Con un diseño óptimo de iluminación para restaurantes puedes transformar una comida corriente en una experiencia memorable, puedes destacar la decoración, realzar los platos y crear una atmósfera acogedora. La clave está en lograr que la luz elegida acompañe la función de cada espacio.
En este artículo, explicaremos los diferentes aspectos de la iluminación en bares y restaurantes, los tipos de iluminación de ambientes, las características, las fases en el diseño y hasta ejemplos prácticos para su aplicación.
¿Qué es la iluminación para restaurantes?
La iluminación de restaurantes es un concepto que se refiere al diseño y aplicación estratégica de múltiples fuentes de luz para generar una atmósfera que complemente la experiencia gastronómica y, a la vez, para crear espacios cómodos y visualmente atractivos para los clientes y el personal.
No se trata solo de decorar un restaurante e iluminar mesas o barras. Una iluminación efectiva debe considerar equilibradamente la estética, la funcionalidad y la rentabilidad energética. Además, implica la distribución y la regulación tanto de la luz natural como de la artificial.
¿Cómo iluminar un restaurante? Son diversas las variables que intervienen en el diseño de la iluminación para bares y restaurantes, como el tipo de luminaria, su ubicación, la intensidad luminosa, la temperatura del color… Todo debe ser un conjunto capaz de potenciar la experiencia sensorial de los comensales, optimizar la operativa y seguridad del local y reforzar el concepto del restaurante.
¿Cómo influye la iluminación en la experiencia del cliente?
La iluminación de los restaurantes tiene el poder de influir en el estado de ánimo de los clientes, en su apetito, en las elecciones alimentarias. Incluso, puede ayudar a que los comensales se queden por más tiempo.
Aunque la iluminación es un elemento intangible, saber cómo iluminar un restaurante te permite incidir sobre la percepción del entorno, elevar el atractivo de la comida y dirigir la atención del cliente. Por ejemplo:
Efectos psicológicos y conductuales de la iluminación para restaurantes
- En los entornos bien iluminados (luz brillante), las personas son más propensas a elegir alimentos saludables, en comparación con espacios de luz tenue. Según una investigación publicada en la editorial académica Sag Journals.
- Las luces cálidas provocan un entorno de mayor relajación y ayudan a prolongar la estancia de los clientes. Mientras que las luces frías y brillantes inducen a un ambiente más activo, a una rotación rápida de las mesas.
- Una iluminación tenue favorece la interacción social, las conversaciones prolongadas y más íntimas. Una iluminación brillante suele inducir a las personas a elevar el tono de voz y acelerar el consumo.
- La luz brillante intensifica las reacciones afectivas en las personas, se trate de emociones positivas o negativas. Así que si a un comensal le gusta un plato, en un comedor con luz brillante le gustará aún más. Según un estudio publicado en Journal of Consumer Psychology.
- Los entornos gastronómicos con iluminación de ambientes tenue, colores monocromáticos y decoración sencilla generan en los clientes emociones positivas durante la comida y una mayor percepción de la sociabilidad. Sobre todo en cenas románticas. Estudio publicado en ResearchGate.
- En restaurantes de comida rápida, la combinación de luz fría con música rápida logra reducir hasta un 30% del tiempo de estancia, ayudando a incrementar la rotación de clientes. Mientras que la iluminación cálida favorece a que los clientes permanezcan por más tiempo y se puede obtener un mayor ticket medio.
Además, si apuestas por una oferta gastronómica saludable, es recomendable las luces neutras o frías que refuercen la percepción de frescura y naturalidad. Este tipo de detalles, junto a los manteles ecológicos y vajillas biodegradables, suman puntos en la experiencia ecofriendly que muchos clientes valoran.
Características de una iluminación efectiva para restaurantes
Toda iluminación de restaurantes debe elevar la experiencia gastronómica y alinearse con el objetivo comercial del negocio.
- Una iluminación efectiva en restaurantes es adaptable, funcional y coherente con la identidad del establecimiento. Esto implica la capacidad de ajustar la intensidad de la luz según la hora del día o el tipo de servicio, garantizando una visibilidad adecuada para los comensales y el personal.
- La iluminación de ambientes efectiva se integra armoniosamente con el diseño interior y con la decoración de las terrazas, resaltando elementos arquitectónicos y decorativos sin causar deslumbramientos o sombras incómodas.
- La iluminación efectiva considera la elección de luminarias energéticamente eficientes y de mantenimiento a largo plazo.
Ventajas de una buena iluminación en restaurantes
En la hostelería actual la luz representa una herramienta estratégica. Las ventajas de conocer cómo iluminar un restaurante son las siguientes:
- Mejora de la experiencia sensorial del cliente, ya que la luz puede regular la percepción del espacio, la textura de los materiales y hasta la apariencia de los platos.
- Incremento de la permanencia media y del consumo del cliente (ticket medio).
- Revalorización de la arquitectura y la decoración. La buena iluminación de restaurantes permite resaltar volúmenes, materiales y detalles constructivos en zonas estratégicas.
- Optimización de la funcionalidad y la seguridad operativa. La iluminación de restaurantes también garantiza la correcta visibilidad en zonas de servicio.
- Eficiencia energética. Con iluminación LED de última generación y los sistemas de control por escenas y programación horaria se reduce el consumo eléctrico.
- Refuerzo de la identidad de marca. Una buena iluminación es un recurso clave para diferenciarse en el mercado hostelero, al igual que los envases y demás útiles para restaurantes que son de materiales respetuosos con el medio ambiente.
Fases para diseñar la iluminación de un restaurante
El diseño de la iluminación de ambientes de un restaurante consiste en colocar luminarias con criterio técnico y decorativo. Las fases son las siguientes:
Analizar el concepto de negocio
Es la fase de investigación y diagnóstico previo, para entender el concepto de negocio y su estrategia de experiencia.
-
- Se analiza el tipo de cocina del restaurante, su posicionamiento comercial, los horarios de funcionamiento, el público objetivo, el estilo decorativo y arquitectónico (entrada, recepción, comedor, bar, cocina, etc.), los valores de la marca y la atmósfera que se desea crear (íntima, elegante minimalista, vibrante, etc.).
- Se definen los usos y requerimientos técnicos de cada zona. Por ejemplo, si la cocina se encuentra a la vista del público.
Estudiar el espacio y las condiciones lumínicas existentes en el local.
Y recuerda considerar las zonas exteriores para montar una terraza de bar que invite a quedarse. Por ejemplo, evalúa:
- La orientación del local y la aportación de luz natural.
- Los materiales reflectantes, así como los materiales de colores predominantes en suelos, paredes y techo que inciden en la reflectividad.
- Las alturas libres de techo.
- La posición de la barra, de las mesas, la zona de circulación, etc.
- Definir las escenas lumínicas y las diversas jerarquías de iluminación, con base en el estudio del espacio y los objetivos del negocio.
¿Crear escenas?
Consiste en definir configuraciones específicas de iluminación, con diferentes tipos de luces (intensidad, color, dirección…), para crear distintos ambientes o generar estados de ánimo particulares. Por ejemplo:
-
- En el comedor a la hora del almuerzo. Puedes configurar niveles medios de luz, temperatura neutra-cálida y hacer énfasis en las mesas.
- En ambientes de cenas románticas, se emplean niveles bajos de intensidad y luz cálida, con acento en los platos y creando un gran confort.
¿Y las jerarquías?
Implica tratar la iluminación de forma diferenciada para que cada área del restaurante cumpla su propósito visual y emocional. Debes definir la iluminación para la ambientación general, la de acento y la de tareas específicas.
Seleccionar las luminarias.
Elige tomando en cuenta tanto las características técnicas de la iluminación como su diseño decorativo para que refuercen el concepto e identidad visual del negocio. Si ofreces productos y platos sostenibles, utiliza luces neutras que destaquen los colores y texturas, sin distorsionar. Considera:
-
- La temperatura del color. Mide el tono de la luz, en grados Kelvin. Entre 2700K y 3000K tienes una luz cálida, de 3000K a 3500K tienes una luz más neutra. Cuanto menor son los grados, más cálida y acogedora se percibe la luz.
- El índice de reproducción cromática CRI. Define la fidelidad con la que una luz reproduce los colores reales de los objetos. Se mide de 0 a 100. En restauración debe utilizarse mínimo 90 en mesas y barras, ya que permite que los platos y bebidas se vean apetecibles, sin distorsionar los colores y tonos.
- El control de deslumbramiento de la luminaria. Debe ser menor de 19 en las zonas de clientes, para evitar molestias visuales o fatiga ocular.
- La compatibilidad de la luminaria con reguladores de intensidad. Es esencial para crear distintas escenas lumínicas.
- Consumo y eficiencia energética. Por supuesto, debes priorizar las luminarias LED de alta eficiencia.
Planificar la instalación y el cableado.
En este paso puedes definir si existirán circuitos eléctricos independientes, sensores lumínicos de presencia, sistemas de control para la programación flexible, etc.
Tipos de iluminación para restaurantes que debes conocer
La iluminación de bares y restaurantes se clasifica en tres grandes grupos:
Iluminación ambiental
También se conoce como iluminación general. Es la capa de luz que proporciona una base homogénea en el espacio. No se diseña para realzar elementos. Su objetivo es permitir que las personas se desplacen dentro del restaurante y perciban los elementos del local de manera cómoda.
Este tipo de iluminación para restaurantes debe ser suave, cálida y envolvente. No debe dominar sobre las demás capas lumínicas, debe actuar como un fondo discreto que, incluso, pueda regularse.
- Por ejemplo, está en tendencia la luz ambiental indirecta mediante líneas LED perimetrales, ocultas en foseados de techos o en el bajo de estanterías. Esto resalta los volúmenes arquitectónicos y evita el deslumbramiento del cliente.
Iluminación de tareas
Este tipo de iluminación para restaurantes proporciona un nivel de luz superior en zonas concretas, en las que se necesite precisión visual para realizar alguna actividad. Por ejemplo, se requiere en las zonas de servicio, como en la barra o en las áreas donde se ubican los envases y las bolsas kraft para preparar el pedido del delivery, y las zonas del comedor, para degustar y leer el menú.
Esta iluminación debe estar dirigida y controlada para que ilumine solo la superficie útil, sin invadir zonas adyacentes.
- Por ejemplo, pueden utilizarse focos LED empotrados y orientables, iluminación inalámbrica sobre la mesa para enfocar exclusivamente el plato, lámparas colgantes con óptica cerradas sobre las mesas altas.
Iluminación de acento
Es el tipo de iluminación para restaurantes que destaca elementos arquitectónicos o decorativos específicos. Su función es generar puntos de interés y aportar dinamismo visual al espacio para guiar la atención del cliente.
- Por ejemplo, puedes utilizar la iluminación de acento para resaltar las obras de arte o una pared texturizada, crear efectos en la barra, iluminar una bodega acristalada, poner en valor las estanterías de botellas, etc.
Una de sus características principales son sus contrastes marcados. Puedes jugar con las intensidades y diferentes temperaturas de color para provocar distintos efectos visuales.
Ejemplos de iluminación
La iluminación de bares y restaurantes no se diseña de forma genérica. Cada concepto gastronómico requiere una atmósfera de luz coherente con su identidad. A continuación, te presentamos tres propuestas representativas:
Restaurante elegante y formal
Puedes aplicar una iluminación controlada, discreta y un tanto teatral, en donde predomine una atmósfera cálida y sofisticada. Tu objetivo debe ser generar una experiencia emocional íntima.
¿Cómo iluminar un restaurante elegante y formal?
- Reduce al mínimo los niveles de iluminación ambiental y céntrate en destacar las mesas, los platos y algunos puntos arquitectónicos clave, como paneles de madera, muros de piedra, esculturas o paredes vegetales.
- Mantén una temperatura de color entre 2700K y 3000K.
Cafetería moderna y casual
En las cafeterías y en los brunch cafés contemporáneos se emplea una iluminación fresca, natural, acogedora y, por supuesto, funcional. Debes buscar luminarias que fomenten la informalidad de la estancia durante el día y aporten calidez durante los atardeceres. El objetivo es crear un ambiente bastante luminoso, sin contrastes, pero con detalles decorativos muy atractivos.
-
- La temperatura de color debe estar entre 3000K y 3500K.
- La iluminación ambiental debe ser generosa y uniforme, con niveles de intensidad entre 250 y 350 lux durante las mañanas y mediodía, dimerizable (que puede atenuarse) al final de la tarde.
- Por ejemplo, luminarias lineales indirectas en techos o vigas, lámparas decorativas de pantalla textil para suavizar la luz y lámparas colgantes de gran formato o pantallas artesanales en zona de mesas
Gastrobar de ambiente nocturno
En los gastrobares y restaurantes de ambiente nocturno debes centrar el protagonismo en la iluminación de acento, con diversos niveles ambientales y fuertes contrastes. Algo básico es crear zonas en penumbra alternadas con puntos de luz intensa. En este tipo de local, la luz es una herramienta que te permite reforzar el concepto de ocio y experiencia sensorial.
- Coloca logotipos retroiluminados e ilumina botelleros o elementos escultóricos con tiras LED cálidas de 2700K a 3000K. Siempre busca crear un juego de claroscuros.
- La iluminación de acento debe superar en contraste al resto, con niveles de intensidad entre 300 y 600 lux.
- Incorpora iluminación dinámica RGB o blanco variable, para generar cambios de color según la actividad o la ambientación musical.
- La iluminación ambiental puede tener niveles de intensidad de 50 a 100 lux.
Sobre la barra coloca lámparas decorativas colgantes con óptica cerrada, que proyecten haces de luz cálida focalizada sobre copas y cócteles. De esta forma puedes crear reflejos y efectos lumínicos.
En Envanature te acompañamos en cada gestión de tu negocio de hostelería. Y si buscas alinearte con la sostenibilidad, te ayudamos a complementar los envases y packaging para el delivery y take away. Visita nuestro catálogo digital.