de comida rápida? Vemos todo paso por paso.

empezar un negocio de comida paso por paso

1. Elaborar el plan de negocio

Es imprescindible que desarrolles un plan de negocio. Es el primer paso para empezar con tu empresa y es el método que te ayudará a estudiar la viabilidad de tu proyecto.

Para armar este plan debes:

  • Describir tu modelo de negocio, de forma detallada. Debes analizar estas opciones:
    • Construir tu propia marca u optar por abrir una franquicia de comida rápida. Aunque, normalmente, esta segunda opción requiere una mayor inversión. En todo caso debes evaluar la rentabilidad de la franquicia.
  • Estudiar el mercado. De acuerdo al modelo de negocio y a la localización elegida para instalarlo, analiza la competencia, los precios del mercado y conoce el público objetivo.
  • Analizar las finanzas. Debes determinar:
    • El monto que estás dispuesto a invertir.
    • Las posibles fuentes de financiación.
    • El tiempo de retorno de la inversión.
    • Las posibles variaciones del mercado.
  • Elabora la estrategia comercial. Planes de publicidad y marketing.
  • Analiza la gestión de recursos humanos. Determina la forma de captación del personal, el perfil de cada puesto, los horarios de trabajo, presupuestos de nóminas, etc.
  • Determina las debilidades, las amenazas, fortalezas y oportunidades (análisis DAFO) que existen para abrir un restaurante de comida rápida, de acuerdo al análisis financiero y de mercado que has realizado.

2. Elegir la forma jurídica

Selecciona la forma jurídica que más se ajuste a tu proyecto, al capital y a tus objetivos a futuro. Puedes constituir una empresa como sociedad limitada o como autónomo. Aunque para proteger el patrimonio personal y separarlo del comercial, lo más recomendable es la figura de sociedad limitada, sea unipersonal o con varios socios.

3. Seleccionar el establecimiento

La localización del establecimiento es un factor importante en el éxito del proyecto. Debes tener en cuenta que los restaurantes de comida rápida tienen que establecerse en zonas muy concurridas. Es la manera de que tu negocio tenga un mayor flujo de clientes.

Los mejores locales deben estar cercanos a centros comerciales, centros empresariales, universidades, plazas, etc.

Elegir los empleados de tu negocio de comida rápida

4. Comprar mobiliario y contratar personal

El mobiliario y decoración del establecimiento deben estar acorde a la imagen corporativa que deseas proyectar a los clientes.

Por otro lado, es preciso que establezcas el perfil de los empleados a contratar. Pero, aunque el personal pueda tener experiencia, lo recomendable es que le suministres cierta capacitación para la atención al cliente y elevar la eficiencia.

5. Definir el menú

Dentro de la diversidad de comida rápida debes definir, exactamente, qué tipo de alimentos ofrecerás a los clientes: hamburguesas, pizzas, hot dogs, patatas fritas, ensaladas, etc.

Establece el menú de acuerdo a la rentabilidad que ofrezca al negocio. Pero también innova, diseña nuevas recetas o reinventa las tradicionales.

Aunque tu negocio se especialice solo en un tipo de comida rápida, puedes complementar el menú con otras ofertas o incluir ciertos acompañantes que te resulten rentables.

6. Establecer el mecanismo de operaciones

Normalmente, el margen de ganancia del producto en un negocio de comida rápida es bajo. Así que la rentabilidad que este tipo de negocio se produce al generar gran cantidad de ventas al día.

Además, la característica principal de los clientes que escogen la comida rápida es porque no tienen el tiempo suficiente para cocinar.

Por lo tanto, el nivel de operatividad dentro del local de comida rápida  debe ser altamente eficiente y la entrega de comida debe ser en pocos minutos. 

Para lograrlo, establece el mecanismo de las operaciones: el proceso de pedido, los procesos en la cocina, el proceso de envasado y de entrega, así como las demás políticas de una empresa de comida rápida.

7. Coordinar el sistema de entrega a domicilio

En la actualidad, prácticamente todos los negocios de comida tienen entre sus servicios el sistema de entrega a domicilio. Si, adicionalmente, piensas implementar este sistema para comodidad de los clientes, es necesario que determines el sistema de entrega.

Para los pedidos puedes emplear tus propias aplicaciones o página web. También tienes la opción de externalizar el servicio de entregas con alguna empresa como Uber o Glovo. 

Entrega a domicilio nuevo negocio de comida para llevar

8. Desarrollar la marca comercial

Recuerda que es importante destacar entre la competencia. Por esto se hace vital que desarrolles una imagen comercial que transmita la novedad, la calidad y los aspectos positivos de tu negocio.

Parte de la imagen de tu marca la construyes con la creación de un nombre fácil de recordar y de pronunciar, que sea agradable y que no pueda confundirse con el de otras empresas. También forma parte de la imagen el logotipo, que debe ser diseñado por un diseñador gráfico.  

9. Desarrollar una estrategia de ventas

De acuerdo al estudio de mercado que has hecho, al análisis de tus competidores y al estudio de costes, desarrolla tus estrategias de ventas. Por ejemplo:

  • Utiliza el propio menú para hacer promoción. Destacando las características e ingredientes de cada producto alimenticio.
  • Ofrece un servicio de alta calidad. Capacita a los empleados para ofrecer un servicio de alto nivel.
  • Promociona tu negocio. A través de las estrategias de publicidad y marketing.

Requisitos para abrir negocio de comida rápida

Si deseas obtener el permiso para el negocio de comida rápida (licencia de apertura), debes cumplir con las normas técnicas, sanitarias, tributarias y legales. Todos estos requisitos los enumeramos a continuación:

Relativos a la empresa y certificaciones especiales:

En primer lugar, debes constituir legalmente la empresa y adaptar el establecimiento a las normas técnicas obligatorias. Así que debes contar con:

  • El documento constitutivo de la empresa, inscrito debidamente ante el Registro respectivo.
  • La licencia de obra, solo si es necesario que realices la adecuación del establecimiento a las normativas. En este caso, también se hace necesario presentar:
    • Proyecto de remodelación ajustado a los requerimientos técnicos. 
  • La certificación de manipulación de alimentos.
  • La aprobación del informe de impacto acústico. Entrega un informe en el que compruebes que tu negocio no causa contaminación acústica al medio ambiente.
  • Licencia de actividad. Esta licencia debes solicitarla después de cumplir con todas las obligaciones y contar todos los requisitos expuestos en la lista.

Consejos para administrar un negocio de comida rápida

En relación a las obligaciones tributarias

Antes de solicitar el permiso para el negocio de comida rápida y poder abrir el local, es indispensable cumplir con las obligaciones tributarias:

  • El alta de la actividad económica ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria AEAT. Por supuesto, con los respectivos pagos de tributos (impuestos de actividades económicas, IVA, etc).
  • El pago de impuestos municipales, que dependen de la localidad en la que abras tu negocio.

Asociados a la Seguridad Social

En materia de Seguridad Social es necesario:

  • El Seguro de responsabilidad civil. Es la cobertura ante probables daños a terceros y al establecimiento, por incendios, cortocircuitos, etc.
  • El alta de cada trabajador en el sistema de Seguridad Social.
  • Plan de seguridad e higiene en el trabajo.

Cabe destacar que, según la localidad en la que vayas a ejercer la actividad económica, podrá incluir otros requisitos que consideren oportunos.

3 Consejos para administrar un negocio de comida rápida

En nuestro compromiso por acompañarte en la evolución de tus proyectos, te entregamos los siguientes consejos para que optimices la administración de tu restaurante de comida rápida:

1 Emplea medidas para disminuir costes

Implementa las medidas conocidas para disminuir costes en un restaurante, como invertir en equipos de bajo consumo o reducir la merma, pero también realiza pequeñas acciones que pueden servir de ahorro. Por ejemplo: instala grifos de ahorro o utiliza focos de bajo consumo

2 Sé el ejemplo

Siempre sé el ejemplo a seguir para los trabajadores. Tal como esperas que los empleados se comporten, deberás compórtate tú. De esta forma, más que ser el jefe serás el líder de la organización.

3 Haz que el cliente desee regresar

Además de ofrecer un trato cordial y un servicio excelente y atento al cliente, las quejas también deben ser atendidas con la misma excelencia. Demostrar al cliente tu interés por resolver su problema es una acción importante que ayuda a construir una buena relación.

Cómo impulsar y promocionar un negocio de comidas rápida

Para impulsar tu empresa de comida rápida es imprescindible estudiar y aplicar una completa estrategia de marketing. Estas estrategias se crean de acuerdo a los objetivos presentes y futuro que tengas. Por supuesto, pueden amoldarse a medida que se obtienen resultados o que cambien tus objetivos.

Entre las acciones que ayudarán a promocionar tu negocio están las siguientes:

Emplea herramientas digitales

Una de las acciones principales es el empleo de herramientas digitales. Crea una página web para tener presencia digital en el mercado y utiliza las redes sociales que prefieran tus clientes.

Planifica y publica contenido de valor para tus seguidores y que te distinga de la competencia.

Crea promociones

Más allá de ofrecer descuentos, debes rodear estos descuentos de ideas atractivas para los clientes, como una “noche temática” o una “hora feliz”. Por ejemplo, una noche navideña, en la que toda la decoración, platos, comida y bebidas sean al estilo nórdico.

Premia la lealtad de los clientes

Premia a los clientes leales que visitan tu local de comida rápida frecuentemente, con un postre o bebida gratis o entregándole una tarjeta de descuento. Sin duda crearás lazos de confianza.

 impulsar y promocionar un negocio de comidas rápida

Siempre, la mejor promoción que puedes realizar a tu negocio será ser amable con los clientes, preocuparte por su bienestar y buena experiencia de compra. Recuerda que, al final… el restaurante de comida rápida debe planificarse y gestionarse en función del cliente.

Soluciones Take Away envases

En Envanature te acompañamos a planificar tus proyectos de restauración y hostelería y te ofrecemos las herramientas necesarias para materializarlo.  

2 comentarios sobre “Guía completa para abrir un negocio de comida rápida”

  1. Andrea Moreno Márquez

    Gracias por la información. Muy bien detallada y explicada

  2. Envanature

    ¡Nos alegra poder ayudarle Andrea!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *