Los negocios de comida para llevar se han vuelto extremadamente populares. En las redes sociales se pueden encontrar una gran cantidad de ofertas gastronómicas de todo tipo, satisfaciendo todo tipo de gustos culinarios. En este sentido, se podría creer que, debido a la gran cantidad de este tipo de negocios, montar uno es sencillo; no obstante, la realidad es completamente diferente. Desde Envanature queremos darte una serie de consejos que te ayudarán para saber como montar un negocio de comida para llevar.
¿Qué es un negocio de comida para llevar o take away?
Entendemos por negocio de comida para llevar como aquel local, establecimiento, cocina industrial, etc., que se dedica a preparar o servir alimentos ya preparados para que sus clientes lo consuman fuera de ese local o en las propias instalaciones del mismo.
El concepto de take away o comida para llevar es novedoso por la forma del servicio, sin embargo, siempre han existido restaurantes que ofrecen el servicio de comprar comida para llevar (pizzerías, heladerías y panaderías, etc).
En la mayoría de los restaurantes take away los alimentos se han preparado con anterioridad, por eso están listos para llevar.
Al ser un negocio muy popular en este momento, vamos a enseñaros como podéis montar un restaurante take away.
¿Por qué crear un negocio de comida a domicilio?
La comida a domicilio materializa un formato de negocio con el que algunos restaurantes independientes comenzaban a apostar como complemento del servicio dentro de sus locales y con ello, ampliar sus servicios y mejorar sus ingresos.
El panorama ha cambiado radicalmente para el sector hostelero debido a la crisis ocasionada por el Covid-19. La pandemia ha obligado al cierre temporal de bares y restaurantes, como consecuencia, algunos negocios hosteleros decidieron lanzar su propia línea de delivery y/o take away.
El principal motivo por el que se crea este tipo de negocios es para tratar de incrementar los ingresos, pero muchos emprendedores también buscan entrar en este sector que cada vez está más en auge. Ven que hay muchísimas cadenas de take away que están triunfando y quieren entrar en ese mercado y hacerse su hueco.
Tipos de negocio y locales de comida para llevar
Debido a la gran popularidad de los negocios de comida para llevar, actualmente, podemos encontrar todo tipo de negocios, desde los clásicos “take away” como pizzas, hamburguesas, comida china hasta comida vegetariana, libanesa o desayunos especiales con los que sorprender a un amigo o familiar.
Para montar un negocio de comida para llevar es fundamental que sepas como abrir un delivery y como vender por delivery.
Cada negocio tiene sus características y en este, hay factores importantes y diferenciales como: servicio de entrega efectivo, buen packaging, calidad y precio competitivos, etc.
De forma resumida se puede decir que un local de comida “take away” es aquel establecimiento que se dedica a servir comidas (es decir, alimentos ya preparados) para que los clientes las consuman fuera del local. Habitualmente cuenta con un servicio de reparto a domicilio; de hecho, la principal diferencia entre el servicio “delivery” y “take away” es que en el primer caso la entrega se realiza en el propio domicilio mientras que en el segundo es el cliente el que debe recogerlo en el propio establecimiento.
Para ofrecer este servicio, necesitareis saber que se necesita para repartir comida a domicilio. Principalmente podríamos decir que se necesitan 3 factores, empleados que puedan realizar esta tarea, flota de vehículos o motos para realizar las entregas y un buen packaging que resista el trayecto y mantenga la comida en buen estado.
Sin embargo, en la práctica existen establecimientos de comida para llevar en los que también se puede consumir e, incluso, la pandemia por COVID-19 ha hecho que negocios que en principio no ofrecían este tipo de servicio, hayan optado por incorporarlo (incluso restaurantes de alta cocina).
¿Cómo crear un negocio de comida a domicilio rentable?
A continuación, os dejamos varios consejos para crear un negocio de comida a domicilio rentable.
- Pedir comida a domicilio en tu negocio debe ser un proceso fácil, cómodo y rápido para los clientes. El envío debe ser igual de ágil y rápido.
- Debes entregar alimentos aptos para take away. Importante el packaging que protege y mantiene la comida en buen estado hasta que le llega al cliente.
- Decidir si quieres realizar las entregas o que un servicio delivery las realice por ti.
- Utilizar un buen packaging que mantenga los alimentos y se identifique con tu marca.
- Promoción de tu negocio de comida a domicilio.
Requisitos y legislación para montar un negocio de comida para llevar
-
Investigación de mercado.
El primer paso es realizar un análisis o investigación de mercado. Conocer el sector al que quieres entrar te permitirá tener el conocimiento necesario para reducir cualquier tipo de margen de riesgo.
-
Investiga a tu competencia.
Entrar en el negocio de comida para llevar, es entender que se trata de un sector extremadamente competitivo. Tu éxito dependerá de tu preparación previa, y parte de esta investigación es conocer a tu competencia. Debes estudiar a los competidores, sus estrategias y clientes.
-
Requerimientos legales.
En este sentido, te recomendamos leer de manera detallada, e incluso buscar ayuda profesional con gestores, asesores u abogados, el Real Decreto 3484/2000. Se trata de las normas de higiene que debes cumplir. Por otro lado, los pequeños negocios deben regirse por el real Decreto 1376/2003 del 7 de noviembre. El personal que vaya a trabajar en tu negocio de comida para llevar debe tener el carnet de manipulador de alimentos. Asimismo, tienes que establecer un plan de limpieza e higienización, existen muchas empresas que ofrecen sus servicios profesionales.
-
Registro y licencia.
No importa que tu negocio de comida para llevar sea pequeño, debe contar con una serie de licencias comerciales y permisos para operar con tranquilidad. En el caso del registro, tal y como su nombre indica, debes comunicarles a las autoridades la existencia de tu negocio.
Consejos para abrir un negocio de comida para llevar
Llegado a este punto, ya tienes prácticamente tu negocio listo, lo que debes hacer a continuación es, establecer un excelente plan de marketing. Te aconsejamos realizarlo de manera digital, además de ser más barato, su alcance es mayor y es más efectivo.
Si deseas realizar tu servicio de comida para llevar con el mejor packaging, no dudes en entrar en nuestra tienda online y descubrir todas nuestras soluciones sostenibles para take away.
¿Te gustaría conocer todos los modelos de envases take away que disponemos? ¡Entra en Envanature y los encontraras a un precio único!