En el sector de la restauración cada cliente es diferente. Poseen rasgos distintos en su personalidad, pueden otorgar mayor importancia a elementos distintos y la pasión que sienten por la comida tampoco es igual en todos.
Entre estos tipos de clientes están los foodies lovers, unos verdaderos enamorados del mundo gastronómico, que representan una enorme oportunidad de negocio.
En este post te contamos lo que es un foodie lover, cuáles son sus características y cómo puedes atraerlo a tu restaurante.
¿Qué son los foodies lovers?
Los foodies lovers son aquellas personas apasionadas por la comida. Son esos entusiastas culinarios que desean probar platos innovadores, tener nuevas experiencias gastronómicas y degustar nuevos sabores.
Para los foodies lovers cada plato es una fascinante oportunidad de disfrutar nuevas delicias. Ellos saben que la comida es una forma de conocer nuevas culturas y expresar el arte y la creatividad. Por esto, también muestran un especial interés por la preparación de los platos y estar al día con las tendencias del arte culinario.
Son personas que dedican gran parte de su tiempo a explorar restaurantes genuinos. Los atraen las degustaciones, catas y los nuevos locales que pueden ofrecerles una interesante gastro aventura, tanto para disfrutarla como para compartirla a través de las redes sociales.
Características de los foodies
La gran particularidad de lo que es ser un foodie lover es que su pasión gastronómica está impulsada, mayormente, por las emociones que siente al explorar y degustar las distintas cocinas, desde las más exclusivas hasta las más populares. También es usual que no tengan un conocimiento profundo en materia gastronómica, aunque algunas veces pueden ser chefs.
Hay más características de los foodies lovers, por ejemplo:
Seguidores en RRSS
Los foodies son especialmente activos en las redes sociales, sobre todo en Instagram. Allí comparten fotos, vídeos y opiniones sobre los restaurantes que visitan y los platos que prueban.
En tu negocio puedes reconocer a estos enamorados de la comida porque siempre tendrán el móvil listo para fotografiar la exquisitez que están a punto de saborear.
Por otro lado, son influencers del mundo gastronómico. Conocen qué estrategias digitales aplicar para que el contenido que suben a las redes sea exitoso y sus audiencias sean cada vez más grandes.
Buen gusto
Otra de las características de los foodies lovers es su paladar exigente. Ellos aprecian tanto el sabor de los alimentos como su calidad y presentación. No se conforman con los platos habituales. Siempre están en búsqueda de la innovación y la creatividad en la cocina.
Por lo tanto, constantemente están dispuestos a desafiar su paladar, a probar nuevas recetas, ingredientes singulares, fusiones gastronómicas inesperadas, etc. Y como guinda del pastel, los foodies conocen los principios del maridaje. Saben seleccionar el vino o bebida que mejor acompaña a cada plato.
Pasión por la comida
Para los foodies la comida es más que un alimento que satisface el apetito y aporta nutrientes. Ellos ven en cada plato arte y cultura conjugada, la expresión de las tradiciones y una excelsa manera de conectar con otras personas. Por ello, adoran el aroma, la textura y el sabor de cada bocado.
Los verdaderos foodies aman la cocina internacional y la local:
- Valoran de gran manera las tradiciones culinarias y les fascina conocer la historia y origen detrás de cada plato.
- Planean sus viajes con base en las experiencias gastronómicas que le serán más emocionantes, como probar platos exóticos y poder participar en actividades asociadas a la comida del lugar destino.
Además, sus reuniones o actividades siempre giran en torno a la comida y bebida. Sus planes más típicos son salir a cenar o preparar la comida en casa con amigos.
¿Por qué está de moda ser foodie?
Realmente, el concepto de lo que es un foodie lover surgió en la década de los años 80. Este término es un anglicismo informal que apareció en el manual oficial para los amantes de la cocina, de Paul levy, Mat Sloan y Ann Barr.
Sin embargo, ese concepto se ha popularizado y consolidado en los últimos años gracias a estos factores:
- Las redes sociales. Han sido clave para el auge de los foodies, porque les ha permitido contar con una audiencia global para compartir sus experiencias, consejos y opiniones en el ámbito gastronómico. Además, las mismas redes sociales le permiten acceder a gran cantidad de información, como recomendaciones sobre locales y platos.
- La comida como moda. En la actualidad la comida es un elemento de moda, para reflejar la personalidad, el gusto y el estatus de las personas. Por esto, ser foodie lover también está de moda, para expresar la individualidad, diferenciarse de las demás personas y mostrar un estilo de vida cosmopolita y divertido.
- La diversidad cultural. También está en auge ser foodie lover porque es una forma de descubrir, aprender y ampliar los horizontes gastronómicos a nivel global. Es una manera de conocer otras culturas.
Los foodies: la nueva oportunidad de negocio
Para promocionar tu negocio te recomendamos que nunca pases por alto el poder que tiene todo lo que está de moda, como los foodies lovers.
Ellos representan más que consumidores, son una excelente oportunidad de negocio para el sector de la gastronomía. ¿Por qué? Principalmente, porque son consumidores fieles, que invitan a su audiencia a conocer tu propuesta y que pueden ayudarte a elevar los ingresos.
Si quieres atraer y fidelizar a los foodies, te damos algunas ideas:
Llena tu restaurante de foodies
La principal estrategia para captar la atención de los foodies y que llenen tu restaurante es presentar una propuesta gastronómica diferenciadora. Por ejemplo, puedes:
- Apostar por la innovación. Para esto, debes identificar el estilo de vida de tus clientes y detectar qué necesidades de consumo poseen. Principalmente, enfócate en crear menús creativos y sostenibles y en facilitarle la vida al cliente.
- Introducir menaje ecológico a tu negocio, como:
- Cubiertos de madera.
- Manteles de papel desechables.
- Bolsas de papel, etc.
- Diseñar una carta que resalte la experiencia gastronómica. Ejemplo,
- Incluye una oferta con las tendencias gastronómicas del mercado, con platos sorprendentes e imágenes de alta calidad.
- Combina las fuentes de la letra y los colores para resaltar lo que mayor importancia tiene.
- Utiliza nombres atractivos para cada plato.
- Especialízate en un alimento o régimen alimenticio de moda, agregando innovación. Por ejemplo:
- Puedes inclinarte por los alimentos a base de plantas, pero incluyendo productos creados con tecnologías como la fermentación de precisión, que emplea microorganismos bajo condiciones controladas para crear productos alimenticios idénticos a los se consumen normalmente, pero sin intervención animal. Bajo este proceso pueden crearse huevos y leche.
- Crea una atmósfera más agradable y acogedora. Estos son algunos consejos sobre cómo decorar un restaurante:
- Emplea materiales y plantas naturales.
- Aprovecha lo más que puedas la luz natural.
- Ten en cuenta el aislamiento acústico.
- Prioriza la comodidad del cliente.
Delivery especial para foodie
Una característica de los foodies lovers es que también les gusta disfrutar de los mejores platos en su propia casa. Así que, opta por ofrecer un delivery especial para ellos, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- La calidad de los alimentos. Estos deben ser frescos y de temporada. Además, asegúrate de que conserven su textura y sabor, tanto en el transporte como durante el almacenamiento.
- La sostenibilidad de los envases de comida para llevar o para el delivery. Estos recipientes deben estar elaborados con materiales reciclables biodegradables o compostables. También deben ser higiénicos y garantizar que la presentación del plato llegue intacta a las manos del foodie lover.
- La variedad de opciones. La carta debe ser variada. A ellos les encanta tener diversas opciones para elegir.
- Además de incluir los entrantes, postres y bebidas, añade opciones para los vegetarianos, los veganos y los que no consumen gluten.
- También ofrece al foodie lover la posibilidad de personalizar sus platos, quitando o añadiendo especias o salsas.
- La rapidez en el servicio. Garantiza que el delivery sea rápido, puntual y eficiente. Incluso, utiliza alguna aplicación para que el foodie haga seguimiento en tiempo real de su pedido.
Por qué tu restaurante necesita un foodie lover
La fidelidad es una de las principales características de los foodies lovers. Consumen regularmente en tu restaurante, prueban tus novedades, dan su opinión y te ayudan a crecer. Además:
- Son consumidores en aumento que están dispuestos a pagar por productos originales y de calidad, presentados en platos creativos e innovadores.
- Valoran la atención y el servicio que ofreces en tu restaurante. Ellos repiten las buenas experiencias gastronómicas y pueden recomendar tu negocio a sus seguidores de las redes sociales.
- Son excelentes comunicadores del sector gastronómico. Poseen gran credibilidad ante su audiencia y conectan con los comensales potenciales. Por lo tanto, son aliados para promocionar tu empresa.
Con esta amplia noción de lo que es un foodie lover puedes establecer estrategias empresariales que te ayuden a captar su atención y atraerlos al restaurante.
Por nuestra parte, te ayudamos a incluir los elementos sostenibles. Contáctanos. En Envanature contamos con múltiples diseños de envases, bolsas, cubiertos y otras soluciones ecológicas para la restauración y los servicios de take away y delivery.