Montar una heladería es el negocio perfecto. ¡Todos aman los helados! Pero no basta con lanzarse al mercado y esperar milagros. En primer lugar debes sentir pasión por los helados, es la mejor forma de conocer el producto y permitirte innovar. En segundo lugar, debes estar listo para planificar y gestionar permisos para abrir una heladería.
Si estás decidido a alcanzar el éxito en este mercado de postres helados, ¡continúa leyendo! Te traemos la guía completa de cómo abrir una heladería en 2023.
Cómo abrir una heladería en España
Existe gran competencia en el comercio de las delicias heladas. Por lo tanto, es indispensable que diferencies tu tienda desde el comienzo. Detecta las demandas del mercado, determina el cliente objetivo, analiza qué nicho aún no está cubierto y crea productos con valor añadido.
Pero también debes diferenciar el servicio y la experiencia que brindas al cliente. Y esto incluye desde la decoración y los muebles hasta las tarrinas para heladería.
Para que comiences desde ahora la planificación te presentamos una lista de verificación que te ayudará a montar una heladería con éxito.
Elaborar un plan de negocio
Para tener un proyecto sólido necesitas formar un plan de negocios. Es la mejor forma de definir cada paso sobre cómo abrir una heladería y visualizar claramente los objetivos a alcanzar. Para definir el plan debes:
1. Elegir el tipo de negocio
Realízate estas preguntas: ¿Qué heladería quieres montar? ¿Qué productos helados deseas vender? Al responderlas toma en consideración los siguientes elementos:
-
- ¿Qué ofrece la competencia? ¿Por qué lo ofrece?
- ¿Qué prefiere el público objetivo? Helados italianos, sorbetes, paletas, helados tradicionales, etc.
- ¿Implementarás el autoservicio o los empleados servirán el helado?
- ¿Alquilarás una tienda para montar una heladería? ¿Prefieres la flexibilidad en la ubicación que ofrece un camión de helados?
- ¿Elegirías franquicia? En este caso te beneficias del nombre, pero representa mayores costes iniciales.
2. Elegir que helados vender
- Si son helados artesanales (elaboración propia), requerirás mayor inversión, aunque el margen de beneficio se incrementa.
- Si son helados industriales, solo debes encargarte de distribuir y servir los productos helados de ciertos fabricantes.
3. Definir público objetivo
En función del producto que ofrecerás define el público objetivo al que dirigirás la venta y las acciones publicitarias. Establece los datos demográficos (edad del público, zona donde viven o trabajan…), ingreso medio, intereses, etc.
4. Elegir la ubicación del local
Establece la heladería en el lugar más cercano o conveniente para los clientes, según la definición del público objetivo. Recuerda que la compra de helados se materializa por una decisión impulsiva. Por lo tanto, la heladería debe ser de fácil acceso.
5. Determinar las temporadas de operación
En verano la venta de helados se incrementa, pero elegir si operas todo el año o solo alguna temporada dependerá del clima relevante en la localidad en la que abrirás el negocio, de los recursos disponibles y en el estudio de la demanda que realices.
6. Estacionalidad de apertura
Define un listado diferente de productos para la época de invierno, como dulces horneados o chocolate caliente.
7. Seleccionar proveedores
Haz un listado de proveedores posibles y estudia la mejor oferta en base a la calidad del producto, el volumen, los costes, los tiempos de entrega, la comunicación y servicio al cliente, etc.
8. Determinar cuánto cobrar a los clientes
Puedes investigar los precios de la competencia, pero no te bases en esa información. Fija el precio de tu producto y servicio sólo tomando en consideración la calidad y el valor único que le ofreces al cliente.
9. Establecer estrategia de rentabilidad
Por ejemplo, haz un plan de control de gastos o crea otras fuentes de ingreso con los helados, como el servicio de catering para eventos.
10. Seleccionar el nombre del establecimiento
Debe ser un nombre simple, pero memorable, fácil de pronunciar y deletrear.
11. Constituye legalmente la empresa
Establece legalmente la empresa bajo la forma jurídica que más se adapte a tus objetivos y de acuerdo a las obligaciones contables y fiscales que serás capaz de asumir. Puedes crear una sociedad mercantil (sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada, comandita…) o una sociedad limitada unipersonal.
12. Date de alta en Hacienda y en la Seguridad Social
Gestiona el NIF (Número de Identificación Fiscal) mediante la presentación del modelo 036 ante la Agencia Tributaria (por vía telemática).
Tramita el alta en el Impuesto de Actividades Económicas IAE, seas empresa o autónomo. Además si administras la sociedad, también debes darte de alta en el RETA y en el censo de empresarios de la AEAT.
Adicionalmente, comunica a la Seguridad Social el alta de la heladería y gestiona el alta a cada empleado.
13. Establece una estrategia de marketing
Llegó la hora para atraer a los clientes y hacer que siempre regresen a la heladería a por más. Entre las principales estrategias están:
- Define la identidad de la marca, que los clientes se sientan identificados.
- Promociona la heladería.
- Ofrece incentivos, como promociones, descuentos y recompensas a los clientes.
- Construye la presencia online de tu negocio:
- Desarrolla una página web, fácil de usar y muy atractiva.
- Aprovecha el poder de las redes sociales, Google Business, TripAdvisor, etc.
Material necesario para abrir una heladería
Al montar una heladería equipa tu tienda con los suministros, equipos y muebles necesarios. Siempre el equipamiento es el eje de todo negocio, y en éste de delicias heladas no es la excepción.
Básicamente, el material necesario para una heladería es:
1. Muebles para heladería
Sean muebles estándar o a medida, elige siempre soluciones cómodas, funcionales y prácticas. Además, para la elección, considera el estilo e identidad que proyecta la marca.
Entre los muebles para heladería que debes adquirir están:
- Mesas y sillas.
- Estanterías.
- Mobiliario para terrazas.
- Mesas para cafetería, coctelería,
- Mesas para preparación de pasteles, etc.
2. Tarrinas para heladería y demás materiales
Opta por tarrinas para heladería que sean 100% reciclables, tus clientes y el medioambiente te lo agradecerán. Puedes elegir entre tarrinas para heladería de papel, desde de color blanco hasta diseños con estampados de flores, frutos, lunares, etc.
También consigues tarrinas para heledaeria de color crudo o de papel Kraf. Y no te olvides del siguiente material necesario para una heladeria:
- Cúpulas transparentes.
- Paletas.
- Cucharas
- Pajitas.
- servilleteros y servilletas
- Pinzas sacabolas.
- Vasos y copas.
- Complementos y adornos para los helados (sombrillas, frutas, flores, abanicos, etc.)
3. Sistema de exposición del helado
En la elección de los muebles para heladería, escoger la vitrina correcta es esencial para mostrar el producto y mantener la composición y sabor de cada tipo de helado. Pero debes decidir entre:
- Una vitrina convencional, con las tradicionales cubetas de acero inoxidables, en las que el producto tiene mayor exhibición y logra incentivar más al consumo.
- Una vitrina vanguardista con tubos de glicol, en donde el helado se conserva mejor y la temperatura de cada tubo es independiente.
4. Equipos para la conservación o fabricación de helados
Entre el material necesario para una heladería y los equipo para la conservación del producto están:
- Cámaras de congelación.
- Maquinas de granizados.
- Tubos de glicol.
- Máquinas para elaborar helados, mantecadora y pasteurizadora, si la heladería es artesanal.
5. Otros equipos y accesorios
Además, en todo negocio es necesario contar con:
- Caja registradora o TPV.
- Equipos y sistemas informáticos.
¿Cuánto cuesta abrir una heladería?
El coste promedio de montar una heladería se encuentra entre los 20.000 euros y los 50.000 euros. Sin duda es más asequible que abrir un restaurante. Aunque siempre depende del modelo de negocio que elijas.
Para saber cuánto cuesta abrir una heladería es preciso considerar los siguientes factores:
- Equipos.
- Mano de obra.
- Seguro.
- Alquiler.
- Muebles.
- Permisos, etc.
¿Qué permisos se necesitan para abrir una heladería?
Otro de los tips más importantes sobre cómo abrir una heladería consiste en las gestiones que debes realizar para obtener los permisos o licencias que necesitas para operar legalmente:
- Licencias municipales. Deben ser gestionados ante cada Ayuntamiento competente:
- El permiso de obra. El establecimiento para montar una heladería debe contar con un diseño adecuado, en base a las normativas técnicas, sanitarias, de seguridad y accesibilidad para las personas con discapacidad. En caso de que debas realizar trabajos de construcción, es necesario contar con el proyecto técnico firmado por un profesional especializado para tramitar el permiso de obra.
- Licencia de funcionamiento o apertura. Es uno de los permisos para abrir una heladería, pero solo es otorgado en caso de cumplir con la adecuación del diseño del establecimiento. La otorga el Ayuntamiento después de inspeccionar el local y comprobar que los trabajos se realizaron de acuerdo al proyecto técnico.
- Carnet de manipulación de alimentos. Es otro de los permisos para abrir una heladería. Siendo de carácter obligatorio para todos los empleados que tengan contacto directo con los alimentos.
- Permiso de uso de la vía pública. Si piensas montar una heladería con terraza, es precio que gestiones este permiso.
Consejos y claves para abrir una heladería
Ahora que sabes cómo abrir una heladería te dejamos algunos consejos y claves para alcanzar el éxito con tus clientes:
- Además de los clásicos sabores que los clientes esperan, ofrece presentaciones o sabores únicos, así te destacas de la competencia.
- Ofrece productos para diversos gustos o necesidades de los clientes. Por ejemplo, helados sin azúcar, helados sin lácteos, helados sin lactosa, etc.
- Agrega otros productos como malteadas, yogurt helado, floats (helado servido sobre cerveza, bebida gaseosa, o zumo)
- Utiliza programas informáticos o Apps que te ayudarán a optimizar la gestión de tu negocio.
En Envanature estamos pendientes de brindarte la mejor guía sobre cómo abrir una heladería, un restaurante, un bar y cualquier negocio de comida. Además, te entregamos soluciones take away sostenibles para el sector de restauración. Contáctanos. Te asesoramos.