Logística delivery: rentabilidad y desafíos

28 de mayo de 2024 /
Envanature
logística delivery
Rate this post

Montar un negocio de entrega a domicilio o montar un negocio de comida para llevar puede ser muy rentable, pero también presenta desafíos y requiere una planificación logística que va más allá de usar tecnología digital y aplicaciones móviles. 

Hoy te explicamos cómo funciona la logística delivery en un restaurante, qué necesitas para empezar y cómo puedes sacarle todo el provecho. 

¿Qué es la logística delivery?

En el sector de la restauración, la logística de entregas a domicilio es el conjunto de estrategias y procesos diseñados para planificar y gestionar la preparación de alimentos y su transporte en óptimas condiciones, para que lleguen a las manos de cada cliente, de manera rápida y listos para ser consumidos.

La logística delivery de comida preparada requiere configurar un servicio de respuesta inmediata, en el que las operaciones habituales, como el pago, la recepción de pedidos y la elaboración de platos, sean más fluidas.

Además, es necesario planificar las rutas de reparto, gestionar eficientemente el inventario, diseñar menús especiales y utilizar los envases de comida para llevar más adecuados, que mantengan íntegra la presentación, la calidad y la temperatura de los alimentos. 

soluciones para logistica delivery

¿Cómo funciona la logística delivery para los restaurantes?

La logística de entregas a domicilio de alimentos tiene como objetivo permitir que los comensales puedan disfrutar sus platos favoritos en su propio hogar, en sus oficinas o en el lugar que deseen. Para esto, deben llevarse a cabo varias etapas en el servicio:

1. App

El uso de las aplicaciones móviles es la base principal de la logística delivery moderna. Normalmente, los restaurantes con servicio de entrega a domicilio operan online, mediante una App propia o a través de su página web. También pueden utilizar Apps de proveedores tecnológicos, como: 

  • Deliveroo, 
  • Uber Eats
  • JustEat 
  • Glovo

Básicamente, el cliente ingresa en la plataforma digital con la que trabaja el restaurante, para examinar los menús, realizar los pedidos y hacer seguimiento de la mercancía. 

2. Datos del cliente y realización del pedido

Si alguno de los consumidores realiza un pedido mediante la App móvil, el restaurante recibe la notificación, junto con todos los datos necesarios para preparar y envasar el envío. 

  • Las Apps recopilan datos básicos de manera automática, como el nombre del usuario, la dirección de entrega, el número de teléfono y los platos o menús solicitados.
  • Las Apps permiten a los clientes señalar sus preferencias alimenticias, como la necesidad de excluir algún ingrediente por ser alérgeno.

como hacer logística delivery

3.  Preparación del pedido y reparto

Con la recepción del pedido, el equipo de la cocina recibe la orden de preparar los platos seleccionados por el cliente, considerando cualquier solicitud especial. Después sigue la etapa del embalaje, empleando envases para take away o delivery, que mantengan intacta la presentación visual de los alimentos y les proteja de la contaminación. 

Cuando está envasado el pedido, se notifica al repartidor para que lo recoja y lo transporte a la ubicación exacta que ha descrito el cliente. Las Apps modernas para la logística de entregas a domicilio permiten a los clientes visualizar el progreso de su pedido, desde que es preparado hasta que llega a su puerta. 

envases para take away

Tipos de logística delivery 

Para gestionar las operaciones de reparto en la logística de las entregas a domicilio, los restaurantes pueden elegir entre estos dos modelos:

A) Propio 

En este tipo de logística delivery el restaurante debe contar con su flota de vehículos y su propio equipo de repartidores. Es el modelo que ofrece mayor control de la entrega y experiencia del cliente. Además permite reforzar la identidad de la empresa, personalizando los vehículos y uniformes. 

Representa una inversión inicial alta e implica diversos desafíos, como el mantenimiento de los vehículos y una mayor gestión de recursos humanos.

B) Subcontratar

En este modelo de logística de entregas a domicilio el restaurante se asocia con plataformas especializadas en los servicios de reparto online, como JustEat o Uber Eats. La principal ventaja es que son empresas con una gran base de usuarios, lo que incrementa el alcance y visibilidad del restaurante. 

Además, la subcontratación reduce la carga de gestión y minimiza la inversión inicial. Por supuesto, implica un coste del servicio.

¿Qué necesito para empezar a hacer delivery?

Seguramente, te estás preguntando cómo implementar el delivery en mi negocio. Lo principal es atender dos aspectos fundamentales: 

Packaging desechable 

Los envases desechables son de extrema importancia en la logística delivery, para ofrecer la máxima higiene y comodidad en el servicio. Además son de bajo coste y ofrecen una amplia variedad de diseños, tamaños y materiales ecológicos, permitiendo transportar infinidad de alimentos calientes, fríos, líquidos, fritos, etc. 

Por ejemplo, puedes elegir:

  • Las cajas de cartón para hot dogs, hamburguesas y pizzas. 
  • Los envases desechables herméticos que permiten transportar sopas, arroces y estofados.
  • Un packaging más especializado, como los envases de sushi para llevar, de fibra de trigo o de plástico OPS reciclable. 
  • Los envases para salsas y aderezos. Recuerda que debes enviarlos por separado para evitar que los alimentos se humedezcan y pierdan su textura.

Menú adaptado

Es imprescindible que selecciones o diseñes menús y platos que se conserven mejor durante el proceso de entrega. Además, debes ajustar las porciones y los precios al tamaño de los envases que utilices.

Por ejemplo

  • No es aconsejable ofrecer platos con presentaciones gourmet o con montajes complicados, porque pueden perder la calidad y estética a la hora de la entrega. 
  • Los bocadillos son perfectos para el delivery. Incluso la paella puede mantener su textura y puede prepararse fácilmente en porciones individuales.

También elige alimentos que aporten altos márgenes de beneficios. Entre los platos más populares en España, que facilitan la logística de entregas a domicilio, está la comida americana, mediterránea, italiana, española y asiática. Es usual la venta a domicilio de hamburguesas, sándwiches, comidas sin gluten, tapas, kebab, etc.

logistica delivery app

¿Cómo sacar partido a la logística delivery?

La logística delivery digital ayuda a que cada restaurante optimice sus operaciones para mantenerse competitivos y satisfacer las expectativas de los clientes. Las claves para la digitalización son las siguientes:

1. Aprovechar la tecnología 

La tecnología es la base para recibir y procesar los pedidos con mayor velocidad y precisión. Por esto es imprescindible el uso de aplicaciones móviles o plataformas online intuitivas y seguras, permitiendo a los consumidores realizar fácilmente los pedidos y efectuar los pagos. 

Utiliza Apps que tengan integrada la tecnología GPS de seguimiento en tiempo real. Esta es una herramienta que optimiza la logística de entregas a domicilio, facilitando al restaurante y a los clientes monitorizar la ubicación de los pedidos en todo momento.

2. Herramientas de automatización 

La automatización de tareas o procesos mejora la eficiencia operativa. Para esto, están los sistemas de gestión de restaurantes que ofrecen múltiples funcionalidades para la administración y control de los pedidos online y el seguimiento del personal, como 7Shifts o Cuiner Software. 

Por ejemplo:

  • Pueden ayudarte a gestionar el inventario y a mantener en stock los ingredientes necesarios para preparar los platos o menús para el envío a domicilio. De esta forma se minimiza el riesgo de retrasos o de la cancelación de pedidos. 
  • Permiten optimizar la asignación de repartidores, especialmente en horas con pico de demanda.

logistica delivery cajas de pizza

3. Optimización de rutas

El restaurante que implemente la logística delivery debe utilizar softwares especializados que les permitan seleccionar las rutas más adecuadas para disminuir el tiempo de viaje, en función del tráfico, la zona de entrega, etc. Además de que significa un ahorro de combustible, también garantiza cumplir con los tiempos de entrega. 

Por ejemplo, algunos softwares, como MyMov, permiten planificar todas las actividades de la logística de entregas a domicilio, desde que recibes el pedido hasta la entrega final, incluyendo la planificación de rutas.

Retos en la logística delivery 

La logística de las entregas a domicilio en restaurantes es un proceso complejo en el que se pueden identificar tres principales desafíos:

Mantener la calidad 

Garantizar la calidad de los alimentos durante la entrega representa un reto para los restaurantes. La clave está en:

  • Utilizar el packaging adecuado, con los materiales aislantes que puedan conservar los platos calientes o fríos, o con el diseño que pueda prevenir los derrames o la mezcla de sabores.
  • Capacitar a los repartidores en la manipulación adecuada de los alimentos.
  • Establecer un canal de comunicación para escuchar el feedback de los clientes. De esta forma puedes hacer ajustes rápidos y eficaces al servicio.

Los residuos 

La sostenibilidad es uno de los principales retos de la logística delivery, debido a los residuos que generan las entregas de comida a domicilio. Para disminuir este impacto, utiliza envases y bolsas de materiales ecológicos, reciclables, biodegradables o compostables.

Mejorar la experiencia del cliente

Un retraso en la entrega o un problema con la presentación de los alimentos puede afectar negativamente la imagen del servicio y de toda la logística de entregas a domicilio que ha implementado el restaurante. 

Por ello es recomendable apoyarse en las tecnologías para planificar rutas y gestionar pedidos, además de emplear los envases para take away o delivery especiales para cada tipo de alimento.

beneficios logistica delivery

4. Beneficios de la logística delivery para los restaurantes 

Contar con una buena logística de entregas a domicilio ofrece las siguientes ventajas:

1. Imagen de empresa

Ofrecer comodidad al cliente y realizar una entrega puntual del pedido mejora la imagen del restaurante. El cliente empezará a asociarlo con calidad y fiabilidad.

2. Posicionamiento en el mercado

Con una logística de delivery bien gestionada el restaurante se diferencia de la competencia y puede posicionarse entre los principales líderes del servicio.

3. Afrontar los picos del servicio

Planificar rutas y gestionar eficientemente las asignaciones de repartidores garantiza que los pedidos puedan entregarse a tiempo, aun en los momentos de alta demanda.

4. Datos e información de los clientes

La recolección de datos a través de las App proporciona información valiosa sobre las preferencias y hábitos de consumo del cliente, lo que permite personalizar y optimizar el servicio.

En Envanature te ayudamos a garantizar la integridad y calidad de los alimentos. Contamos con un amplio catálogo de envases sostenibles para el servicio take away y delivery. Contáctanos. Te asesoramos sobre el packaging más adecuado para tu modelo de negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *