Montar un restaurante resulta un proyecto apasionante para todo amante de la hostelería y la gastronomía. Incluso, puede servir de puerta de entrada para otros proyectos. Por supuesto, es un tipo de negocio que también implica perseverancia, riesgos, planificación y una alta competencia.
Si estás listo para empezar tu nueva empresa en la restauración, hoy te ayudamos a preparar una estrategia clara y efectiva. Te entregamos una guía completa sobre cómo montar un restaurante en 2024, explicamos los múltiples factores que debes tomar en cuenta y detallamos las claves más importantes para asegurar el éxito del negocio.
¿Qué tener en cuenta a la hora de montar un restaurante?
A continuación, te presentamos la hoja de ruta a seguir, si deseas abrir un restaurante:
1. Definir el tipo de restaurante que quiero montar
Debes descubrir qué tipo de restaurante se adapta más a tus objetivos comerciales. De ello depende el concepto principal del negocio y la identidad de marca. ¿Qué tipos de restaurantes existen? Por ejemplo:
- Restaurantes de comida rápida, como McDonald’s o Domino’s Pizza.
- Restaurantes de alta cocina, como Noor (situado en Córdoba) o Quique Dacosta Restaurante (en Alicante)
- Restaurantes informales. Son un negocio con una amplia carta, pero que se centran en la comodidad y en los precios moderados o económicos.
- Café o bistró, cuyo principal atractivo son las bebidas.
- Restaurante tipo buffet, como Muerde la Pasta (en Valencia).
También están otras opciones como un food truck, un bar o una ghost kitchen.
2. Elegir concepto principal del restaurante
El concepto abarca la temática o idea general que identificará a tu negocio. En la construcción del concepto trabajan integradamente una serie de factores, como el nombre del restaurante, el estilo del servicio, la decoración, la atmósfera y el menú.
Para crear el concepto considera: qué te inspira para montar un restaurante y qué tiene tu negocio para destacar entre la competencia. Por ejemplo, si te inspira la idea de cómo reciclar en un restaurante, puedes incluir en el servicio envases reutilizables o diseñar un packaging minimalista para reducir la huella ambiental.
3. Seleccionar la ubicación
Para determinar cuál será la ubicación de tu restaurante debes evaluar factores como:
- La facilidad de acceso para clientes y proveedores.
- La visibilidad del negocio.
- El tráfico de vehículos y de peatones.
- La posibilidad de áreas de estacionamiento.
- La seguridad del lugar.
- Los negocios circundantes, etc.
Por ejemplo, si piensas montar un restaurante dirigido a oficinistas, elige un lugar cercano a centros empresariales.
4. Crear plan de negocio
Este plan es un documento estructurado, compuesto principalmente de los siguientes apartados:
- Resumen ejecutivo.
- Descripción del modelo de negocio.
- Análisis de mercado objetivo.
- Menú de muestra.
- Estructura organizacional.
- Políticas y procedimientos de atención al cliente.
- Diseño de interiores del restaurante.
- Ubicación.
- Estrategias para captación de empleados.
- Plan de marketing y publicidad.
- Análisis de costes.
- Proyección financiera.
5. Elegir tipo de sociedad mercantil
En esta guía para montar un restaurante también te mostramos qué tipo de empresa puedes elegir:
- Una Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L.
- El número mínimo de socios es 1.
- Tu patrimonio personal queda protegido.
- El capital mínimo de apertura es de 1 euro.
- Una Sociedad Anónima S.A. Elige esta forma jurídica si piensas abrir una gran empresa y cuentas con un capital social mínimo de 60.000 euros.
- El patrimonio personal queda protegido.
También está la figura del Autónomo. No es una sociedad mercantil, pero es una opción bastante sencilla de gestionar ante Hacienda y Seguridad Social. No requiere capital mínimo y acepta un solo socio.
6. Registrar la sociedad: cómo montar un restaurante legalmente
Para conformar la empresa debes elegir el nombre y solicitar una certificación negativa de denominación social ante el Registro Mercantil Central, para garantizar que no exista otra empresa con el mismo nombre
Después, abre la cuenta bancaria de la sociedad. Con el certificado que te entregue el banco y con los estatutos sociales de la empresa, que has creado previamente, acude ante el Notario para formalizar la constitución mediante escritura pública.
Finalmente, debes inscribir la escritura en el Registro Mercantil de la provincia respectiva. Después solicita ante la AEAT el NIF definitivo de la sociedad.
7. Tramitar licencias y permisos
Gestiona los permisos necesarios para abrir el restaurante, entre los que se incluyen:
- Licencia de actividad. Se gestiona ante el Ayuntamiento. Debes presentar un proyecto técnico certificado por un profesional competente, en el que se demuestre que el local cumple con los requisitos arquitectónicos, sanitarios y de seguridad necesarios para las operaciones de un restaurante.
- Licencia de Obras, en caso de que sea necesario realizar trabajos de adecuación en el local.
- Permiso de uso de la vía pública, indispensable si el restaurante ofrecerá servicio en terraza.
- Seguro de responsabilidad Civil.
8. Elección de equipos y materiales
Realiza una lista de los equipos básicos que necesitarás para montar un restaurante (hornos, unidades de refrigeración, estufas, etc.) y los equipos especializados según el tipo de restaurante que decidas abrir. Por ejemplo:
- Si piensas elaborar el pan, deberás adquirir los hornos especiales y las amasadoras automáticas.
- Si deseas abrir un negocio de comida rápida, debes utilizar envases take away para restaurantes, especialmente diseñados con materiales amigables con el medio ambiente.
Siempre toma las decisiones de compra basándote en el presupuesto calculado. Además, asegúrate de que los equipos eléctricos o electrónicos sean de bajo consumo energético.
9. Adoptar tecnología
Otra recomendación importante sobre cómo montar un restaurante es la adopción de herramientas tecnológicas y plataformas digitales que permitan agilizar la gestión y alcanzar mayor visibilidad en el mercado. Por ejemplo:
- Softwares de contabilidad.
- Aplicaciones para la creación de escandallos.
- Página web para el restaurante.
- Carta digital.
- App como TheFork u OpenTable para gestionar las reservas, etc.
10 Seleccionar proveedores
Asociate con proveedores de reconocida reputación y que te ofrezcan una amplia gama de productos y materia prima con precios al por mayor. Además, dependiendo del tipo de restaurante, busca proveedores especializados que te proporcionen acceso seguro a ingredientes, bebidas y demás suministros de cocina exclusivos.
11. Conformar el equipo de trabajo
En la selección de empleados es preciso considerar más que las credenciales. Aprovecha las entrevistas para evaluarlos minuciosamente y detectar rasgos positivos, como las habilidades para la comunicación, el servicio al cliente, la pasión y ética laboral y la sólida experiencia.
Al conformar el equipo, también es necesario proporcionar una capacitación sobre los protocolos, el menú y los estándares de servicio que tienes proyectados para montar el restaurante.
Claves para tener éxito al montar un restaurante
Una de las principales claves para montar un restaurante es ofrecer una experiencia única. Sin importar el concepto, siempre la atmósfera del restaurante debe saber atrapar al comensal dentro de la experiencia que quieres ofrecer. ¿Qué elementos logran este efecto? Los siguientes:
1. Oferta gastronómica
El diseño de esta oferta se basa en el concepto inicial del negocio y en el cliente que se desea atraer. Entre los distintos tipos de ofertas gastronómicas se tienen las siguientes
- El menú del día, que ofrece normalmente un primer y segundo plato, más el postre, la bebida y el pan. Tiene una excelente relación calidad-precio.
- La carta, que muestra una amplia opción de posibilidades de platos. Estas opciones se distribuyen por categorías: pescados, ensaladas, bebidas, etc.
- El menú degustación. Consiste en ofrecer al cliente la degustación de distintos platos previamente escogidos por el chef. Se caracterizan porque son platos en los que se cuidan los detalles al máximo.
2. Diseñar la carta
El diseño de la carta debe ser original, moderno y fácil de leer. Su grado de elegancia dependerá del concepto del restaurante. Siempre es buena idea contratar un diseñador gráfico para que emplee los colores más adecuados.
Recuerda que:
- Las imágenes de los platos deben ser atractivas.
- Los nombres de los platos deben invitar a los comensales a probarlos.
- La carta debe mostrar de manera clara y legible los alérgenos que posean los platos.
3. Estilo y decoración
Principalmente debes saber cómo organizar un restaurante y su cocina. Pero también debes estar atento a los detalles que incorporas a la decoración del restaurante (cuadros, fotografías, plantas, lámparas, muebles, estantes, etc.); deben estar en sintonía con el concepto y estilo que has elegido para el negocio.
- Por ejemplo, un restaurante vegano, con un estilo rústico y moderno, debe emplear elementos naturales y ecológicos, como la madera y las plantas.
Además, en esta guía para montar un restaurante también te aconsejamos emplear elementos de decoración utilitarios, porque además de aportar belleza y un toque de originalidad, también cumplen una función interesante.
- Por ejemplo, puedes colocar sobre cada mesa lámparas colgantes con un cuerpo de fieltro para la absorción sonora.
4. Precios
Otra de las claves para montar un restaurante es saber calcular el coste de cada plato, de forma que resulte un precio razonable para el cliente objetivo y que puedas obtener un margen de ganancia
Esto lo logras mediante el escandallo. Es una ficha que te permite desglosar de manera precisa las cantidades de ingredientes y materiales empleados en un plato, junto con sus costes.
5. Estrategia de comunicación
Contar con una estrategia de marketing sólida y una meticulosa preparación del lanzamiento es clave para montar un restaurante de manera exitosa. Además de diseñar materiales promocionales como anuncios y folletos impresos, también es importante aprovechar los medios digitales. Por ejemplo:
- Crear una página web o App moderna y funcional que permita distribuir información útil del restaurante y gestionar pedidos.
- Emplear las redes sociales como Facebook, Tik Tok e Instagram para generar expectación en el lanzamiento, mediante la difusión de promociones y campañas de hashtag.
Importancia del plan de negocio para montar un restaurante
El plan de negocio es la perfecta guía para montar un restaurante. Ofrece claridad sobre las estrategias, los recursos y los desafíos del negocio. Las principales áreas que aborda son las siguientes:
1. Estudio de mercado
Para que este estudio pueda realmente servir de guía para montar un restaurante, es indispensable dividirlo en tres partes:
- El análisis del mercado objetivo. Consiste en identificar y segmentar a los consumidores que estarían interesados en adquirir los productos del restaurante.
- El análisis de la competencia, es decir, de las demás empresas que mantienen una oferta similar a la de tu restaurante. Facilita la comparación de precios y propuesta de valor.
- El análisis del entorno físico en el que se implantará el restaurante. Permite escoger el lugar más adecuado para lograr la mayor visibilidad y accesibilidad del local.
2. Análisis del público objetivo
A través del estudio de mercado es posible identificar al cliente ideal, conocer cuáles son sus necesidades y sus expectativas para poder adaptar las ofertas a sus requerimientos y proporcionarle una mejor experiencia.
3. Descripción del equipo
La cuarta clave para montar un restaurante es la definición del perfil de cada empleado y la determinación de las funciones y responsabilidades que estarán a su cargo. Es una excelente manera de organizar el trabajo y delegar las tareas de acuerdo a las capacidades y habilidades de los colaboradores.
4. Plan financiero
Este plan permite proyectar los costos y las ganancias del restaurante. Su principal objetivo es mantener a flote a la empresa y evitar inversiones innecesarias, sobre todo al inicio del negocio.
En Enavanture nos preocupamos por entregarte la mejor guía para montar un restaurante y por ofrecerte el packaging ecológico y sostenible más adecuado a tu negocio. Si deseas conocer nuestra amplia gama de envases, platos, vasos y copas reciclables o biodegradables, contáctenos.