Impuesto sobre el plástico 2023 ¿Cómo afecta a la hostelería?

15 de March de 2023 /
Envanature
impuesto al plástico en envases y utensilios comida para llevar
5/5 - (1 voto)

Entre las medidas fiscales que buscan incentivar la economía circular en territorio español se encuentra el impuesto sobre el plástico 2023. Un instrumento que llama a disminuir el volumen de residuos de envases de plástico que no sean reutilizables y a incrementar la práctica del reciclado.

¿A qué envases afecta este tributo? ¿A partir de cuándo entra en vigor? Hoy detallamos todo sobre el nuevo impuesto al plástico en España y te entregamos las principales claves para su aplicación.

¿Qué es el impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables?

El nuevo impuesto al plástico 2023 es un tributo indirecto de aplicación en toda España que grava la utilización de envases no reutilizables que sean de plástico o que contengan plástico, estén estos envases vacíos o contengan algún tipo de mercancía.

Se trata de un instrumento económico de tipo fiscal establecido en la Ley 7/2022 (8/abril) de residuos y suelos contaminados, conocida popularmente como Ley de plásticos 2023. 

Claves del nuevo impuesto sobre los envases de plástico

La obligación de pagar el nuevo impuesto sobre los envases de plástico (hecho imponible) nace al fabricar, importar o adquirir en una operación intracomunitaria envases que contienen plástico y no son reutilizables

Pero tomando en cuenta que, normalmente, en la fabricación de los envases participan los agentes que producen partes para estos productos, el nuevo impuesto al plástico 2023 también grava la importación, fabricación o adquisición intracomunitaria de aquellos productos de plásticos semielaborados que estén destinados a la fabricación de envases o que permitan su presentación o comercialización. 

Principales claves del nuevo impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables

  • ¿Qué pasa con los envases compuestos?. Cuando los envases están compuestos por dos o más materiales, pero contengan plástico, a efectos de este impuesto se grava la cantidad de plástico que posea.
  • ¿Cuánto es la tasa a pagar? La base imponible del nuevo tributo se calculará con base en los kilogramos de plástico no reciclado que contenga el envase. Estableciéndose el tipo impositivo en 0,45 euros/kilogramo.
  • ¿Qué pasa si el envase contiene plástico reciclado? La cantidad de plástico reciclado que contenga el envase no se grava, con el fin de fomentar la buena práctica del reciclado.  
  • ¿Cómo se determina la cantidad de plástico reciclado del envase no reutilizable? Esta cantidad debe ser certificada por una entidad que cuente con una acreditación amparada por la norma UNE-EN 15343:2008 (sobre la evaluación y trazabilidad de plásticos reciclados) u otras normas sustitutivas y tenga el permiso de la Entidad Nacional de Acreditación ENAC.

¿Cuándo entra en vigor el nuevo impuesto para plásticos no reutilizables?

El nuevo impuesto para plásticos no reutilizables entró en vigor el pasado 1 de enero de 2023.

Cabe destacar que la Ley de Residuos que consagra este impuesto ha entrado en vigor antes, en abril de 2022. Pero específicamente, el impuesto al plástico en España comenzó a aplicarse desde el inicio de este 2023. 

¿A qué envases afecta el nuevo impuesto al plástico?

El nuevo impuesto afecta a los envases no reutilizables que sean de plástico o contengan plástico. 

Debiendo considerar como envase todo a aquel producto que sirva para contener, manipular, proteger, presentar y distribuir mercancías. Por ejemplo, son envases los vasos plásticos, pero también los rollos de plástico o film para embalar los productos y evitar roturas al transportarlos. 

envases de plástico a los que afecta el nuevo impuesto al plástico

Además, debemos considerar como envases no reutilizables a todos aquellos que no han sido diseñados o comercializados para efectuar múltiples rotaciones o circuitos durante su ciclo de vida. Es decir, aquellos envases que no han sido fabricados para ser reutilizables en el mismo fin para el que se idearon y diseñaron.

Además, el impuesto sobre el plástico 2023 afecta a:

  • Aquellos productos de plástico (semielaborados) destinados a la fabricación de los envases de plástico no reutilizables.
  • Aquellos productos que contengan plástico y que estén destinados a permitir la presentación, comercialización o cierre de envases no reutilizables. 

¿Qué envases se encuentran exentos?

 Está exento del nuevo impuesto al plástico 2023:

  • Los adhesivos, lacas, pinturas o tintas que están destinadas a incorporarse en los envases.
  • Las adquisiciones o importaciones intracomunitarias de envases cuyo total de plástico no reciclado sea igual o inferior a 5 kilogramos. 
  • Los envases que tienen como función contener, distribuir, proteger, presentar o manipular:
    • Productos sanitarios.
    • Medicamentos.
    • Alimentos formulados para usos médicos.
    • Preparados para lactantes (uso hospitalario).
    • Residuos peligrosos que tengan origen sanitario.
  • Los productos plásticos semielaborados destinados para la fabricación de envases exentos o los productos que contengan plásticos que tengan como fin la presentación/comercialización de los envases exentos. 

¿Cómo afecta a las empresas el nuevo impuesto sobre el plástico?

Son contribuyentes del nuevo impuesto al plástico 2023 las empresas y las personas físicas que se dediquen a la fabricación, a la importación o a la adquisición intracomunitaria de los envases que contengan plástico y no estén destinados a la reutilización, o de los productos de plástico necesarios en la fabricación de estos envases.

  • Si los envases son introducidos irregularmente al territorio español, será contribuyente obligado toda empresa que posea, transporte, comercialice o emplee dichos envases. 

Medidas para la prevención de envase no reutilizables

La Ley de Plásticos 2023 impone algunas medidas que deben adoptar las empresas:

  • Los comercios minoristas de alimentos que cuenten con una superficie igual o superior a 400 m2, deben destinar, como mínimo, el 20% de su superficie a la venta de productos sin embalaje primario, que incluya el uso de envases reutilizables o la venta a granel.
  • Todos los establecimientos destinados a la venta de bebidas y alimentos frescos o cocinados están obligados a aceptar que los consumidores utilicen envases reutilizables, como botellas, tuppers o bolsas, siempre que sean adecuados para contener el producto y se encuentren higienizados. 
    • Los consumidores son los responsables del acondicionamiento de estos envases reutilizables. Pero como comerciante puedes rechazar los recipientes que se encuentren evidentemente sucios o no posean las características adecuadas.  

envase de plástico con alimentos

Aplicación del nuevo impuesto sobre los plásticos en España

El momento exacto en el que se origina, para el contribuyente, la obligación de pagar el impuesto a los envases de plástico (devengo del impuesto) es el siguiente:

  • En supuestos de fabricación. En el fabricante nace la obligación de pagar este impuesto al momento de realizar la entrega de los envases al adquirente. Si el adquirente ha hecho pagos anticipados, el devengo del impuesto se producirá al momento en el que el fabricante cobre la totalidad del precio de la venta. 
  • En casos de importación. El devengo del impuesto coincide con el momento del devengo de los derechos de importación (fecha en la que entran los bienes a la Aduana).
  • En las adquisiciones intracomunitarias. En este caso, el devengo del impuesto a los plásticos no reutilizables sucede el día 15 del mes que sigue a aquel en el se ha iniciado la expedición de los envases para ser entregados al adquirente.

Si la empresa que comercialice, posea, transporte o utilice los envases de plástico no reutilizables no puede acreditar que ha sido la responsable de la fabricación, importación o adquisición intracomunitaria, existe una introducción irregular del producto en territorio español. En este último caso, el devengo del impuesto ocurre en el momento en el que se ha producido la introducción irregular. 

envase para alimentos de plástico a los que afecta el nuevo impuesto

Por último, si eres contribuyente, debes saber que debes declarar el impuesto sobre el plástico 2023 mediante la presentación vía internet del modelo 592 de autoliquidación (formato electrónico). 

El período de liquidación coincide con el trimestre natural. Pero si eres un contribuyente con un período de liquidación mensual del IVA, el período de liquidación del impuesto a los plásticos no reutilizables también será mensual.Proveedor envases ecologicos para tu restaurante Envanature
Desde Envanature te mantenemos informado con lo más actual en materia de negocios. Además, te asesoramos y ayudamos a elegir los envases sostenibles que más se adaptan a tu empresa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *