Los mejores vasos para festivales: Guía 2025

15 de May de 2025 /
Envanature
Mejores vasos para festivales
4.9/5 - (9 votos)

¿Sabes cuántos vasos se tiran en un festival? Un estudio en Reino Unido (realizado por Hope Solutions y ZAP Concepts) arroja una cifra alarmante: anualmente se utilizan más de 100 millones de vasos de plástico de un solo uso en festivales y eventos, y casi todos terminan en los vertederos. 

Además, la investigación concluye que los vasos reutilizables son una alternativa preferible a los vasos de plástico desechables, especialmente por su menor impacto ambiental en la fase de fabricación. 

En este post te contamos cómo crear un programa de vasos reutilizables para eventos de gran magnitud. Explicamos las principales características que debes buscar en un buen vaso para conciertos, ferias y festivales, además describimos las ventajas que aportan para tu negocio, para el evento y para el público.

Vasos para eventos

¿Cómo funcionan los vasos reutilizables en eventos masivos?

La gestión de vasos reutilizables en grandes festivales y conciertos debe estar adaptada a las particularidades de cada evento. En la organización debes definir la cantidad de vasos, las estaciones de recolección, el sistema y servicio de lavado, el incentivo a devolver el vaso, etc. 

Además, debes crear un circuito en donde el usuario paga un depósito por el vaso, utiliza el vaso cuantas veces lo necesite dentro del evento, lo devuelve y recupera su dinero. ¿Por qué un depósito? El hecho de que el consumidor pague por el vaso (normalmente 1 euro) permite que, de forma inconsciente, le otorgue un valor al vaso y le disuade de tirarlo. En algunos festivales, el asistente tiene la opción de no devolverlo, para conservar el vaso como recuerdo.

El funcionamiento de los vasos reutilizables para eventos masivos implica la siguiente organización: 

  • Distribución y ubicación de los vasos. Los vasos reutilizables elegidos se distribuyen entre todas las barras y puntos de venta de las bebidas.
  • Pago del depósito. Depende del modelo de gestión:
    • Depósito separado. Los asistentes compran la bebida en la barra y se les entrega el vaso reutilizable. Se le cobra la bebida + el depósito del vaso para el festival (entre 1 a 2 euros).
    • Depósito incluido. El importe del depósito del vaso se paga junto con la entrada al evento. En este caso, el asistente puede recibir el vaso reutilizable vacío en la taquilla, o recibe el vaso al realizar su primer pedido en la barra, sin coste adicional.
    • Ficha. El asistente compra previamente un token (ficha) en taquilla, en los puntos habilitados o en máquinas expendedoras dentro del recinto, por un importe equivalente al depósito del vaso. Posteriormente, entrega ese token en la barra al pedir su bebida y recibirá el vaso reutilizable lleno.
  • Reutilización del vaso. El usuario podrá comprar otra bebida llevando el vaso a la barra, ya sea para utilizarlo o para que se lo cambien por uno limpio. Sólo deberá pagar por su bebida.
  • Devolución del vaso. Al terminar el evento, el usuario devuelve el vaso en la barra, en los puntos de recolección habilitados o en la taquilla, recuperando el depósito inicial.
  • Lavado de vasos. Normalmente se contratan servicios de lavado industrial para la higienización de los vasos entre usos y al finalizar el evento. 

Características que deben tener los vasos para eventos

Los vasos para festivales y conciertos puedes comprarlos o alquilarlos, dependiendo de la frecuencia con la que organices festivales y conciertos, o según la necesidad y magnitud de la fiesta. 

La tendencia actual es utilizar un menaje ecológico para los eventos. Se cual sea el material, las características generales que deben presentar los vasos son las siguientes:  

Resistencia y durabilidad

Los vasos para festivales y conciertos deben ser lo suficientemente resistentes para soportar el uso continuo y el lavado repetido. En cualquier tipo de evento o fiesta, los vasos pueden sufrir caídas y golpes, además suelen apilarse durante su almacenamiento y por los propios asistentes. 

¿Cuáles son los materiales más utilizados?  Por ejemplo:

  • Vasos reutilizables de polipropileno homopolímero. Este es un plástico de uso alimentario, libre de bisfenol A. Posee alta resistencia al desgaste y a los impactos. Además, es 100% reciclable y personalizable.
  • Vasos ecogots, para bebidas calientes y frías. Están fabricados a partir de una mezcla de cascarilla de arroz y polipropileno, que les confiere mayor durabilidad y resistencia y un acabado natural. Son opacos, libre de bisfenol y están disponibles en color blanco, negro, marrón y en tonos pasteles (azul, rosa, amarillo, morado, crema, verde…). Existen en formato con asa y sin asa. Se pueden limpiar a diario en el lavavajillas y son personalizables.
  • Copas y vasos de tritán. Poseen una transparencia similar a la de cristal tradicional. También existen opciones coloreadas. Se pueden utilizar para servir bebidas frías o calientes. Son resistentes a olores y manchas, aptos para lavavajillas  y poseen una excepcional resistencia a caídas e impactos.

Vasos de plastico para eventos

Diseño personalizable para branding

En los vasos para conciertos y festivales es clave el diseño y la capacidad para la personalización, de modo que puedan funcionar como publicidad móvil, del evento o de la marca que lo patrocina. 

Las principales características de diseño que debes buscar en los vasos reutilizables para eventos: 

  • Áreas amplias para imprimir logos, nombres de patrocinadores o cualquier otro elemento, slogan o arte relacionado con el festival. 
  • Diseños atractivos que se diferencien. Opta por vasos reutilizables de colores llamativos, tonos en tendencia o formas únicas. Por ejemplo, los vasos ecogots de colores se presentan en una amplia gama de tonos pasteles suaves que aportan un toque cálido y actual. 
  • Ergonomía. El vaso debe facilitar su agarre y ergonomía, para que resulte cómodo sostenerlo durante largas horas en el evento. 
  • Impresiones duraderas y aptas para uso alimentario. Los vasos para festivales y conciertos deben resistir múltiples lavados, sin que se degraden los logos y frases impresas.

Seguridad alimentaria y materiales ecológicos

Los materiales de los vasos reutilizables para eventos deben estar elaborados con materiales aptos para el contacto con alimentos y bebidas. Esto significa que no contengan sustancias tóxicas (como el BPA) y que soporten líquidos calientes o fríos, sin liberar químicos dañinos en las bebidas. 

Como mencionamos, está creciendo una fuerte tendencia por el uso de vasos ecológicos para eventos sostenibles, de materias reciclables, de bioplásticos compostables o de materiales mixtos tipo Ecogots.

Diferencias entre vasos de eventos y vasos tradicionales

Los vasos para festivales, conciertos y otros eventos masivos difieren en el diseño, la resistencia, la facilidad de uso y la versatilidad de los que pueden presentar los vasos de materiales tradicionales y de los de un sólo uso. Veamos.

  • Material:
    • Los vasos tradicionales de cristal pueden romperse o astillarse al caer al suelo, poniendo en riesgo a los asistentes. Mientras que los vasos para conciertos y festivales son de materiales que resisten caídas sin deteriorarse, soportan usos en condiciones extremas y pueden reutilizarse para distintos eventos durante un largo periodo. Por ejemplo, los vasos y tapas ecogots tienen usos ilimitados, tras el lavado quedan como el primer día.
  • Diseño:
    • Los vasos reutilizables para eventos se diseñan para ser apilables y transportarse con facilidad entre barras o escenarios. Además, los vasos para festivales pueden sostenerse en la mano tranquilamente durante todo el evento. Mientras que los vasos tradicionales suelen ser más pesados y normalmente no se apilan. 
  • Personalizalización:
    • Los vasos reutilizables para eventos están pensados para comunicar la identidad de la marca, lanzar un mensaje específico o mostrar el logo de la banda. Son 100% personalizables, puedes elegir colores atractivos y realizar impresiones duraderas. Mientras los vasos tradicionales, desechables o no, son normalmente blancos, transparentes o de cartón con diseños estándar.  
  • Enfoque en el cliente:
    • Los vasos para festivales y conciertos se diseñan también para mejorar la experiencia del asistente durante el evento. Por ejemplo, algunos cuentan con tapas para evitar los derrames y conservan la temperatura adecuada de la bebida.

Ventajas de utilizar vasos reutilizables en festivales y conciertos

Veamos a continuación cómo los vasos para conciertos y festivales pueden beneficiar tu negocio, tanto si te dedicas a la organización y promoción de eventos como si gestionas restaurantes, bares o discotecas que celebren actividades especiales.

Ahorro económico significativo

En lugar de comprar miles de vasos desechables cada año, sólo debes invertir una sola vez en un lote de vasos reutilizables para eventos. Por supuesto, el coste dependerá de los materiales y el grado de personalización que elijas. Pero al poder usarlos en múltiples eventos podrás amortizar con creces lo invertido, a corto o medio plazo.

Por otro lado, gracias al incentivo del depósito, los asistentes devuelven el vaso. Lo que se traduce en menos pérdida de recursos y en menos basura que recoger después del evento. Así que como organizador reduces el gasto asociado a la limpieza del recinto. 

Mejora de la sostenibilidad del evento

Los vasos reutilizables para eventos contribuyen directamente a la sostenibilidad y, además, te ayudan a promover otras medidas verdes. Esto mejora la imagen del festival o del concierto y eleva el prestigio de la organización, ya que el público asociará el evento con innovación, respeto ambiental y una experiencia más agradable.

Por ejemplo,

  • Los vasos reutilizables disminuyen la huella de carbono del evento. Cuando reduces la cantidad de vasos desechables también estás ayudando a generar menos plástico nuevo. Además, disminuyen los desechos plásticos dañinos en suelos y ríos. 
  • Los vasos ecológicos para eventos pueden ser aprovechados para promover estaciones de reciclaje/compostaje y crear campañas de concienciación.

Además, en ferias y festivales, siempre es recomendable incorporar otros elementos sostenibles que refuercen las políticas medioambientales de tu empresa, como las bolsas para eventos gastronómicos elaboradas en papel Kraft.

Experiencia más cómoda para los asistentes

Los vasos para conciertos y festivales ofrecen una experiencia grata y positiva al público del evento. Son vasos que no se rompen, no se aplastan, no se deforman en la mano. Además, son cómodos de sostener por horas. Incluso, algunos asistentes suelen apreciar el diseño del vaso y lo conservan como recuerdo del evento. 

Tipos de vasos para eventos que puedes elegir

A continuación verifica las características de los principales tipos de vasos reutilizables para eventos que puedes encontrara en el mercado: 

Vasos reutilizables estándar

Estos son los típicos vasos para conciertos, elaborados de plásticos duros. Por ejemplo,  

  • Los vasos reutilizables extrafuertes de polipropileno PP alimentario inyectado. Puedes encontrarlos traslúcidos o de diversos colores (anarillo, naranja, rosa…), normalmente en los tamaños: 330 ml, 400 ml, 500 ml, 1.000 ml, etc. Puedes utilizarlos para servir cócteles, sidra, cerveza, zumos, etc.
  • Los vasos de PS inyectado. Son cristalinos, irrompibles, personalizables y congelables. Pueden ser utilizados hasta 15 veces para servir chupitos. Los consigues en los tamaños de 33 ml y  35 ml.
  • Los vasos de policarbonato reutilizables. Son transparentes como el cristal, de alto brillo y duraderos. Algunos de sus formatos son:  
    • 350 y 400 ml: ideales para refrescos y maltas.
    • 60 ml: para chupitos.
    • 600 ml: para sidras

Vasos de bioplástico compostable

Estos son los vasos ecológicos para los eventos “zero waste”. A simple vista pueden parecer de plástico tradicional, pero son vasos elaborados de materiales biodegradables y compostables de origen vegetal, como el PLA (ácido poliláctico) que se deriva del algodón de maíz.  

Los vasos ecológicos para eventos de PLA se utilizan sólo para bebidas y alimentos fríos, como batidos, refrescos, helados y smoothies. Son resistentes a golpes y a la humedad, no absorben líquidos ni escurren. Son vasos de un solo uso, con la particularidad de que, después de utilizarlos, se descomponen y se transforman en compost bajo un entorno controlado de temperatura y humedad. 

  • Puedes conseguirlos en formatos de 400 ml, 500 ml y 700 ml, con o sin cúpula. Ideales para bebidas con topping.

Vasos personalizados para marca

Estos vasos pueden ser de plástico duro reutilizable, de plástico, de metal o de materiales sostenibles. Lo que los distingue es que están diseñados para que sean completamente personalizados, así se fusiona la reutilización con la publicidad de la marca. 

Por ejemplo, los vasos ecológicos para eventos pueden tener formas inusuales, tapas únicas, compartimentos internos, colores que brillan en la oscuridad, etc. Son diseños que ofrecen un alto valor promocional, que destacan la identidad del evento o del patrocinador. Por supuesto, si se adaptan a un determinado evento, se convierten en menos versátiles, sin embargo, siempre dejarán una impresión imborrable en los asistentes.

 

Visita nuestro catálogo digital de vasos ecológicos para eventos. En  Envanature te entregamos el suministro sostenible que necesitas  para tus festivales, conciertos y ferias. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *