Tipos de café para hostelería en España (Guía 2025)

22 de June de 2022 /
Envanature
tipos de café para cafeterías
4.2/5 - (28 votos)

En España, se estima que más de 23 millones de personas toman como mínimo café una vez al día. Fruto de ello, es un producto imprescindible y que debe ofrecer cualquier establecimiento del sector de la hostelería y restauración a sus clientes. Pero esta bebida obtenida a través de granos molidos y tostados puede ser elaborada de muchas formas diferentes. En este artículo, vamos a repasar cuáles son los tipos de café más comunes en España y las distintas formas de preparar esta bebida.

Variedades de café que más se consumen en España

¿Sabías que existen diferentes tipos de café en España? A continuación vamos a enumerar aquellas variedades de café que son más comunes y consumidas en todo el país.

Arábica

Esta variedad que proviene de América es una de las más demandadas por los españoles. Se diferencia por su alta calidad, su agradable aroma y sus dulces matices en el sabor. Esta variedad no puede faltar en tu restaurante o bar para ofrecer un café de garantías y máxima calidad.

Café Robusta

El café robusta es una variedad natural originaria de África, Brasil y Asia. Está considerado uno de los tipos de grano de café cuyo sabor es más fuerte, a causa de su alta concentración de cafeína. Su sabor es amargo y con un regusto algo ácido.

Café Torrefacto

El café torrefacto es una variedad de café que se obtiene luego de someter al grano a un proceso especial durante el tueste, añadiendo un poco de azúcar a los granos de café durante este proceso. Este café es bastante inusual fuera de las fronteras nacionales y llegó al país durante la Guerra Civil por motivos económicos. Hoy en día, se sigue consumiendo aunque a menor escala.

Tipos de café más habituales en cafeterías y restaurantes

Muchos establecimientos se plantean dos cuestiones básicas a la hora de ofrecer café en su bar o restaurante: los tipos de café y cómo hacerlos. Esto debe depender sobre todo de aquello que demandan nuestros clientes, ya que a cada uno de ellos le gustará el café con una elaboración concreta y muchas veces ellos mismos nos lo harán saber. Aun así, existen ciertos tipos de café que son muy habituales y que no pueden faltar en un bar o restaurante:

Café solo

Es una de las preparaciones más famosas, también conocida como café espresso por su origen italiano. Se sirve en un vaso o taza pequeña y no debe superar los 80 ml. Tiene un sabor amargo, fuerte e intenso. Además, tiene un aroma muy propio. Se recomienda que la variedad utilizada para su elaboración sea la Arábica.

tipos de café

Café Cortado

El cortado es un café espresso al que se le añade la misma cantidad de leche que de café, aunque esta puede cambiar según el gusto del cliente. Se sirve en vaso o taza pequeña.

Café con leche

Uno de los tipos de café más populares y más servido en nuestros bares, restaurantes y cafeterías. La elaboración tradicional de esta preparación de café suele ser un tercio de taza de café y el resto leche. Se sirve en una taza grande, y suele llevar algo de espuma en la capa más superior.

café con leche

Café bombón

El café bombón es una de las preparaciones cuyo sabor es más dulce. Se trata de un café espresso al que se le añade una base de leche condensada de la misma cantidad. Se sirve en un vaso de cristal pequeño, para que el cliente pueda ver las dos capas.

Café descafeinado

El café descafeinado se elabora del mismo modo que el cafeinado, pero estos granos de café han sufrido un proceso por el cual se elimina la cafeína de la que disponen. Su sabor puede ser un poco menos intenso, pero sus propiedades siguen intactas. Se puede elaborar también con la máquina de café o servir en sobre si lo desea el cliente.

Café con hielo

Este tipo de café es algo controvertido, pero por regla general se debe servir siempre en un vaso pequeño el café, y en otro vaso transparente el hielo. Será clave asegurarnos del tipo de café que desea el cliente, ya que no es lo mismo un café solo con hielo que un cortado con hielo. 

Carajillo

El carajillo es un tipo de café que se prepara mediante la mezcla de un espresso con diferentes licores alcohólicos como coñac, ron, anís, orujo o whisky.​ Generalmente se sirve en un vaso pequeño, en ocasiones de barro, y se puede tomar caliente o con hielo.

Otros tipos de cafés por comunidades autónomas

También existen diferentes tipos de café que son propios de cada comunidad autónoma. La mayoría no se elaboran fuera de estas regiones. Estos son los más conocidos:

  • Café con gotas: Es una preparación que se realiza en Galicia, y que se distingue por añadir algunas gotas de orujo en el café.
  • Mediano: El mediano es un café con leche originario de Cantabria, pero que se sirve en un vaso transparente de cristal.
  • Barraquito: Es un café originario de las Islas Canarias que se sirve por capas: contiene una de leche condensada, otra de licor, una más de café espresso y la última de leche espumada.
  • Asiático: Es un tipo de café muy similar al Barraquito pero que se sirve en Cartagena, Murcia.
  • Rebentó: Se trata del carajillo originario de Mallorca que se prepara con ron de la isla.
  • Cremaet: El cremaet es una elaboración típica de Valencia similar al carajillo y que se prepara con café, azúcar, limón y ron.
  • Café del tiempo: Esta denominación también propia de la Comunidad Valenciana se utiliza para hacer referencia a un café frío con rodajas de limón y canela en rama.

Como hemos podido ver después de analizar todos las variedades y tipos de café, existe un amplio abanico a la hora de pensar cómo servir café en tu restaurante, bar o cafetería. Tienes diferentes variedades de café para elegir y sobre todo muchas formas diferentes de elaborarlo. Lo más importante es ir adaptando su preparación a los gustos de cada cliente, para que cada uno de ellos quede satisfecho y disfrute de esta bebida.

En Envanature siempre estamos enfocados en entregar las mejores soluciones y estrategias para alcanzar el éxito de tu negocio.

Soluciones Take Away envases

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *