El desarrollo de la sostenibilidad en las empresas es un hecho inminente e imparable. Y no se trata de imagen, tampoco se basa solo en cumplir normativas legales; se trata de la supervivencia misma de la empresa. Puesto que solo conjugando su viabilidad económica y responsabilidad social con la estrategia de sostenibilidad podrá sobrevivir a largo plazo.
Esta sostenibilidad trae consigo una nueva forma de gestionar la empresa, porque no basta con aplicar procesos y crear productos menos dañinos. La clave está en el cambio total de paradigma, lograr que la prosperidad de la empresa sea compatible con la vida del planeta… lograr ser, verdaderamente, una empresa sostenible.
Índice
¿Qué es una empresa sostenible?
La empresa, además de ser una institución económica, es una institución social, porque le sirve a la sociedad, porque forma parte de ella y no puede estar ajena a lo que le acontece. Estos dos aspectos deben unirse a la responsabilidad con el planeta y a las generaciones futuras, para reducir el impacto al ambiente y optimizar el uso de los recursos naturales.
Estas tres vertientes, economía, sociedad y ambiente, deben confluir para el desarrollo sostenible en la empresa, dejando atrás el enfoque de tratar los problemas sociales y ambientales de una forma independiente a los procesos principales del negocio.
Por lo tanto, una empresa sostenible es aquella que tiene la capacidad de ejecutar determinadas acciones en un período prolongado, siempre asegurando la continuidad de los recursos y teniendo como pilares fundamentales los factores sociales, ambientales y económicos.
¿Por qué debes lograr ser una empresa sostenible?
El desarrollo sostenible en la empresa se fundamenta en una concepción muy amplia de transformación y respeto por la naturaleza y la sociedad. Porque estamos en un mundo en el que todo está interconectado, nada ni nadie puede aislarse. Los logros o fracasos de unos, llámese empresa, sociedad o ambiente, repercutirán en los otros.
Así que, tomando en consideración todo lo anterior, puede afirmarse que una empresa debe lograr ser sostenible por las siguientes razones:
- La evolución de la sociedad. Los clientes y un gran porcentaje de empresas ya son conscientes de la producción y consumo responsable. Parte de esta evolución ha sido declarada en el Manifiesto de Davos por el World Economic Forum.
- La sobrevivencia de la empresa. Si no forma parte del cambio necesario en el medio ambiente y en la sociedad y no toma la sostenibilidad como valor empresarial, pondrá en peligro su propia permanencia en el tiempo.
- El nuevo proceso del mercado. Ahora, los clientes no compran productos y muchas empresas no crean alianzas si no ven, en la otra parte, integridad, humildad y un gran compromiso para mejorar el presente y garantizar el bienestar del futuro.
- Lograr el éxito. Porque una empresa será exitosa dependiendo de cómo se relacione con su entorno y la sociedad.
Por esto, las empresas deben colaborar, respetar y cumplir con sus stakeholders, o grupos de interés, es decir, con todas las personas, instituciones u organizaciones que se relacionan con ella, como sus empleados, sus clientes, los proveedores, el gobierno, sus aliados comerciales…
Siendo también stakeholders las mismas empresas, puesto que en conjunto con la sociedad y los gobiernos, deben estar interesadas en el bienestar de las poblaciones futuras, del futuro del planeta.
Afortunadamente, la importancia de la sostenibilidad en las empresas ha sido internalizada por la sociedad y el sector comercial. Ahora es de conocimiento de todos que la sostenibilidad como valor empresarial, además de atraer clientes, empleados, inversiones y alianzas, también es un factor primordial para reducir los riesgos y garantizar la supervivencia.
¿Cómo desarrollar una cultura de sostenibilidad en tu empresa?
Una empresa desarrolla una cultura de sostenibilidad cuando cada acción, proceso y desenvolvimiento del equipo muestra compromiso con las generaciones futuras, con la creación de sanas relaciones y con la protección y conservación de la naturaleza.
Son diversas las estrategias que ayudan a desarrollar la sostenibilidad como valor empresarial. Entre las principales acciones para crear cultura de sostenibilidad en las empresas se encuentran las siguientes:
La reeducación de los empleados:
- Para economizar y aprovechar los recursos disponibles.
- Propiciar relaciones sanas y con valores sociales.
- No perder de vista las finanzas.
Inculcar una economía circular.
- Se trata de adoptar un sistema en el que se utilizan y reutilizan los materiales hasta que se agote su vida útil. Es un proceso en el que se reducen los recursos a utilizar, se reutilizan, se reparan y se reciclan.
Activar los valores sociales a sus empleados.
- La mejor forma de hacerlo es que la propia empresa transmita los valores humanos a los trabajadores, a través de la legalidad, la seguridad, la veracidad y la honestidad en sus acciones.
Proporcionar sostenibilidad laboral.
- Que el empleado trabaje en un entorno en el que se le respeten sus derechos.
Definir o redefinir el propósito de la empresa.
- Además de cumplir con su objetivo económico, la empresa debe trazarse dos objetivos más:
- Prestar atención al impacto que crean sus productos/servicios en los grupos de interés o stakeholders.
- Concientizarse sobre su responsabilidad ambiental.
Cumplir con su responsabilidad ante las generaciones futuras.
La corporación debe:
- Hacerse consciente de los recursos que consume.
- Definir los puntos donde existen deficiencias.
- Establecer e implementar las estrategias e ideas sostenibles para empresas.
10 consejos e ideas para que tu empresa sea más sostenible
Después de conocer cómo puede ser sostenible una empresa a través del desarrollo de una nueva cultura, puedes implementar los siguientes consejos:
1.Establece un plan para economizar los recursos energéticos.
Evalúa la estructura física de tu empresa y analiza qué sistema o equipos deben ser sustituidos o modificados para obtener la máxima eficiencia con el menor consumo de energía, como el aislamiento térmico de muros y ventanas y utilizar la energía solar.También debes incentivar a los trabajadores a crear hábitos que reduzcan el consumo de energía. Por ejemplo, apagar los equipos que no estén utilizando.
2.Gestiona inteligentemente los residuos.
Debes crear planes para reducir la cantidad, y por supuesto, la peligrosidad de los residuos que genera tu empresa. También debes recuperar los residuos que pueden reutilizarse, ya sea en el propio proceso de producción o en el de otras empresas. De los residuos que queden, deben seleccionarse los que pueden reciclarse.
3.Fomenta el uso de transportes ecológicos.
Invierte en la adquisición de vehículos eléctricos o híbridos. También realiza campañas que incentiven a los trabajadores al uso de bicicletas, a utilizar el transporte público o a caminar. Otra opción es implementar el transporte colectivo.
4.Elabora plan para concientizar a los empleados.
Es esencial la reeducación de los empleados para la concientización de la sostenibilidad, formarlos con los valores sociales y fomentarles hábitos para aprovechar inteligentemente los recursos. También es primordial la sostenibilidad laboral, es decir, otorgar al trabajador un entorno de trabajo completamente seguro, en el cual se protejan sus derechos.
5.Selecciona bien a los proveedores.
Entabla lazos comerciales con proveedores que estén comprometidos con la sostenibilidad del planeta. Analiza tu entorno más cercano y, prioritariamente, busca proveedores locales.
6.Ejecuta campañas de incentivo.
Crea campañas que incentiven a tus clientes a realizar acciones sostenibles, para lograr que se comprometan con el respeto al ambiente y a la sociedad.
7.Cumple con los 17 ODS de la ONU.
Alinea los objetivos de tu empresa con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que en el 2015 los estados miembros de la ONU se comprometieron a llevar a cabo. Son metas que deben cumplir los gobiernos, la sociedad y las empresas para lograr la sostenibilidad del planeta.
8.Implementa el ahorro de papel.
El uso del papel causa problemas ambientales debido a la deforestación. Por lo tanto, las acciones deben ir más allá del reciclaje. Debes implementar el uso de archivos y comunicaciones digitales.
9.Adopta el ecodiseño o diseño sostenible.
Los productos que comercialices o los servicios que ofrezcas deben estar concebidos desde un punto de vista sostenible. Utiliza materiales renovables o con bajo consumo de energía. Por ejemplo, las empresas de restauración pueden emplear menaje ecológico.
10.Certifícate como empresa sostenible.
El Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes CIFAL Málaga de las Naciones Unidas, impulsando los 17 ODS, ha ideado el certificado de empresa sostenible en el caso de que ésta cumpla con el autodiagnóstico, con la adopción de la cultura del desarrollo sostenible y con la formación de los empleados.
Podemos afirmar que la sostenibilidad como valor empresarial, como columna vertebral de una empresa, garantiza, además del éxito y supervivencia de la misma, el bienestar de la sociedad, el respeto y protección al ambiente y el aseguramiento de la calidad de vida para las generaciones futuras.
Recuerda que el mundo requiere un cambio en el cual predominen los valores sociales y el respeto a la naturaleza. Es una transformación de la cual todos, gobierno, sociedad y empresa, somos responsables.