Al depositar los residuos, debemos asegurarnos de hacerlo en el contenedor adecuado. Si los mezclamos echamos a perder el esfuerzo de todos. Porque cada vez que un residuo acaba en el contenedor equivocado, el proceso se para.
Por eso, te explicamos cómo separar los envases y dónde depositarlos para que puedan reciclarse.
Reciclar para ayudar a contrarrestar la contaminación.
Por cada 6 latas o botellas de plástico que reciclamos contrarrestamos la contaminación de 10 minutos de un tubo de escape. Dato de la Organización Mundial de la Salud, 2016.
Latas, briks y envases de plástico siempre al contenedor amarillo.
NUNCA deposites en el contenedor AMARILLO ropa, vidrio, cartón, orgánicos u otros objetos que no sean envases.
Envases de cartón y papel siempre al contenedor azul.
NUNCA deposites en el contenedor AZUL papel de aluminio, briks, pañales, servilletas, pañuelos de papel sucios, cartón y papel manchados de grasa o aceite.
Desechos orgánicos siempre al contenedor de orgánico / marrón.
NUNCA deposites en el contenedor ORGÁNICO polvo de barrer, colillas o ceniza. Textil sanitario como: pañales, compresas y tampones, bastoncillos para los oídos, toallitas húmedas, hilo dental. Residuos de curas domésticas como: tiritas, esparadrapo, vendas, gasas, algodón, etc.
Otros residuos siempre al contenedor de resto / gris.
Todos aquellos residuos que no sean envases, o que no tengan un sistema específico de recogida en tu municipio, deberán depositarse en el contenedor de resto de residuos.
Depositaremos en este contenedor restos tales como: sartenes estropeadas, vajilla o cubiertos, cristales, objetos de plástico o metal que no sean envases, etc.
Puntos limpios
Los puntos limpios son lugares especiales donde se recogen de forma gratuita los residuos que, por su tamaño o peligrosidad, no se pueden depositar en los contenedores habilitados en la calle.
* Cuando no estés seguro de dónde depositar algo, consulta con tu ayuntamiento o llévalo al punto limpio.