Envases PET: Usos y características

23 de November de 2023 /
Envanature
Usos y características de los envases pet
4.8/5 - (18 votos)

El PET es el plástico más empleado en la fabricación de envases para los alimentos y bebidas. Lo encuentras en botellas de zumo, agua y refrescos carbonatados o en recipientes de aceite, ensaladas o carnes. Además, se utiliza en los envases de comida para delivery y take away.

Su nombre es tereftalato de polietileno (abreviado PET). Es un material ligero y con excelentes propiedades que ayudan a proteger y preservar su contenido. Además, ¡es 100% reciclable y no tóxico! Pero veamos qué tipos de envases PET puedes conseguir en el mercado, qué beneficios ofrecen y por qué utilizarlos en tu restaurante es una buena idea. 

¿Qué son los envases PET?

Los envases PET son recipientes de plástico de alta calidad y seguridad, usualmente transparentes, ideales para contener, almacenar y conservar alimentos, bebidas y otros tipos de productos que requieran un alto grado de higiene, como cosméticos o medicamentos.

Gracias a las propiedades del PET pueden fabricarse diversos e innovadores formatos de envases, siempre pensando en la funcionalidad y practicidad.

Tipos de envases PET

Tipos de envases PET

Los tipos de envases PET pueden clasificarse por formas, uso, color y tamaño. Entre los más comunes que encuentras en el mercado están los siguientes:

1. Botellas PET

Son botellas de plástico reciclable de gran ligereza y resistencia, perfectas para transportar bebidas frías o a temperatura ambiente. Son muy utilizadas para servir agua, gaseosa, zumos, bebidas lácteas, etc. 

Cuando son transparentes, estas botellas permiten visualizar los colores de los jugos y batidos, lo que añade un punto atractivo al servicio. Además, si lo deseas, puedes personalizarlas con el logo o nombre de tu negocio.

Las botellas PET poseen forma cilíndrica con un cuello roscado en la parte superior, que permite colocar la tapa y cerrarla herméticamente. Entre las capacidades más buscadas están: las botellas PET de 1000 ml, 500 ml y 250 ml.  

2. Vasos PET

También están los vasos de plástico PET, una alternativa más ecológica frente a los vasos de plástico tradicionales. Son reciclables y muy versátiles. Puedes utilizarlos para servir bebidas calientes o frías, como zumos, tés, cafés, refrescos o batidos. También alimentos, como postres, ensaladas y frutas.

Los vasos PET resisten caídas y golpes, por lo que son ideales para servicios de catering, sobre todo en fiestas y eventos al aire libre. Además, son prácticos, ligeros y fáciles de transportar y almacenar. 

También se pueden personalizar con el logo u otro mensaje. Puedes conseguirlos de diferentes capacidades, desde 240 ml hasta 590 ml. Si lo necesitas, puedes utilizar las tapas de plástico PET: planas, de cúpulas, cerradas o con agujero/cruz para insertar la pajita.

Vasos de plástico PET

3. Tarrinas PET

Estas tarrinas son otros de los tipos de envases PET utilizados para almacenar, conservar y transportar alimentos, principalmente, galletas, dulces, tartas, quesos, charcutería, cremas, frutos secos, sándwiches, etc. 

Son recipientes ligeros, transparentes e irrompibles. Incorporan una tapa bisagra, por lo que son completamente herméticos. Puedes conseguir tarrinas rectangulares y ovaladas de diferentes capacidades, hasta los 2000 ml. También están los envases PET triangulares para tartas.

4. Envases redondos PET 

Estos tipos de envases PET se adaptan a múltiples necesidades. Son aptos para servicios de delivery y take away, así como para el almacenamiento y congelación de alimentos en el negocio. 

Por ejemplo, son perfectos para frutas, postres, ensaladas, aderezos, mantequilla de maní, etc. Cuentan con diversas capacidades, desde los 237 ml hasta casi los 1000 ml.

5. Envases de plástico para cosmética

Gracias a que los envases PET son higiénicos y conservan la composición del producto que contienen, también son empleados para almacenar productos de higiene y belleza, como cremas y aceites corporales, jabones líquidos, champús, lociones, geles, maquillajes, etc.

En este caso, los envases pueden presentar diferentes formas, como botellas, tubos y tarros. Además, suelen utilizarse tanto los recipientes PET transparentes como los opacos.

Comprar envases PET para hostelería

Beneficios de los envases fabricados con PET

Los recipientes fabricados con plástico PET ofrecen una serie de beneficios que los hacen altamente atractivos para el sector de restauración y hostelería. Por ejemplo:

1. Brillo y transparencia

Uno de los grandes beneficios de los envases PET es su aspecto brillante y transparente. Esto no solo facilita la identificación del alimento dentro del recipiente y ayuda a los consumidores a elegir qué comprar, sino que también realza la apariencia del producto.

2. Ligereza

Los envases PET tienen un peso muy bajo. Es una característica que los convierte en recipientes cómodos y seguros de utilizar, manipular y almacenar. Además, ayudan a disminuir el consumo de combustible durante el transporte. 

3. No alteran los sabores ni olores

Otro de los beneficios de los envases PET es que no alteran el olor ni el sabor de los alimentos o bebidas que contienen. Además, son recipientes altamente resistentes a grasas y sustancias ácidas, por lo que no se decoloran por mantener contacto con el producto.  

4. 100% reciclable

Los envases PET son totalmente reciclables. Además, el PET reciclado (rPET) también es posible utilizarlo en la fabricación de envases para alimentos. Todo esto permite disminuir la generación de residuos y reducir el impacto medioambiental del sector hostelero.

Envases PET para alimentos

5. Alta resistencia mecánica y química

Los envases PET son muy flexibles y presentan alta resistencia a las roturas, a los impactos y al desgaste. Son irrompibles, por lo que constituyen una gran alternativa ante el vidrio.  

Además, son resistentes a la humedad, grasas, productos químicos, alcoholes y al ataque de microorganismos, lo que los hace ideales para contener y transportar productos alimenticios y mantenerlos seguros.

6. Propiedades de barrera

Estos recipientes impiden, en un gran porcentaje, el paso hacia su interior de los gases, como el oxígeno, el dióxido de carbono y el vapor de agua. 

Por lo tanto, otro de los beneficios de los envases PET es que evitan la oxidación y la proliferación de microorganismos que puedan deteriorar los alimentos y afectar su seguridad para el cliente. 

7. Higiénico

El PET es un material inerte, lo que significa que no se deteriora ni actúa al entrar en contacto con otras sustancias. En consecuencia, los distintos tipos de envases PET ofrecen ventajas en la seguridad alimentaria, porque reducen el riesgo de contaminación de los alimentos, medicamentos y de cualquier producto que contengan. 

Cómo se reciclan los envases PET

Los recipientes PET pueden ser reciclados múltiples veces. Aunque el PET reciclado sólo puede emplearse una vez en la elaboración de contenedores de alimentos. Después, se utiliza para la fabricación de: envases de productos no alimenticios (detergentes, desinfectantes, cloro…), elementos para automóviles, muebles, fibras textiles, etc.

Existen tres métodos principales para reciclar los envases PET:

Reciclaje mecánico

Es el método de reciclaje más empleado. Consiste en triturar los envases de plástico PET, para obtener trozos de tamaño minúsculo y homogéneo (granza de plástico).

El triturado se somete a lavados con agua y sosa diluida a diversas temperaturas, para después secarlo y someterlo a un proceso de descontaminación. Finalmente, la granza se somete a cierta temperatura y presión (extrusión) para obtener el producto final.

Reciclaje químico

Consiste en despolimerizar el PET, es decir, en romper sus moléculas grandes (polímeros) para obtener otras más simples. Este proceso de degradación se provoca mediante la adición de agentes químicos, bajo condiciones controladas de presión, temperatura, PH, etc. 

Es un método que se encuentra en plena mejora, con el fin de optimizar su consumo energético. 

Reciclaje energético

Es un método novedoso basado en la electrólisis para el reciclaje de PET. Consiste en el uso de un voltaje eléctrico bajo para descomponer las moléculas grandes del plástico (despolimerización). 

Reciclar los envases PET

Por qué utilizar envases PET en mi restaurante

Después de detallar los beneficios de los envases PET, te entregamos 5 razones del porqué debes utilizar estos recipientes en tu restaurante:

1. Preservar la calidad y la seguridad alimentaria

Los envases y vasos PET garantizan que los pedidos sean entregados en perfectas condiciones. Son recipientes que resisten golpes, además sirven de barrera para la humedad y el oxígeno. Por lo que te ayudan a conservar los alimentos frescos y evitar su contaminación.

2. Reducir el impacto ambiental

Los envases de plástico PET son 100% reciclables, por lo que al elegirlos contribuyes a la economía circular y proteges el medio ambiente.

3. Mejorar la imagen de tu marca

Los recipientes y botellas PET te ayudan a reflejar la identidad de tu restaurante. Puedes personalizarlos con etiquetas, logos y mensajes. Además, son transparentes, lo que te permite mostrar de manera atractiva el color y aspecto de los alimentos y bebidas.

4. Aumentar la fidelidad y satisfacción de los clientes

Si utilizas los distintos tipos de envases PET, estás ofreciendo una experiencia de consumo práctica y muy cómoda a tus clientes. Ellos no tienen que preocuparse por el peso o la fragilidad del recipiente. Además, los envases les permiten conservar óptimamente los alimentos, si desean consumirlos más tarde o al día siguiente.

5. Ahorrar costes y espacio

Los envases, botellas y vasos PET se producen en grandes cantidades, por lo tanto, su precio es económico y puedes ahorrar en los suministros para tu negocio. Por otro lado, este tipo de recipientes son apilables, ocupando menos espacio de almacenamiento.

Si deseas un producto práctico, manejable, cómodo y amigable con el medio ambiente, contáctanos. En Envanature te ofrecemos un amplio catálogo de envases 100% ecológicos, reciclables, biodegradables o compostables, destinados al sector de la restauración y hostelería. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *