Material fungible sanitario

14 de August de 2025 /
Envanature
Material fungible sanitario
Rate this post

Los materiales fungibles forman parte del día a día de los hospitales, clínicas, consultas odontológicas y laboratorios.

Están allí no solo para agilizar la atención al paciente y los distintos procedimientos médicos, también cumplen una función clave: la de proteger. Son los que sostienen la salud, la higiene y la seguridad de todos.

En este post te contamos qué es un material fungible sanitario, qué lo caracteriza y cómo se clasifican según los distintos usos y ámbitos de aplicación en los entornos hospitalarios 

¿Qué es el material fungible sanitario?

El material fungible sanitario comprende todos aquellos suministros y productos de un solo uso que se emplean en entornos clínicos y hospitalarios, para garantizar la higiene, prevenir infecciones y evitar contagios. 

Son productos usualmente estériles, que se emplean en un único paciente o procedimiento y están diseñados para ser desechados tras su utilización. De esta forma se protege tanto al paciente como al personal médico, de enfermería, de mantenimiento y de apoyo logístico. 

¿De qué productos estamos hablando? 

  • Los utilizados en curas, como las gasas, los apósitos o las bandejas biodegradables que permiten albergar instrumentos o elementos (biológicos o no) que deben desecharse. Como los materiales fungibles para dentistas o de centros médicos.
  • Los productos de higiene y atención al paciente, como las servilletas y los vasos de papel embolsado, que se le entregan para la toma de líquidos o medicamentos.
  • Los productos empleados en diagnósticos y procedimientos, como las agujas, las sondas y el papel para camillas.
  • Los de protección personal para médicos y pacientes, como guantes y mascarillas. 
  • Los productos de limpieza en los entornos sanitarios, como toallitas desinfectantes o toallas secas absorbentes.

Qué es el material fungible sanitario

¿Cuál es la diferencia entre material fungible y no fungible?

Tanto los materiales fungibles como no fungibles son esenciales en todo servicio sanitario. Aunque cumplen roles distintos y se registran de diferentes formas en la contabilidad o en el inventario. 

Diferencia según su rol: 

    • Material fungible. El término fungible significa “que se consume con el uso”. En el entorno sanitario el material fungible comprende los productos que se destruyen o reemplazan después de un solo uso. Por ejemplo, los vasos de plástico, los baberos y el algodón forman parte del material fungible para los dentistas.
    • Material no fungible. Comprende los dispositivos, equipos e instrumental reutilizable. Antes de ser utilizado en otro procedimiento o paciente, este material se somete a lavado, desinfección y esterilización. Por ejemplo, los aparatos médicos, el instrumental quirúrgico y las camas de hospitales.

Diferencia en la contabilidad: 

    • Material fungible. Este tipo de productos se registran como gasto.
    • Material no fungible. Son bienes que deben contabilizarse e inventariarse como activos fijos.

Características del material fungible sanitario

Todo material fungible odontológico u hospitalario se caracteriza por:

  • Ser desechables. Al ser de un solo uso ayuda a prevenir la propagación de enfermedades e infecciones. Además reduce la necesidad de esterilizar elementos o equipos reutilizables. 
  • Mostrar la información necesaria para su uso seguro y adecuado, en la etiqueta colocada por el fabricante. Entre los principales datos debe incluir: 
    • La fecha de fabricación y de caducidad.
    • La palabra “esteril” (cuando sea apropiado). 
    • Las condiciones específicas de almacenamiento.
    • Cualquier advertencia necesaria. 
  • Ser de bajo coste. En comparación con el material no fungible, los productos sanitarios de un solo uso suelen tener un coste/unidad inferior. Por supuesto, son de uso masivo, por lo que las compras y el inventario deben gestionarse adecuadamente.
  • Ser estériles, dependiendo de su uso clínico. Por ejemplo, son materiales fungibles para dentistas, médicos, enfermeros o analistas:
    • Los catéteres y las jeringas, que normalmente se presentan esterilizados y envasados de forma individual.
    • Los guantes de nitrilo no estériles, que pueden emplearse en procedimientos que no requieran asepsia, como: la limpieza de equipos, el contacto con residuos biosanitarios, los cuidados post-morten y la higiene de pacientes encamados.
    • Los guantes estériles, de látex o neopreno, que permiten garantizar la asepsia en procedimientos invasivos, como intervenciones quirúrgicas, curas, cateterización, etc.
  • Están fabricados con materiales como el plástico, el papel, la celulosa o el látex, dependiendo de la función específica que tenga el producto sanitario.

Es importante el uso responsable y controlado de los materiales fungibles de uso odontológico u hospitalario, tanto para controlar los costes como para minimizar el impacto ambiental de los residuos generados. 

Tipos de material fungible sanitario

El material fungible en hospitales y clínicas abarca una amplia gama de productos que pueden clasificarse según su ámbito de aplicación en el entorno sanitario.

Equipos de protección individual EPI

Los EPIs sanitarios son elementos, dispositivos o medios destinados a proteger al personal médico de posibles riesgos que puedan amenazar su seguridad y salud, como contaminaciones biológicas, contacto con productos químicos e inhalaciones perjudiciales de aerosoles, virus o vapores. 

Algunos de los EPIs sanitarios forman parte del material fungible de los hospitales, como las prendas de vestir, los calzados y otros tipos de accesorios de un sólo uso. Por ejemplo, entre los EPIS básicos desechables empleados en quirófanos, unidades de aislamiento, UCI y laboratorios encuentras:

  • Guantes de examen (estériles y no estériles) y guantes para la protección química. Se deben utilizar doble guantes cuando el profesional mantiene contacto con los fluidos del paciente. 
  • Mascarillas con filtros NR (no reutilizables) y mascarillas desechables R para varios turnos de trabajo. Con distintos grados de protección: FFP1, FFP2 y FFP3, dependiendo del nivel del riesgo. 
  • Gafas de protección desechables, para evitar la salpicadura de líquidos y fluidos del paciente.
  • Batas desechables, fabricadas normalmente de un material ligero y resistente a los fluidos corporales, como el polipropileno.
  • Gorros y cubrezapatos desechables, de polietileno o polipropileno, para proteger tanto a los trabajadores de la salud como a los pacientes.

Material de curas

El material fungible sanitario destinado para curas engloba los elementos y productos utilizados directamente en el tratamiento de heridas, úlceras, cortes, quemaduras, postoperatorios y en todo cuidado básico de enfermería. Por ejemplo,

  • Son materiales fungibles en hospitales para las curas: 
    • El algodón hidrófilo, las gasas estériles y las compresas absorbentes que se utilizan para limpiar o proteger heridas quirúrgicas o traumáticas.
    • Los apósitos adhesivos y no adhesivos.
    • Las suturas de hilo, grapas o tiras de aproximación 
    • Las agujas hipodérmicas, agujas ginecológicas y catéteres venosos e intravenosos. 
    • Las soluciones antisépticas y geles para el lavado, la descontaminación y la hidratación de heridas.
  • Son materiales fungibles odontológicos para las curas:
    • La gasa estéril para procedimientos dentales.
    • El eyector de saliva desechable.
    • El vaso de papel desechable.
    • El babero desechable de papel.
    • El dedal de protección de látex, etc.

Material de recogidas y análisis

Es el tipo de material fungible sanitario esteril, desechable y sin aditivos que permite la obtención, el transporte, el estudio y la conservación de muestras biológicas o químicas de pacientes, como tejidos, piel, sangre, porciones de órganos, cabello, orina etc.  

Por ejemplo, los tubos y viales estériles para la extracción de sangre, los envases para análisis de orina, los hisopos estériles (con o sin medio de cultivo) que permiten recolectar células de diversas partes del cuerpo, las tiras reactivas de plástico desechables utilizadas para detectar diversos parámetros, etc. 

Material de higiene y limpieza

Aunque no suelen considerarse específicamente como productos sanitarios, también existen materiales fungibles clasificados como útiles de limpieza de los espacios hospitalarios, como productos para la higiene personal o como elementos que ayudan a la alimentación del paciente. Por ejemplo:

  • Material fungible para la limpieza del entorno y superficies, como las mopas desechables impregnadas con aceite para captar polvo.
  • Material fungible de hospitales para la higiene de pacientes, como esponjas jabonosas, pañales, rollos de papel higiénico, papel para camillas, sábanas de un sólo uso y guantes de nitrilo desechables.
  • Material fungible para la alimentación y toma de medicamentos, como baberos de papel, sondas de alimentación desechables, vasos de papel, bandejas biodegradables y guantes desechables

Tipos de material fungible sanitario

Material desechable de uso médico

Este tipo de material fungible sanitario abarca los productos y dispositivos de un solo uso que emplea el personal médico para tratar y diagnosticar enfermedades o lesiones, rehabilitar pacientes o intervenir quirúrgicamente. 

Por ejemplo, son materiales desechables de uso médico los electrodos que solo se pueden emplear en un único paciente, los quita grapas quirúrgicos estériles, las curetas estériles desechables, las pipetas e hisopos estériles, etc. 

Instrumental desechable

Dentro del material fungible de hospitales destinados al uso médico se encuentran los instrumentos quirúrgicos o clínicos de un solo uso que evitan el proceso de limpieza y desinfección posterior.

Por ejemplo, se considera material fungible odontológico u hospitalario:

  • Los bisturíes desechables empleados en el área de emergencias o traumatología.
  • Las pinzas de curas plásticas desechables. 
  • Las cánulas de aspirador quirúrgico desechables
  • Los kit desechables de curas, que contienen compresas, tampones e instrumental metálico estéril desechable. 

Textil sanitario desechable

También son materiales fungibles sanitarios los tejidos y fibras de un solo uso empleadas en los entornos clínicos y hospitalarios. Se fabrican en textiles que facilitan la higiene. Abarcan:

  • Las prendas de vestir desechables, como las batas quirúrgicas, los cubrezapatos, los gorros quirúrgicos, los buzos protector impermeables de un solo uso y las zapatillas desechables.
  • La ropa de cama, como las sábanas, fundas y almohadas desechables
  • Los protectores absorbentes para camas y camillas.
  • Las alfombrillas desechables.

Material de diagnóstico rápido

El material fungible de uso médico también se subclasifica en los productos y kits de pruebas empleados para la obtención de resultados inmediatos, en el mismo punto de atención al paciente. 

Por ejemplo, los test rápidos de antígenos, como los del COVID, los test de embarazo en orina, las tiras reactivas de glucosa o los test alérgicos cutáneos rápidos, etc. 

Ventajas del uso adecuado del material fungible sanitario

Almacenar, gestionar y utilizar adecuadamente todo tipo de material fungible en hospitales, clínicas y consultas odontológicas ayuda a: 

  • Prevenir infecciones nosocomiales. El uso de insumos desechables reduce de manera significativa la tasa de infecciones, afecciones y enfermedades contraídas por el paciente durante el ingreso o periodo de estancia hospitalario. 
  • Elevar la seguridad personal y de los pacientes. Los EPIs sanitarios y demás productos e instrumentos desechables utilizados correctamente representan capas de protección adicionales que previenen contagios en el entorno laboral. 
  • Optimizar la gestión logística. El uso de materiales fungibles de limpieza y de higiene del paciente evita la planificación y realización de los procesos complejos de esterilización hospitalaria. Esto también mejora el flujo de trabajo en los quirófanos,  en urgencias, en los laboratorios, etc.
  • Mejorar la sostenibilidad operativa en los entornos sanitarios. Los materiales fungibles para dentistas y hospitales deben ser, en lo posible, reciclables o biodegradables, para ayudar a mitigar el impacto ambiental de los residuos.

En Envanature te proporcionamos vasos, bandejas, servilletas y demás soluciones desechables sostenibles. Visita nuestro catálogo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *