Envases para pescados: soluciones para cada necesidad

20 de March de 2025 /
Envanature
Rate this post

El pescado es uno de los alimentos más perecederos del mundo. Al estar fuera de su hábitat (el agua fría), se deteriora rápidamente si no se envasa, manipula y conserva a la temperatura adecuada. Por esto, el packaging para pescados debe comportarse como una verdadera barrera protectora frente a todos aquellos factores que aceleran su descomposición y afectan a su sabor, como el oxígeno, la humedad, las bacterias, el calor… 

En este post te contamos los distintos tipos de envases para pescados y mariscos que puedes utilizar, para productos frescos y congelados, en conserva, para su consumo inmediato, para la distribución en retail y para su almacenamiento. Recuerda que lo importante es que debes encontrar el equilibrio perfecto entre la protección al pescado, la eficiencia ecológica, el respeto al medio ambiente y el coste. 

¿Qué son los envases para pescados?

Son recipientes diseñados para preservar la frescura y las propiedades organolépticas (olor, sabor, textura y color) del pescado. Resisten la humedad y los cambios de temperatura durante periodos prolongados, son a prueba de fugas y poseen una barrera hermética que impide el paso del oxígeno al interior. 

Estos envases para mariscos y pescados tienen como función principal mantener los alimentos en condiciones óptimas de temperatura, higiene y frescura durante el almacenamiento, el transporte o la venta al consumidor, ya sea para el comercio local o internacional. 

Tipos de envases para pescados frescos

Tipos de envases para pescados

Los envases para pescado fresco o congelado han evolucionado, por las exigencias del mercado, por las estrictas normas alimentarias, la creciente demanda por la sostenibilidad y la influencia del avance tecnológico en materia de conservación de alimentos.

Así que más allá de proteger el producto, los envases actuales deben también facilitar las operaciones logísticas y disminuir los residuos en el medio ambiente. Veamos tres de los tipos de envases para pescados y mariscos más utilizados:

Envases de plástico reciclable para pescados

Este tipo de envase para pescado ha sido siempre muy utilizado por su resistencia, versatilidad y ligereza. Soporta impactos, no absorbe agua y puede ser utilizado tanto en la refrigeración como en la congelación. 

Para minimizar el impacto ambiental, en la actualidad son muy buscados los siguientes envases de plástico reciclable:

  • Los envases para pescados de PET (tereftalato de polietileno) o de PP (polipropileno), que son recipientes de plásticos reciclables. Por ejemplo:
    • Las tarrinas de plástico para pescado de PP. Son transparentes, irrompibles, traslúcidas, reusables y con tapa bisagra. Pueden congelarse y utilizarse en el microondas.
    • Los envases termosellables de PP. Se sellan con una tapa de film plástico. Pueden ser negros o completamente transparentes, para que el consumidor pueda verificar visualmente la calidad del alimento. Es usual ver estos envases conteniendo filetes de merluza, lomos de atún o salmón.
  • Los envases para pescados rPET, que son recipientes de PET reciclado. Por ejemplo:
    • Las tarrinas rPET para marisco, especialmente para alimentos precocinados. Son rectangulares, transparentes y con su tapa bisagra.

Cajas de cartón impermeabilizado para productos frescos 

Estas cajas están fabricadas con cartón ondulado o compacto, recubierto con un film hidrófugo, un aditivo impermeabilizante o un revestimiento de PE, que les hace ser resistentes a la humedad. Se debe destacar que representa un embalaje secundario. Es decir que el pescado o marisco debe haber sido envasado previamente, con películas de polietileno u otro tipo de material.

Representa una alternativa biodegradable y reciclable para transportar el pescado entero refrigerado, embalar bandejas de pescado fresco con hielo y comercializar al por mayor o realizar exportaciones.

Soluciones para restaurantes

Bolsas selladas al vacío para pescados congelados 

La técnica de envasado al vacío es clave para el comercio del pescado congelado, ya que mantiene intactos su color, sabor, olor y textura durante largos periodos de almacenamiento, sin necesidad de conservantes. 

Las bolsas que se utilizan para envasar al vacío están normalmente elaboradas con materiales multicapa, normalmente con una de PA/PE (poliamida/polietileno) de 7 capas. De esta forma protege la vida útil del pescado o marisco, evita la pérdida de humedad y la deshidratación por congelación, conservando la apariencia del producto.

Se suelen utilizar para envasar rodajas de pescado o porciones individuales listas para cocinar.

Envases para conservas de pescado: durabilidad y sostenibilidad

La conserva es uno de los métodos más antiguos y efectivos de preservación de alimentos por largos períodos, incluso años, a temperatura ambiente. Por supuesto, los envases para pescado fresco deben asegurar una barrera eficaz ante los agentes microbiológicos, físicos y químicos. Además, deben ser duraderos, seguros y sostenibles.

Normativas sobre envases para conserva de pescado 

Algunas de las normas más importantes que debe cumplir la industria conservera son:

  • Reglamento (CE) N° 1935/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos. 
  • Reglamento (UE) N° 10/2011 de la Comisión, sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos.
  • Reglamento (CE) N° 853/2004, sobre las normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal.

En la exportación se deberán tener en cuenta las propias normativas del país destino. Por ejemplo, si piensas exportar a EE.UU. se deben cumplir las regulaciones de la FDA sobre los materiales autorizados para el contacto con los alimentos.

Opciones de envases metálicos para conservas 

Los envases de metal son reciclables, resistentes al calor y permiten un sellado hermético. Pueden ser redondos, ovalados, cilíndricos, con o sin sistema easy-open, con un recubrimiento interno libre de BPA. Los materiales más utilizados son: 

  • Latas de hojalata. Son las más comunes para envasar conservas de atún, sardinas, anchoas o mejillones. Normalmente cuentan con un recubrimiento interno de un barniz epoxídico, para evitar el contacto del metal con el alimento.
  • Latas de aluminio. Son más ligeras que las de hojalata. Es usual que se utilicen para envasar conservas de alto valor añadido.

Envases para pescado

Envase para mariscos: protección en el transporte 

Sean langostinos, almejas, percebes… el envase para mariscos más adecuado debe cumplir las normativas sanitarias y ofrecer aislamiento térmico. 

Importancia del aislamiento térmico en los envases para mariscos

El marisco fresco es extremadamente sensible a las variaciones de temperatura. En solo horas, una temperatura inadecuada o la rotura de la cadena de frío puede desencadenar la proliferación de bacterias, lo que  lleva a la descomposición del producto. Sin mencionar que también existe una pérdida de la textura y una oxidación del sabor.

Por eso, mantener una cadena de frío constante desde el origen hasta el punto de venta o consumo es esencial. Para esto, los envases para mariscos deben contar con características especiales. 

Tipos de envases que cumplen con las normativas sanitarias 

Desde que extraen el producto del agua hasta que lo distribuyen y colocan en los puntos de venta, los pescadores o empresas mayoristas utilizan diferentes tipos de envases para pescados y mariscos, reutilizables o retornables. Por ejemplo:

  • Cajas de poliestireno expandido. Son ligeras, resistentes a la humedad, reciclables, amortiguan impactos y tienen capacidad isotérmica para preservar la cadena de frío por un menor coste que la refrigeración. 
    • Por ejemplo, pueden utilizarse para productos frescos o vivos, como mejillones.
  • Cajas de polipropileno expandido EPP. También son envases para mariscos ligeros, impermeables, de alto aislamiento térmico y con una excelente resistencia estructural. Además es un material que absorbe los impactos y resiste abrasiones o desgarros.
  • Contenedores isotérmicos reutilizables. Suelen estar fabricados en polietileno de alta densidad. Son muy utilizados para transportar pescados a largas distancias o en la logística de última milla para alimentos premium. 

¿Cómo elegir el mejor packaging para pescado?

Elegir el packaging para los alimentos que preparas o produces no solo es una decisión que influye sobre la calidad del producto, también incidirá en la percepción del consumidor final, en la eficiencia del transporte o en la facilidad de almacenamiento. 

Factores clave para seleccionar un envase adecuado 

Factores clave para seleccionar un envase adecuado 

Veamos qué factores debes tener en cuenta al seleccionar entre los distintos tipos de envases para pescados y mariscos.

  • Características destacadas del envase, como:
    • Resistencia al impacto físico. 
    • Barrera al oxígeno, aroma, a la humedad y al vapor de agua.
    • Estanqueidad.
    • Reciclabilidad y biodegradabilidad.
  • Duración del transporte. ¿Cuánto durará el trayecto de la expedición? ¿Es una ruta corta? ¿O supera las 12 horas? Por ejemplo, para exportación se requiere un packaging con aislamiento térmico de alto rendimiento y gran protección frente a impactos.
  • Exigencias higiénico-sanitarias. Los envases para pescados frescos y congelados deben cumplir las normativas nacionales y europeas y si se exporta fuera de la UE, también las normativas del país receptor.
  • Sostenibilidad. Cada vez más se incrementa la tendencia del packaging reutilizable, reciclable o biodegradable. Este factor tiene mayor peso especialmente en los sectores de alimentos premium. 
  • Eficiencia de almacenamiento o envío. Cuando los envases son apilables o crean superficies planas tanto la expedición como el almacenamiento será más eficiente, ayudando a ahorrar espacio y dinero.

Comparativa de los materiales más utilizados en el sector

A continuación te presentamos un resumen de los materiales más utilizados en el packaging de pescado y marisco:

Material Ventajas
Plástico reciclable, como PET, PP y PE Sirve de barrera a la humedad y al oxígeno.

Es versátil.

Es el material con la menor capacidad de aislamiento térmico.

El PET y el PP son materiales que se emplean en el termosellado de alimentos

Cartón impermeabilizado Es tanto reciclable, como biodegradable.

Ideal para el packaging secundario. 

Puede utilizarse para diversos formatos o dimensiones de cajas.

Posee la menor resistencia estructural en entornos muy húmedos.

Poliestireno expandido EPS Tiene una alta capacidad de aislamiento térmico y es ligero. Se utiliza para la producción de cajas que conservan el pescado congelado.
Polietileno de alta densidad PEAD.  Es duradero y resistente.
Laminados PE/PA, PE/PVOH o PE-PVDC (multicapa). Se emplean para envasar al vacío los pescados antes de ser congelados, embalados y transportados.
Aluminio Un material versátil seguro y sostenible.

Los envases fabricados con aluminio permanecen inalterables ante el paso del tiempo.

Hojalata Son reciclables. Una lata fabricada con hojalata puede poseer hasta el 58% de metal reciclado.

Impacto del packaging en la percepción del consumidor

El packaging es el primer elemento que el consumidor ve y con el que interactúa. Un diseño atractivo del empaque puede captar la atención del consumidor. Además puede ayudar a diferenciar el producto de la competencia. Además, el material y las características propias del envase para pescado pueden influir en la confianza y la imagen de la marca.  

Por ejemplo:

  • La transparencia del envase permite visualizar el producto sin necesidad de abrirlo. Incrementa en el consumidor la sensación de seguridad y frescura.
  • El etiquetado claro, con información relevante (fecha de captura, modo de conservación, zona FAQ…) generan confianza en el consumidor.
  • La sostenibilidad del envase es cada vez más valorada por los consumidores. Un packaging reciclable, reutilizable o biodegradable mejora la reputación de la marca. 
  • La facilidad de uso. Los envases para pescado con apertura fácil y ligeros mejoran la experiencia del consumidor.

Como consejo extra, recuerda que lo importante es encontrar el equilibrio perfecto entre la protección del pescado, la eficiencia ecológica, el respeto al medio ambiente y el coste. 

Visita nuestro catálogo online. En Envanature tenemos una amplia gama de soluciones para catering, bares y restaurantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *