Abrir una pizzería es una gran oportunidad para tener un negocio rentable. Sin embargo, si deseas alcanzar el éxito en el mercado, es necesario que planifiques cada detalle. Además, también es importante que logres crear una marca única y entregues al cliente un valor agregado.
Hoy explicamos cómo montar una pizzería. Te entregamos una guía completa en la que describimos el plan de negocio que necesitas, la inversión inicial, los materiales, licencias, seguros y más. Incluso, mostramos las principales estrategias de marketing que puedes aplicar.
Plan de negocio para una pizzería
Para montar una pizzería no basta con saber cómo organizar una cocina de restaurante y elaborar masas únicas. El primer paso es diseñar un plan de negocio para describir los objetivos, estrategias, fuentes de financiación y otros aspectos clave del negocio de pizzas.
Este plan debe ser claro y realista, porque representa la hoja de ruta para poner en marcha el proyecto del restaurante. Debe incluir :
- Resumen del proyecto.
- Descripción del modelo de negocio.
- Análisis de mercado.
- Análisis de costes.
- Proyecciones financieras.
- Plan de inversión.
- Plan de financiación.
- Plan de marketing, etc.
Para armar el plan de negocio de una pizzería es prioridad que realices las siguientes acciones:
1. Elige qué pizzas quieres vender
Es crucial que definas el concepto y el estilo de la pizzería. Primero es necesario elegir el tipo y tamaño de las pizzas que deseas vender y los alimentos complementarios que piensas ofrecer (ensaladas, bebidas, postres…).
Existen diversidad de conceptos de pizzerías que puedes seleccionar. Por ejemplo:
- Una pizzería tradicional con servicio completo: cenar en el local, comida para llevar y delivery.
- Pizzería gourmet. Un tipo de negocio que se especializa en la elaboración de pizzas con ingredientes excepcionales y de primera calidad.
- Pizzería food truck, o camiones de pizza móviles. En el que se ofrecen pizzas para llevar y es posible movilizar el negocio a distintos lugares estratégicos.
- Pizza buffet. En este modelo de negocio los clientes pagan un precio fijo y pueden seleccionar de forma ilimitada una amplia variedad de pizzas, bebidas y otros alimentos.
- Pizza delivery. Este tipo de pizzería se enfoca solo en la preparación y entrega de pizza en los lugares que desean los clientes.
2. Público objetivo para tu pizzería
La elección del tipo de pizza que se desea vender debe ir estrechamente ligada con la realización de una investigación de mercado. Así, es posible conocer las características, necesidades y preferencias del público objetivo, es decir, de aquel segmento de clientes al que deseas dirigir tu oferta.
Por ejemplo,
- Si eliges abrir una pizzería familiar, el público objetivo son las familias con hijos pequeños y jóvenes que buscan un lugar agradable y cómodo para comer.
- Si decides abrir una pizzería gourmet, el público objetivo son aquellas personas con alto poder adquisitivo que están en búsqueda de experiencias gastronómicas exclusivas y de alta calidad.
Cuando identificas y analizas los gustos, hábitos y expectativas de tus clientes ideales puedes adaptar el tipo de servicio y el precio del producto a sus necesidades. Esta información te sirve, incluso, para determinar cómo decorar tu restaurante y decidir la ubicación ideal del negocio.
3. Selecciona proveedores
Otro aspecto primordial al abrir una pizzería es seleccionar proveedores de confianza, que proporcionen ingredientes frescos, variados y a buen precio. Estos proveedores pueden ser locales, nacionales o internacionales, dependiendo del tipo de producto que necesites y del volumen del pedido.
¿Qué debes tomar en cuenta? Principalmente:
- Métodos de pago.
- Descuentos por la cantidad del pedido.
- Opciones para comprar al por mayor.
- Servicio postventa.
- Flexibilidad.
4. Establece una estrategia de viabilidad
Esta estrategia es el conjunto de acciones que debes ejecutar para asegurar la rentabilidad y el éxito de tu restaurante de pizzas. Por lo tanto, es necesario que evalúes los aspectos operativos, financieros, legales y comerciales de tu negocio, como los tipos de pizza que vas a ofrecer, los ingredientes y recetas que vas a utilizar, el precio de los productos, etc.
En base a este análisis, define los recursos, procesos y planes que te ayudarán a garantizar la viabilidad del proyecto.
Puedes apoyarte en el análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), que te permite identificar los factores internos y externos que pueden afectar o potenciar el desempeño y la rentabilidad de la pizzería. Por ejemplo:
- Una fortaleza puede ser la receta única y deliciosa que tienes para la masa. Lo que debes aprovechar para diferenciarte de la competencia.
- Una oportunidad puede ser el uso de cajas de pizzas 100% reciclables. Lo que te ayudará a elevar la imagen del negocio y ganar la lealtad de los clientes, porque ahora los consumidores prefieren empaques sostenibles.
5. Disponibilidad de locales/ delivery
Analiza las opciones de locales que tienes para abrir una pizzería, tomando en cuenta el presupuesto, el concepto de negocio y las características del público objetivo.
- Puedes elegir un local propio o alquilado para instalar la pizzería. Debe:
- Encontrarse en zonas concurridas, como el centro de la ciudad o áreas comerciales. Siempre debes analizar qué negocios existen cerca del local y qué tan rentables son.
- Cumplir con las normativas técnicas y sanitarias para establecimientos de ventas de alimentos y bebidas. El diseño arquitectónico debe adecuarse para garantizar la presencia de salidas de humo, ventilaciones adecuadas y la distribución correcta de áreas.
- Puedes alquilar/comprar una dark kitchen, lo que te permitirá enfocarte solo en la preparación de alimentos y el servicio de delivery. Este tipo de cocinas comerciales:
- No cuentan con el espacio para que los comensales consuman el producto en el establecimiento, por lo que tampoco es necesario que estén ubicadas en zonas concurridas.
- Deben encontrarse en áreas que permitan cumplir de manera rápida y efectiva con la entrega a domicilio.
¿Cuánto cuesta abrir una pizzería en España?
La inversión necesaria para abrir una pizzería depende del modelo de negocio que elijas, el tipo de local, la situación, la cantidad de empleados, el diseño del establecimiento, el equipamiento, etc. Por lo que la inversión inicial puede oscilar entre 40.000 y 250.000 euros.
Estrategia de marketing para una pizzería
Saber cómo montar una pizzería también implica crear un plan de marketing para incrementar la visibilidad del negocio y atraer más clientes.
Analiza a tus clientes objetivos y qué plataformas o redes sociales utilizan más. Así sabrás qué canales puedes utilizar para promocionar tu marca y optimizar el servicio. Por ejemplo:
- Crear una página web de la pizzería para incrementar la presencia online.
- Configurar un sistema de pedidos online, a través de una aplicación móvil y la página web.
- Distribuir promociones mediante campañas de marketing por correo electrónico
- Crear y gestionar un perfil en aquellas redes sociales (Instagram, Facebook, Tik Tok, etc. ) que más se adapten al público objetivo y a este tipo de restaurantes.
- Interactuar con los clientes, compartir contenido de valor y gestionar eficazmente dudas y quejas de los consumidores, a través de la website o de las redes sociales.
Trámites, licencias y seguros para abrir una pizzería
Además de conocer cómo montar una pizzería, también es preciso gestionar una serie de permisos y licencias que te permitirán operar de manera legal y segura. Generalmente se requiere tramitar:
- Constitución de la empresa, que incluye la gestión ante Notaría y la inscripción en el Registro.
- Licencia de actividad del restaurante. Necesaria si los clientes consumirán las pizzas en el propio local. Debes presentar el proyecto técnico certificado ante el Ayuntamiento.
- Licencia de tienda de alimentación, si en el negocio solo venderás pizzas para llevar.
- Licencia de obras, solo si el local requiere trabajos de adecuación a las normas.
- Permiso de uso de la vía pública, en caso de que la pizzería cuenta con terraza.
- Seguro de responsabilidad civil, que te ofrece una cobertura ante los daños que la actividad de tu negocio cause a un tercero, como una intoxicación alimentaria o el golpe con algún objeto mal colocado en el local.
Material necesario para abrir una pizzería
Entre los aspectos importantes sobre cómo montar una pizzería se encuentran los materiales y equipos necesarios para ofrecer un servicio eficaz, seguro y sostenible.
¿Qué tipo de horno pongo en mi pizzería?
El horno es uno de los principales factores que inciden en la calidad de la pizza. Entre los tipos de hornos más utilizados están los siguientes:
- El horno a leña. Es el horno más tradicional y el que ofrece un sabor más auténtico. También implica mayor coste en el mantenimiento.
- El horno a gas. Es un horno muy popular en las pizzerías, especialmente por su alto rendimiento.
- El horno eléctrico. Es un horno más económico y fácil de usar. Una de sus desventajas es el consumo eléctrico y la cocción más lenta.
Cajas de pizza y otros materiales necesarios
El modo de presentar, guardar y transportar las pizzas también es importante. Elige:
- Cajas de pizza resistentes, higiénicas y reciclables, que aíslen el calor, sean resistentes a aceites y salsas y puedas personalizarlas con el logo de tu negocio o la información de contacto.
- Por ejemplo puedes optar por cajas fabricadas con papel vegetal 100% celulosa.
- Cuñas pizzas de cartón, para servir porciones de pizza.
- Mesita para separar la pizza de la caja, fabricada en plástico reciclable.
- Hojas antigrasa. Pueden ser blancas, color Kraft o con diversos diseños impresos.
¿Buscas los materiales más adecuados para montar tu pizzería? Contáctanos. En Envanature te ayudamos a elegir las cajas, envases y vasos ecológicos que necesitas para superar las expectativas del cliente.