Restaurante delivery: ¿Qué es, cómo implementarlo y que tipos hay?

17 de marzo de 2023 /
Envanature
restaurante delivery
Rate this post

Existen diferentes formas de poder disfrutar de la restauración, teniendo cada una de ellas unas particularidades que nos permiten mejorar la accesibilidad y aumentar la cartera de clientes adaptándonos a sus necesidades. En este post vamos a explicar qué es el delivery, cómo implementarlo y que tipos hay. También tendremos en cuenta las principales diferencias que existen con la comida take away.

¿Qué es el servicio delivery en el restaurante?

El delivery se refiere al servicio de reparto que ofrece un negocio para entregar sus productos en el domicilio del cliente. Para ello, es fundamental que el local disponga de los medios necesarios para que el cliente pueda hacer el pedido. También una parte muy importante con la que debemos contar es el packaging, el negocio necesitará del packaging adecuado a la hora de entregar los pedidos.

Ventajas del servicio delivery a domicilio

Para un restaurante o negocio de hostelería en general, puede ser muy interesante tener la posibilidad de contar con un servicio de reparto a domicilio de sus productos.

Esto se debe a distintas razones:

  1. Puedes augmentar tus ventas sin buscar un local más grande. Esta es una de las mayores ventajas del delivery, ya que te permite vender más sin verte limitado por la capacidad de tu local.
  2. Añades un canal de ventas al negocio. Es una opción muy interesante para cualquier negocio de restauración, pero sobre todo para los que acaban de abrir. Al principio que lo que quieres es darte a conocer, el delivery puede ser una vía que ayuda a conseguirlo.
  3. Supone un valor añadido para tu negocio. En este sector la competencia es muy grande, por eso es fundamental darle un valor añadido a tu negocio y disponer de un servicio de delivery es una buena ayuda para lograrlo.
  4. Modernizas el negocio. Ofrecer la entrega a domicilio hará que tu negocio se vea más moderno y los clientes sentirán que te preocupas por sus necesidades.
  5. Abarcar más clases de público. Cualquier tipo de cliente podrá realizar el pedido, ya que es un sistema abierto a todo el mundo, cómodo, rápido y sencillo.
  6. Apostar por la sostenibilidad. Puedes ofrecer el servicio de delivery y que los repartidores vayan en bicicleta, eso fomenta la sostenibilidad y no contamina.
  7. Ser capaces de recibir pedidos desde cualquier lugar. Da igual donde se encuentren tus clientes, pueden llamar o acceder a la web del local y realizar su pedido de manera muy sencilla.

Proveedor envases ecologicos para tu restaurante Envanature

Diferencia entre take away y delivery

Llegados a este punto en el que ya entendemos qué es delivery, es muy importante que lo diferenciemos del concepto “take away”.

Mientras que delivery se refiere a que contratamos un servicio en el que pedimos una determinada comida y nos la traen a la dirección que hemos indicado, el servicio take away se trata de un servicio que ofrece el restaurante, pero sin envío a domicilio, podemos reservar un pedido a través de Internet o mediante nuestro teléfono, y llegada la hora nos dirigiremos al local donde lo recogeremos nosotros mismos.

Cabe destacar que muchos restaurantes que ofrecen el servicio take away no exigen que hagamos la reserva antes, sino que podemos pedir directamente en el mismo restaurante y esperar a que terminen de hacer nuestro pedido para llevárnoslo.

Por lo tanto, la principal diferencia entre delivery y take away estriba en que con el servicio delivery te llevan la comida a casa, mientras que con el servicio take away, tienes que ir tú a buscarla.

Tipos de delivery en un restaurante

Cuando desees instaurar el reparto a domicilio en tu negocio, es posible que te surjan algunas dudas en cuanto al tipo de delivery que mejor puede funcionar para tu negocio.

Existen dos formas de gestionar este servicio:

Gestión propia

La gestión propia es cuando el propio restaurante es el que tiene su propia plataforma para realizar los pedidos online, con la que gestionan los pedidos y la propia plantilla del negocio es quien se encarga del reparto a domicilio.

Gestión ajena

Quizás sea la opción más fácil si no puedes hacerte cargo del delivery. Cómo bien sabréis, existen muchas plataformas en las que te puedes dar de alta como local y así ofrecer tus productos y darte a conocer.

tipos de servicios en restaurantes

Plataformas y apps para delivery

Antes de elegir la plataforma con la que trabajar el delivery, es importante conocerlas y saber los costes de servicio de cada una de ellas. En España disponemos de muchas alternativas para la entrega de comida a domicilio, y algunos restaurantes incluso optan por estar dados de alta en varias plataformas a la vez, incluso con la suya propia.

Si optas por estar en varias plataformas a la vez, es importante que sepas que no disponer de una herramienta que gestione y unifique todos esos pedidos puede suponer un problema y un gran consumo de tiempo para tus trabajadores.

Las plataformas más conocidas en España para realizar pedidos de comida a domicilio son:

Glovo

Fundada en el año 2015 y hoy en día se encuentra entre las aplicaciones más importantes de delivery, tanto de restaurantes cómo de otros tipos de negocios.

Esta plataforma requiere una tasa de apertura de 150 € más IVA, más una comisión del 40% más IVA. Tienen sede en España y tributa en España.

Just eat

Es la más antigua de estas tes plataformas. Fundada en 2013, actualmente cuenta con más de 20.000 restaurantes asociados en España.

Esta plataforma tiene una comisión del 30% más IVA en cada envío. Tiene sede en España y tributa en España.

Uber eats

Comenzó en España en el 2017 y fue toda una revolución para el mundo de la comida a domicilio. Actualmente cuenta con más de 700.000 restaurantes en su plataforma.

Esta plataforma gana una comisión del 30% más IVA, más 0,20 € en cada envío. Tributa fuera de España, y el local ha de darse de alta en Hacienda en el Registro de Operadores Intracomunitarios.

¿Cómo implementar el delivery en mi restaurante?

Instalas el servicio delivery en tu restaurante no es complicado. Desde Envanature te diremos los pasos para que lo puedas implementar de manera sencilla:

  • Adapta la infraestructura del negocio. Necesitaras un área donde preparar los pedidos y entregarlos a la persona que vaya a repartirlos.
  • Mide los tiempos. Es necesario no demorarse en el reparto, los tiempos deben estar bien calculados y se debe intentar ser lo más rápido posible.
  • Revisa la carta. Para comprobar que todos los platos que se ofrecen son aptos para el reparto a domicilio.
  • Precio del servicio. Deberás calcular lo que te cuesta realizar el reparto y así determinar el coste del gasto de envío.
  • Pedir y pagar. Deberás elegir los sistemas para que los clientes puedan realizar el pedido y la forma de pagarlo.

En Envanature siempre estamos enfocados en entregar las mejores soluciones y estrategias para alcanzar el éxito de tu negocio.

Bolsas para tu negocio personalizadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *