Cómo franquiciar un restaurante: retos y pasos

20 de August de 2024 /
Envanature
franquiciar un restaurante
Rate this post

Después de operar durante años con éxito tu restaurante es usual que desees llevarlo a nuevos mercados. La solución puede ser franquiciar tu empresa. Es una estrategia que te permite diversificar tu negocio sin tener que financiar directamente su propio desarrollo.

Hoy te contamos todo sobre cómo franquiciar un restaurante, qué ventajas tiene y qué retos supone. Además, te mostramos algunos casos de éxito.

¿Para qué sirve franquiciar un restaurante?

Establecer franquicias de tu restaurante consiste en otorgar a nuevos inversores o emprendedores la licencia para que vendan tus productos y menús y ofrezcan tus servicios, bajo tu marca comercial.

Así que el inversor (franquiciado) será quien aporte el capital y cierto porcentaje de las ganancias mensuales, mientras tú aportas el modelo de negocio, el conocimientos en la gerencia del restaurante, la propiedad intelectual de recetas y un apoyo continuo en la formación, el control de calidad, la relaciones con los proveedores, etc.

Por lo tanto, es un modelo que permite a tu empresa escalar de manera rápida, eliminando la necesidad de contar con una excesiva inversión inicial y minimizando los riesgos financieros que implica una expansión. Además te permite:

A) Expandir marca

Saber cómo franquiciar un restaurante te ayuda a que tu marca pase a la siguiente etapa de crecimiento. Permite que aproveches la estabilidad actual de tu negocio, así como el conocimiento que tiene el franquiciado del mercado objetivo, para impulsarte y llegar a nuevas audiencias y regiones. Lo que incrementa la visibilidad y el reconocimiento de la marca de tu restaurante.

Cuando te conviertes en franquiciador no sacrificas la calidad o cantidad de los servicios. Al contrario, aumentas tu cuota de participación, pudiendo ofrecer más servicios a un mayor porcentaje de consumidores. Por lo que si buscas cómo aumentar las ventas de un restaurante, las franquicias pueden ser la respuesta.

B) Aumentar ingresos

Durante la vigencia del contrato de la franquicia obtienes un ingreso constante, debido a que cobras las regalías o royalties mensuales de las ventas. Este flujo de dinero adicional puedes ahorrarlo o invertirlo en tecnología para el restaurante, en el lanzamiento de nuevos servicios, en publicidad o en bienes para la empresa.

como franquiciar un restaurante

7 Retos para franquiciar un restaurante

Como en todo proyecto de expansión, saber cómo franquiciar un restaurante también implica conocer y afrontar múltiples desafíos. 

1. Buena gestión del departamento de operaciones

Para que la franquicia tenga éxito, es preciso que tu restaurante se encuentre preparado para su expansión, con procedimientos estandarizados que pueden replicarse en otros establecimientos. 

2. Buena selección de personas que lo lleven

Uno de los retos es elegir a los candidatos que no sólo posean los recursos financieros necesarios para establecer la franquicia, sino que también compartan tu visión de negocio y los valores de tu marca.

Por esto, es necesario que establezcas un proceso de selección meticuloso de los franquiciados. Parte de saber cómo franquiciar un restaurante es evaluar la experiencia de los posibles inversores y determinar si se encuentran capacitados para operar de acuerdo a tus patrones de calidad.

3. Dar acceso al recetario

No basta con conocer cómo abrir un restaurante y sistematizar sus operaciones. Para que todas las franquicias puedan replicar de manera precisa y consistente cada uno de tus platos, es crucial que proporciones el acceso adecuado de tu recetario.

Sin embargo, también es importante que protejas tus recetas únicas y otros secretos comerciales bajo acuerdos de confidencialidad. Así, si el nuevo propietario abandona la franquicia, no podrá copiar las recetas y utilizarlas en sus nuevos negocios.

cuando franquiciar un restaurante

4. Dar acceso a tu red de proveedores

Como franquiciador debes garantizar que los nuevos propietarios tengan acceso a tus proveedores, con el fin de asegurar la calidad de los ingredientes. Además, es indispensable que estos ingredientes sean entregados de manera oportuna a cada franquicia. 

Por ello, muchas franquicias emplean un sistema de gestión para supervisar en tiempo real los requerimientos de cada establecimiento y asegurar que todos los suministros sean entregados en cada una de las franquicias.

5. Ayudar con el local y equipamiento

Uno de los objetivos de franquiciar un restaurante es crear una experiencia de marca consistente en cada uno de los establecimientos. Por ejemplo, si en tu negocio empleas vasos y manteles individuales de papel, es preciso que en todas tus franquicias utilicen los vasos y manteles del mismo material, color y calidad.

Esto implica que, como franquiciador, debes proporcionar a los nuevos empresarios un plan de diseño, tanto de la distribución y decoración del local como del mobiliario y los equipos necesarios. Por otro lado, es clave que guíes a los franquiciados a adquirir el equipamiento necesario a través de tus proveedores.

envases ecologicos

6. Apoyo en marketing

El desarrollo de estrategias de marketing integrales es fundamental para atraer a más clientes a cada una de las franquicias de tu restaurante. Por lo tanto,  es importante que inviertas en campañas publicitarias globales o nacionales, que fortalezcan la presencia de tu marca. 

Además debes proporcionar el material de marketing a los nuevos empresarios. Por ejemplo, puedes proporcionarles paquetes completos de carteles, folletos y anuncios digitales, así podrán crear campañas efectivas, sin comenzar desde cero. 

7. Mantener la calidad

Como explicamos, garantizar la calidad del producto y del servicio es uno de los mayores desafíos a la hora de franquiciar un restaurante. Por esto es esencial la creación de manuales de operaciones detallados, instaurar controles de calidad y llevar a cabo auditorías regulares de terceros.

 

¿Cómo franquiciar un restaurante?

A continuación describimos los pasos esenciales a la hora de franquiciar tu negocio: 

1. Tener un negocio bien organizado

Asegúrate de que tu negocio funciona eficientemente. Para que tu restaurante realmente pueda ampliarse a través de franquicias, es vital que tengas establecidos claramente los pasos para cada una de las operaciones internas. Esto implica la estandarización de procesos, desde la preparación de alimentos hasta la gestión de recursos humanos. 

Por otro lado, es preciso que evalúes la rentabilidad de tu restaurante y asegurarte de que posees una base sólida de clientes y unas finanzas estables. 

tips para franquiciar restaurantes

2. Definir la oferta

Las franquicias con éxito suelen ofrecer un menú que destaca tanto por su calidad como por su originalidad. Debes establecer un menú único, con propuestas innovadoras y atractivas. Sin olvidar que es crucial que los platos sean fáciles de reproducir por las franquicias y que los ingredientes sean accesibles en las distintas localidades.

La oferta en el sector gastronómico no solo incluye los platos y las bebidas, también cuentan el estilo, el ambiente y los tipos de servicios en restaurantes. En general, todos estos elementos deben ser diferenciadores clave de tu empresa, así atraerás a nuevos inversores y a nuevos consumidores. 

3. Definir la filosofía

La filosofía empresarial es el conjunto de principios y valores que utilizas en el restaurante para gestionar las distintas áreas. Para definir la filosofía comienza a describir la misión y visión de tu negocio, además, enumera los valores que son más importantes para ti y para los empleados y que ayuden a ofrecer una mejor experiencia al cliente. 

  • Por ejemplo, uno de los valores puede ser la responsabilidad ambiental. Este compromiso del restaurante con su entorno puede manifestarse a través de la óptima gestión de residuos y del uso de productos biodegradables, como bolsas de papel, cubiertos de madera, pajitas de papel, etc. 

Una manera de crear una filosofía impactante es a través de una historia. Crea una historia en la que narres qué te llevó a montar tu restaurante y qué ideas y objetivos deseas que siempre se mantengan vigentes. 

4. Definir los procesos de trabajo

Establece los pasos y normativas de los procesos para cada una de las áreas operativas del restaurante, como la atención al cliente, la toma del pedido, la renovación de inventario, etc. Documenta cada uno de estos procesos. Además de que ayuda a minimizar errores en la empresa facilita mantener la calidad en cada una de las franquicias. 

5. Crear un manual de franquicia

Este manual es una guía descriptiva para que los nuevos inversores de las franquicias operen sus restaurantes de acuerdo a los requisitos y estándares de calidad de tu negocio. Es un documento confidencial. Por lo tanto sólo se entrega al franquiciado después de la firma del contrato.

  • Debe incluir: los procesos que has detallado y sistematizado, las normas de operaciones, las políticas de recursos humanos, los requisitos tecnológicos, los proveedores asignados, los requisitos de inventario, la formación que requiere el personal, etc. 

6. Mantener contacto con tus franquiciados

Una vez que comiencen las franquicias a operar es vital que mantengas una comunicación efectiva y regular con sus propietarios. Recuerda que debes proporcionarles un soporte continuo, ayudándoles a resolver problemas operativos y asegurándote de que cada establecimiento se encuentre alineado con la filosofía de tu marca.

El contacto incluye reuniones periódicas y visitas de supervisión. Pero principalmente debes contar con una plataforma tecnológica (sistema de gestión) que facilite la comunicación y coordinación entre la sede central de tu restaurante y las franquicias.

franquiciar tu casa de comidas

Casos de éxito de cómo franquiciar tu restaurante 

En España, las franquicias con éxito suelen tener una oferta que destaca por su calidad y especialmente por su originalidad. Por ejemplo:

100 Montaditos

Este restaurante comienza en un pequeño local de la playa de Islantilla, en Huelva, en el año 2000. Hoy está presente en 13 países, con más de 450 franquicias.

Desde un inicio su concepto gastronómico fue revolucionario, fácil de operar y de sistematizar. Presentaban 100 variedades de montaditos a precios muy competitivos. Una oferta que llamó la atención de diversos inversores.

Además de apostar por las franquicias, esta empresa cuenta con estrategias innovadoras de marketing. Por ejemplo, introdujo la euromanía. Actualmente, mejora la personalización de su servicio mediante un camarero virtual impulsado por la IA . 

Llaollao

Esta empresa puede considerarse un verdadero imperio del yogur helado. Abre sus puertas en Murcia en el año 2009. Su dueño decide franquiciar el negocio, y en el año 2010 ya poseía nueve franquicias. 

Aquí la clave es la comunicación constante con los franquiciados y el apoyo que se les otorga para solventar cualquier necesidad. Actualmente, Llaollao está presente en los 5 continentes, con casi 300 establecimientos repartidos en el mundo. 

Recuerda que franquiciar tu restaurante no es lo mismo que abir una francia. Si quieres descubrir cómo abrir una franquicia puedes también informarte en nuestro blog de restuaración ecológica.

Desde Envanature te acompañamos en cada paso para el crecimiento de tu restaurante, café o bar. Revisa nuestro catálogo digital y elige los envases, cubiertos, bandejas y vasos reciclables o biodegradables más adecuados para tu negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *