¿Sabes que el Mar Mediterráneo está inundado de más de medio millón de toneladas de plástico?
En España utilizamos a diario 13 millones de pajitas. Es un dato escalofriante, sobre todo si nos hacemos conscientes de que una gran parte de estos productos de plástico, que tardan 100 años en descomponerse, van a parar en el Mar Mediterráneo. Incluso, son las pajitas de plástico los residuos que más abundan en nuestras playas.
Por esto, es tiempo de tomar medidas para reducir este producto tan cotidiano. Los distintos negocios del sector hostelero deben optar por alternativas a las pajitas de plástico. Alternativas más ecológicas y sostenibles, como las pajitas reutilizables o las biodegradables. Hoy te mostramos las diversas opciones que existen en el mercado.
¿De qué están hechas las pajitas de plástico?
Esos pequeños tubos de plástico conocidos como pajitas están fabricados, principalmente, con polipropileno, un material que se deriva del refinamiento del petróleo.
El polipropileno es altamente resistente y duradero. Realmente, es un material con características muy útiles. Pero su principal inconveniente es que resulta difícil su biodegradación. Por otro lado, sí se puede reciclar, pero este proceso también se dificulta. Además, su propia producción consume una enorme cantidad de energía.
En la fabricación de pajitas de plástico también se emplean los plastificantes, que son líquidos inodoros e incoloros que otorgan al plástico la suavidad y flexibilidad. Aunque la mayoría de estos plastificantes son seguros, dichos líquidos también necesitan gran cantidad de energía para ser producidos.
Otro de los componentes son los colorantes plásticos, que se agregan para hacer a las pajitas más atractivas.
Por qué es importante reducir el consumo de pajitas de plástico
El principal problema de las pajitas de plástico es que se utilizan una vez y después se tiran. Al ser un producto de un solo uso, genera el despilfarro de la energía durante su producción. Además, se convierte en una gran fuente de contaminación.
Incluso, la normativa de utilización de plásticos en hostelería establece restricciones en la comercialización de estas pajitas. Pero, ¿qué se logra al reducir su consumo? Por ejemplo, se logra:
- Disminuir la huella ecológica. Además de reducir los residuos plásticos, también se disminuye el uso de recursos no renovables, como el petróleo.
- Proteger la biodiversidad marina y terrestre. Es común encontrar las pajitas de plástico en el estómago de peces, aves marinas y tortugas. Otros animales se hieren o se asfixian al tragarlas.
- Ahorrar energía y recursos naturales, durante el proceso de fabricación.
- Fomentar el consumo responsable. La disminución del consumo de pajitas de plástico es una puerta de entrada para la concienciación de la importancia del reciclaje y el empleo de productos biodegradables o reutilizables.
Tipo de pajitas desechables biodegradables
Las pajitas desechables biodegradables son aquellas que pueden utilizarse solo una vez, pero que no generan residuos que contaminan el medio ambiente. Son pajitas elaboradas con materiales biodegradables, es decir, materiales naturales que se descomponen por la acción de microorganismos.
Entre estas pajitas desechables biodegradables se encuentran las siguientes
Pajita de trigo
Estas pajitas son fabricadas a partir de tallos secos y huecos de la planta del trigo. Los tallos son cortados, clasificados, lavados y desinfectados para su uso en cualquier tipo de bebida. Por lo tanto, cada una de estas pajitas es única, porque ningún tallo se parecerá a otro.
Son una gran alternativa a las pajitas de plástico, porque no son sometidas a tratamientos químicos ni contienen colorantes artificiales. Además, poseen un sabor neutro, por lo que no alteran el sabor de las bebidas. Son de color amarillo claro y tienen un aspecto rústico y muy natural.
Pajita de papel
Estos tipos de pajitas biodegradables poseen gran popularidad. Se fabrican enrollando el papel hasta formar un tubo delgado y utilizando adhesivos naturales. Son pajitas que tienen una duración limitada al entrar en contacto con líquidos. Después de usarlas deben desecharse en el contenedor pertinente.
Las pajitas de papel son una opción muy versátil. Se encuentran en diversos colores y diseños que se adaptan a la preferencia del consumidor. Por ejemplo:
- Pajitas de papel rectas. Que pueden ser de color blanco, negro, de papel kraft o multicolores. Cualquiera de estas pajitas también se pueden encontrar enfundadas.
- Pajitas de papel flexibles. También pueden ser de color blanco, multicolores o de papel kraft. Normalmente se presentan enfundadas.
Pajita de caña de azúcar
Estos tipos de pajitas biodegradables también son desechables. Son de color amarillo claro. Están elaboradas a partir del bagazo de la caña de azúcar. Sin embargo, se debe constatar que estén libres de plástico, de lo contrario no cumplen con las normativas.
Son pajitas que pueden emplearse en bebidas frías o calientes, perfectas para ser utilizadas como material sostenible para heladería.
Pajita de PLA
Las pajitas de PLA representan una gran alternativa a las pajitas de plástico. El PLA es un material con características parecidas a la del plástico convencional, pero es biodegradable.
Técnicamente, el PLA es un bioplástico que se fabrica principalmente con almidón de maíz o caña de azúcar.
Pajitas comestibles
Las pajitas comestibles, además de ser una alternativa a las pajitas de plástico, también son una opción muy divertida y original. Están elaboradas con ingredientes totalmente naturales, como cereales, frutas o verduras. Estos ingredientes se mezclan y se moldean para producir pajitas con colores, texturas y sabores diversos.
Por ejemplo, están las pajitas de alga, las de zanahoria o de manzana. Algunas contienen colorantes naturales provenientes de verduras o frutas.
Pajita de pasta
Son pajitas desechables biodegradables elaboradas con trigo natural y agua. También son comestibles y su sabor es neutro. Pueden utilizarse en bebidas frías o calientes. Sin embargo, después de 15 minutos, la pajita comienza a ablandarse.
Tipos de pajitas reutilizables
Entre las alternativas a las pajitas de plástico también están las pajitas reutilizables. Están elaboradas de materiales duraderos y resistentes, pueden reutilizarse varias veces, siempre que se laven y se desinfecten después de cada uso.
Por ejemplo, son pajitas reutilizables:
Pajita de caña o hierba
Estas pajitas reutilizables están elaboradas con tallos huecos de la hierba acuática Lepironia Articulata. Se seleccionan los tallos, se lavan y se cortan, después se les limpia el interior con una varilla.
Las pajitas de hierba pueden conseguirse en su presentación fresca o seca. La fresca puede durar hasta una semana sin refrigeración. La opción seca (secada al sol y horneada) puede tener una duración de hasta 6 meses a temperatura ambiente.
Pajita de bambú
Son pajitas que se fabrican con cañas de bambú de un diámetro especial, que se cortan, se limpian y se pulen. Este bambú es cosechado sin pesticidas ni fertilizantes. Generalmente, puedes conseguirlas en el mercado dentro de un kit, que contiene cierta cantidad de pajitas de bambú más su cepillo limpiador y una funda de algodón.
Pajita de Inox
Son pajitas reutilizables elaboradas con acero inoxidable de grado alimenticio, un material altamente resistente, duradero y también reciclable. Estas pajitas pueden lavarse y son aptas para lavavajillas.
En el mercado existen pajitas de Inox rectas o curvas. Sus diseños son modernos. Pueden utilizarse para bebidas frías. Pero no pueden emplearse en bebidas calientes, porque el material transmite el calor y puede quemar los labios.
Pajita de vidrio
Si deseas una opción elegante, están las pajitas de vidrio. Están elaboradas con borosilicato, uno de los vidrios más resistentes que existen, por lo que son difíciles de romperse. Al ser de vidrio, son pajitas transparentes que permiten visualizar la bebida mientras se ingiere.
Estas pajitas pueden reutilizarse de manera ilimitada. En el mercado, se presentan junto a su cepillo limpiador y su funda protectora.
Pajita de silicona
Las pajitas de silicona también representan una buena alternativa a las pajitas de plástico. Están elaboradas con silicona de grado alimenticio, libre de toxinas y de plomo. Son pajitas hipoalergénicas y muy flexibles, que se pueden cortar y doblar según la necesidad. Además, son suaves para las encías y dientes.
También tienen una duración indefinida. A la hora de comprarlas, vienen con su funda y un limpiador especial.
¿Por qué elegir las pajitas sostenibles de papel en Envanature?
En Envanature somos expertos en el servicio de atención al cliente en el sector hostelero. Nos especializamos en todo tipo de soluciones biodegradables para restaurantes, servicios de catering, bares y cafés, como envases, platos, vasos, bandejas, cubiertos, etc.
Entre los productos ecológicos y sostenibles que ofrecemos se encuentran las pajitas de papel, una excelente alternativa para hacer que los clientes disfruten sus bebidas sin generar residuos contaminantes. Pero ¿por qué elegirlas?
A continuación te contamos algunas de las razones para elegir nuestras pajitas de papel:
- Tienen un diseño atractivo y original. Contamos con pajitas de papel rectas y flexibles. También puedes elegir los colores: negro, blanco, marrón claro o combinaciones de rayas blancas con rojo, verde, azul o amarillo.
- Están elaboradas con materia prima que proviene de bosques gestionados de manera responsable.
- Son aptas para todo tipo de bebidas, frías o calientes.
- Pueden personalizarse con el logotipo u otro mensaje. Perfecto para diferenciarse de la competencia.
- Son prácticas. No se requiere gastar tiempo y esfuerzo en la limpieza de las pajitas.
- Son ecológicas, biodegradables y compostables.
- Tienen un precio competitivo y asequible, conservando la calidad y la sostenibilidad.
Si deseas marcar la diferencia en tu negocio, contáctanos. En Envanature te ayudamos a ofrecer a tus clientes una experiencia única con nuestros productos desechables biodegradables.