Una terraza de bar es más que sillas y mesas, es un espacio que se ha vuelto parte de nuestra cultura y tradición. Es un área fundamental para socializar, disfrutar el clima y vivir experiencias inolvidables, mientras se degusta exquisita comida y bebida.
Así que la terraza también es una parte relevante para todo restaurante o bar que desea prestar un servicio de alta calidad. La clave es conocer los pasos, las reglas, los permisos y la distribución que se necesita para montar una terraza de bar atractiva. Hoy te lo contamos todo, paso a paso.
Índice
Licencias y permisos para montar una terraza de bar
Antes de abrir una terraza, debes asegurarte de que cumples con los permisos específicos para hacer uso de la vía pública. Después de que obtengas la licencia para abrir el bar, debes tramitar:
-
- La licencia de terraza. Es un permiso que se gestiona ante el Ayuntamiento. Te acredita para instalar mobiliario no permanente (sillas, mesas, sombrillas móviles, elementos de jardinería, elementos separadores móviles, etc.) en la acera, plaza o calle peatonal adjunta a tu negocio, con el fin de servir tus productos.
- ¿Cómo se tramita? Mediante un procedimiento público, por vía telemática en la página web oficial del Ayuntamiento, o de forma presencial.
-
- Debes presentar un plano a escala del diseño y distribución del espacio de la terraza, la superficie que ocuparás, la cantidad de sillas y mesas… En zonas históricas es posible que el diseño de tu terraza deba adaptarse a los requisitos de estética del entorno.
- ¿Pueden denegar el permiso de ocupación de la vía pública? Sí. La administración no concede la licencia de terrazas en casos en los que la acera es muy estrecha o que ocuparla impediría el acceso a otros negocios o inmuebles.
Existen dos tipos de licencia de terraza, en función de su período de funcionamiento: anual o estacional (del 15 de marzo al 31 de octubre).
Consejos para diseñar una terraza de bar atractiva
El siguiente paso de cómo montar una terraza es encontrar el mejor diseño y distribución del espacio. La clave es crear un ambiente acogedor y atractivo para los clientes, que les invite a disfrutar y relajarse en tu negocio. Te dejamos algunos consejos para conseguirlo:
- Define el concepto, que puede ser rústico, vintage, industrial, mediterráneo… Esto te permite unificar la decoración en general con el mobiliario. Por ejemplo, si piensas montar una terraza bar con toques mediterráneos, elige colores cálidos (tonos tierra y dorados) y productos para hostelería ecológicos, como envases de fibra de trigo, bandejas de cartón o barquetas de madera.
- Elige mobiliario versátil y de calidad. Las mesas y sillas deben ser cómodas, resistentes a la intemperie y fáciles de limpiar. Invierte en muebles modulares, que te permitan jugar con su configuración en función de la afluencia de clientes.
- Opta por una iluminación funcional, que enfoque las superficies de las mesas y que permita a los clientes visualizar con claridad sus platos. Por ejemplo:
- Integra farolillos o guirnaldas de luces en la sombrilla de cada mesa.
- Utiliza sistemas lineales de luz, como tiras LED, para delimitar espacios. Pueden colocarse sobre pérgolas o en el mismo suelo.
- Añade detalles personalizados y artísticos, desde la incorporación sutil del nombre de negocio y logotipo en mesas, parasoles y productos de cafetería hasta la creación de murales, el uso de lámparas artísticas o macetas inusuales.
- Piensa en la comodidad. En las sillas incorpora cojines de tejidos resistentes al exterior, con colores o estampados que complementen el estilo del mobiliario y toldos.
- No olvides la tecnología. Es lo que completará la experiencia del cliente. Integra cartas digitales mediante códigos QR y mantén la conexión WiFi gratuita.
- Incorpora plantas, en macetas o en jardines verticales. El elemento natural de la vegetación es la “guinda del pastel” en la decoración de terrazas, porque embellecen el espacio, aminoran el ruido y crean una sensación de tranquilidad en los clientes. Además, incorpora pequeñas lámparas solares en las macetas, para construir un espacio mágico durante la noche.
La distribución ideal para montar una terraza de bar
¿Sabías que la distribución de tu terraza puede ser ese elemento diferenciador que te hará atraer más clientes y mejorar la rentabilidad del bar? Cuando decides montar una terraza bar debes aprovechar al máximo el espacio, para ofrecer una experiencia segura y cómoda para los clientes y, al mismo tiempo, facilitar el flujo de las operaciones.
A continuación te explicamos cómo lograr una distribución efectiva:
¿Cómo optimizar el espacio disponible?
No basta con conocer cómo montar una terraza atractiva, también se debe buscar maximizar el uso del espacio que se tenga disponible. Puedes comenzar por las siguientes recomendaciones:
- Planifica el flujo de circulación de los clientes. Es esencial que diseñes rutas de circulación claras y lo suficientemente amplias, tanto para los comensales como para el personal. Por ejemplo, esto implica:
- Ubicar y preparar las mesas de modo que los camareros accedan a ellas rápidamente y puedan ofrecer un servicio rápido. Las zonas de paso deben ser de 80 cm, como mínimo.
- Tomar en consideración la accesibilidad de las personas con discapacidad.
- Respetar la separación mínima entre mesas (aprox. 50 cm), para garantizar la privacidad de los comensales.
- Opta por mobiliario multifuncional. Por ejemplo, mesas que pueden plegarse o extenderse, sillas apilables o bancos que también sirven como espacios para el almacenamiento.
- Emplea plantas colgantes o elementos decorativos verticales para delimitar áreas en la terraza, sin necesidad de ocupar el suelo y las zonas de circulación, con algún divisor. Además, las plantas puedes moverlas o reorganizarlas cuando lo consideres necesario.
Reglas para garantizar comodidad y seguridad
Las normativas sobre cómo montar una terraza de un bar dependen de las ordenanzas de cada Ayuntamiento. Veamos algunas reglas en Madrid y en Valencia para garantizar la seguridad y comodidad en terrazas
-
- En Madrid:
- Los elementos de jardinería y separadores no pueden superar los 0,50 m. desde el nivel del suelo, para garantizar que las personas mantengan una visión clara del espacio.
- La anchura libre para el paso de los peatones no puede ser menor de 2,50 m.
- El espacio de la terraza debe distar, como mínimo, 0,50 m de los bordillos.
- El mobiliario debe poseer protecciones acústicas en sus apoyos, para evitar la contaminación por ruido.
- No se permite el apilamiento del mobiliario en el exterior del bar.
- En Madrid:
- En Valencia:
-
- Sólo se autoriza montar terrazas en aceras de una anchura mayor a 4,5 m.
- Cada mesa alta, con sus dos sillas, no pueden ocupar un espacio superior a 0,50 m desde la fachada.
- Las mesas deben conservar una distancia de mínima de 1,50 m con el bordillo.
- Ubicación estratégica de puntos de servicio:
De manera general, el mobiliario no debe bloquear salidas de emergencia ni la visibilidad hacia las vías públicas. Además, el calefactor (al aire libre) debe colocarse lejos de muebles, plantas y otros materiales combustibles.
Ejemplos de distribuciones efectivas
A continuación te mostramos cuatro ejemplos de distribución efectiva del espacio de las terrazas de bar:
- Diseño lineal. Se emplea en espacios estrechos. En esta distribución en línea se disponen las mesas a lo largo de la acera. En ambientes de mayores dimensiones, es usual que se dispongan varias líneas de mesas.
- Diseño para celebraciones. En caso de que se celebre algún evento o cumpleaños, la configuración ideal para montar las terrazas de bar es disponer las mesas en forma de “L” o “U”. Así existe mayor interacción entre los invitados.
- Diseño para terrazas exclusivas. Si tu bar ofrece un servicio de alta gama, debes disponer de mesas o muebles en islas independientes, para ofrecer a los clientes mayor privacidad.
- Diseño mixto. Incorporar variedades de tamaños de mesas, cuadradas, rectangulares y mesas altas, para facilitar la distribución flexible del espacio.
Monta una terraza de bar adaptada a todas las temporadas
Recuerda que es vital que tu negocio se adapte a los cambios de las estaciones. Por lo tanto, debes considerar las siguientes recomendaciones clave sobre cómo montar una terraza con poco dinero.
Soluciones para terrazas en verano
Cuando hay buen tiempo a todos les apetece un espacio agradable para tomar algo refrescante y relajarse. Así que es una época para elevar el confort de tu terraza de bar, mediante las siguientes soluciones:
- Instala pérgolas, toldos retráctiles o sombrillas de gran tamaño, para regular la cantidad de luz solar que reciben los clientes.
- Incorpora ventiladores nebulizadores para los días calurosos. Generan nubes de gotas microscópicas que, al evaporarse, provocan la disminución de la temperatura. Recuerda, un ambiente fresco invita a los clientes a prolongar su estancia.
- Utiliza mobiliario con revestimiento de textiles transpirables, que no retengan el calor.
Soluciones para terrazas en invierno
Durante los meses más fríos puedes garantizar el flujo de clientes en la terraza del bar si les proporcionas un ambiente cálido y acogedor. Para esto:
- Instala calefactores para exteriores. Para conservar la sostenibilidad, puedes emplear estufas de combustión (gas, bioetanol o biomasa). El calefactor infrarrojo también puede ofrecerte un gran ahorro en la factura, ya que sube la temperatura rápidamente a espacios focalizados.
- Instala cerramientos de policarbonato, que ofrecen protección a los clientes contra la lluvia y el viento, sin bloquear la visibilidad.
- Instala suelos antideslizantes.
- Añade cojines y mantas térmicas, que puedas lavarlos e higienizarlos fácilmente.
- Incorpora platos, bandejas y cuencos de materiales capaces de retener el calor. Por ejemplo, cuencos de hierro para sopas.
Servicios esenciales a la hora de montar una terraza
Incluso si piensas en cómo montar una terraza con poco dinero, debes tener presente que para garantizar una experiencia inigualable en tu negocio debes ofrecer servicios de alta calidad. Por ejemplo:
Punto de venta
Incorpora sistemas de cobro ágiles y eficientes, como los terminales de pago con tarjetas o las apps móviles.
Conexión WiFi gratuita
Ofrecer internet sin costo es un valor añadido que atrae a turistas, a trabajadores y a cualquier cliente que busque una terraza donde disfrutar y, a la vez, mantenerse conectado.
Acceso para personas con movilidad reducida
Al montar una terraza de bar se debe cumplir con las normativas de accesibilidad, como introducir rampas al diseño del espacio.
Climatización ajustada a la temporada
Un sistema adecuado de ventilación o calefacción para exteriores mejora la experiencia del cliente y prolonga la su estancia en la terraza.
Servicio de reservas
Un sistema de reservas online o una App que controle el aforo permite gestionar de manera eficiente la ocupación del espacio.
Además, las tácticas sobre cómo montar una terraza con poco dinero puede incluir la adopción de envases, bandejas, vasos y platos 100% reciclables o compostables. En Envanature te ofrecemos un abanico de opciones para el servicio de take away y catering. Contáctanos.