Cada vez más personas eligen contratar una empresa de catering para servir a sus invitados durante un evento. Si bien, según el estudio realizado por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, durante el año 2020 la facturación del sector cayó un 32,5% comparado con el ejercicio anterior, el mercado español de catering se encontraba en ascenso paulatino superando los 3.800 millones de euros en 2019. Al tiempo que cesan las medidas implementadas para hacer frente a la crisis sanitaria del coronavirus, el sector vuelve a reactivarse presentando un gran mercado potencial. Si estáis pensando crear una empresa de catering, aquí te contamos cómo hacerlo y cómo destacarte en el mercado.
¿Qué es una empresa de catering?
Una empresa de catering es aquella que se dedica a ofrecer el servicio de catering, es decir, que provee comida preparada y bebidas, y puede incluir también la mantelería, los cubiertos y el servicio de camareros, entre otros.
¿Qué tipos de servicios de catering existen?
Existen distintos tipos de catering acorde al servicio requerido. Los principales son:
- Catering para empresas: es el servicio que se presta durante un evento empresarial, como un almuerzo ejecutivo, reuniones de negocio, una presentación o la celebración de una fecha especial.
- Catering a domicilio: se entrega comida en el domicilio del cliente, la cual puede ser almacenada y congelada si se provee con anticipación. Suele requerirse este tipo de servicio cuando se trata de fiestas o reuniones personales.
- Catering móvil: para ferias, festivales u otro tipo de eventos similares. Se presta el servicio en un lugar específico y se provee la comida y el equipo necesario para el evento.
- Catering industrial: consiste en brindar el servicio de catering a un grupo grande de personas de distintos sectores, como hospitales, organizaciones, escueles, líneas aéreas y otras instituciones.
- Catering para eventos especiales: se ofrece un servicio completo. Además de proveer la comida, la empresa se encarga de su presentación, y puede incluir la planificación, decoración y otros arreglos relacionados con el evento.
- Catering puerta a puerta: se hace entrega de platos preparados a una hora programada para que el cliente pueda disfrutar de la comida en el momento.
Cómo crear un servicio de catering – paso a paso
Al momento de montar una empresa de catering es importante armar un plan de negocio. Para ello, es necesario tener en claro quién será tu cliente objetivo, qué servicio le ofrecerás, qué otras empresas trabajan en el mercado y contar con las autorizaciones requeridas para poder iniciar la actividad. También se deberá definir quiénes serán tus proveedores.
① Determina el Producto y Público Objetivo
Se debe definir cuál es el producto que se ofrecerá y a quién. ¿Se trata de comida tradicional, gourmet, para celíacos? ¿Cómo se presentará? ¿Qué tipo de servicio se ofrecerá?
Así mismo, el público objetivo se refiere a quién está dirigido tu servicio. Puede estar enfocado a colectividades, es decir, ser un tipo de catering para escuelas, organizaciones, hospitales o residencias, a empresas o a particulares. Hay que tener presente que las primeras dos opciones pueden conllevar una inversión elevada y una gran infraestructura, por lo que el capital humano y económico con el que se cuente definirán qué clase de servicio se puede otorgar.
② Analiza la competencia
Hay dos tipos de competencia:
- Competencia directa: quienes comparten el mismo público objetivo y ofrecen productos o servicios similares o de la misma categoría.
- Competencia indirecta: todo aquello que puede sustituir nuestro producto o servicio.
③ ¿Qué autorizaciones necesitas para crear una empresa de catering?
Cuando se crea una empresa se deben realizar una serie de trámites, pero para un catering también implica obtener las siguientes autorizaciones:
- Autorización sanitaria de funcionamiento y la inscripción en el Registro General Sanitario de Alimentos.
- Licencia municipal para actividad clasificada
- Certificado de formación de manipuladores de alimentos para los empleados
- Autorización de transporte privado, tarjeta de transporte o autorización sanitaria para las condiciones de los vehículos
- Otras autorizaciones. Se deben tener en cuenta los requisitos del lugar en donde se vaya a ofrecer el servicio.
④ Elige a tus proveedores
Es importante saber quiénes te ayudarán a ofrecer el mejor servicio posible para tu cliente, por lo que tus proveedores serán tus mejores aliados comerciales. De ellos dependerá la calidad de tu materia prima, maquinaria o la atención del personal si se sub-contratara el servicio de camareros. Si te encuentras comenzando tu negocio de catering y no dispones de todo el equipo o personal necesario, ten en cuenta que puedes acudir a empresas especializadas.
Cómo destacar tu empresa de catering en el mercado
Para que tu empresa resalte se debe pensar en qué se puede hacer distinto a lo que ya hay en el mercado que le ofrezca valor a tu cliente. Para ello, recomendamos mirar las tendencias y observar las necesidades insatisfechas. Por ejemplo, cada vez son más los consumidores que eligen alimentos saludables y sostenibles que reduzcan el impacto sobre el medio ambiente. Esta tendencia se encuentra en auge y representa un gran mercado potencial.
Además, es importante dar a conocer el servicio que se ofrece. Trabajar en la comunicación de la empresa resultará de gran ayuda para la venta. Es importante recordar que el mejor aliado es el boca en boca, por lo que los clientes satisfechos serán los mejores promotores de tu marca.