¿Estás valorando montar un restaurante, un café, un bar y quieres saber más sobre subvenciones? Antes de lanzarte al mundo de los negocios, te recomendamos estudiar todas las ayudas, préstamos y subvenciones para nuevas empresas hosteleras. Aprovechar estas opciones te da el impulso necesario para comenzar con buen pie.
Una buena financiación para abrir un bar puede llegar a cubrir hasta un 60% o 70% de los costes de la inversión inicial, incluso una parte de los gastos operativos, por meses o años. Las alternativas son diversas, y en este artículo te las presentamos todas.
¿Cuánto cuesta abrir un bar en España?
Antes de pasar a las ayudas y subvenciones en hostelería, es conveniente saber cuánto cuesta abrir un bar en España. Esto va a depender de una serie de factores, como la ubicación, las dimensiones del local, el concepto gastronómico que elijas y los trabajos de reforma que necesite el establecimiento para operar.
A nivel general, montar un bar puede oscilar entre 20.000 y 150.000 euros, o todo el dinero que desees invertir. Un bar pequeño en una ciudad pequeña puede estar alrededor de los 35.000 euros, mientras que un bar medio en una ubicación céntrica de una ciudad principal puede superar los 90.000 euros. Veamos los gastos principales:
¿Cuánto cuesta abrir un bar en España? | |
Partidas | Rango de costes |
Licencias y permisos municipales: apertura, actividad, terraza… | 1.000 € – 9.000 € |
Reformas y adecuación del local: obras estructurales, decoración, salida de humos… | Pequeña adaptación: 5.000 € – 10.000 € Reforma profunda: 30.000 – 50.000 € |
Alquiler del local. Se recomienda que incluyas al menos 6 meses de alquiler adelantado dentro de la inversión inicial. | 1.000 – 5.000 €/mes |
Compra de maquinaria y mobiliario: cafeteras, cámaras frigoríficas, mesas, sillas, vajilla… Recuerda optar por ofertas en hostelería. | 5.000 – 30.000 € |
Contratación de personal. Se debe contar con al menos 6 meses de salario para el personal. | El salario depende de la plantilla laboral. Ejemplo: Camarero: 1.200 a 1.600 €/mes Chefs: 1.800 a 2.500 €/mes |
Suministros iniciales de alimentos, bebidas y productos de limpieza. Toma en cuenta los costes de menú. | 2.500 € – 10.000 € |
Campaña de marketing y publicidad. | 800 – 2.000 € |
Porcentaje de gastos imprevistos: es recomendable reservar entre el 10% y el 20% del presupuesto total | Según el presupuesto inicial |
¿Qué tipo de subvenciones existen para abrir un bar?
Las ayudas para abrir un bar son generalmente cooperaciones, subvenciones o bonificaciones para montar negocios de hostelería, que se gestionan a nivel nacional, autonómico o local. De manera general, consigues las siguientes modalidades:
Subvenciones a fondo perdido
Son ayudas económicas no reembolsables, que no tienes que devolver, independientemente del resultado del negocio. Te pueden ayudar a cubrir parte de la inversión inicial, para arrancar el proyecto sin deudas. Aunque la asignación no es automática. Entre los requisitos para las ayudas del bar se encuentran: estar al día con la Seguridad Social y los pagos a Hacienda y presentar un proyecto específico de la empresa.
Además, en las subvenciones a fondo perdido para un bar o cualquier otro negocio tienes la obligación de rendir cuentas, justificar que los fondos que se te han otorgado han sido destinados al proyecto hostelero.
Ayudas públicas para la financiación del negocio
Este tipo de ayuda para abrir un bar incluye el otorgamiento de préstamos y créditos en ciertas condiciones ventajosas para el emprendedor, a través de organismos públicos como la Empresa Nacional de Innovación ENISA, el Instituto de Crédito Oficial ICO o programas autonómicos.
Son líneas de financiación en colaboración con entidades bancarias. Suelen ofrecer intereses reducidos y la reducción o anulación del pago del capital o intereses en los primeros meses (carencia).
Por ejemplo,
- ENISA no exige avales personales ni garantías y ofrece amplitud en el periodo de carencia y amortización. Aunque para acceder sus requisitos se encuentra ser una pyme y contar con un modelo de negocio innovador, con fuertes ventajas competitivas.
- ICO es una de las fuentes más utilizadas por los autónomos y pymes. Normalmente, este instituto prioriza los proyectos empresariales que pongan en primer plano la digitalización de la gestión y la sostenibilidad de sus operaciones.
- La Seguridad Social mantiene la tarifa plana para los nuevos autónomos. Durante el primer año, pueden pagar una cuota reducida de 80 euros al mes. Se puede prorrogar 1 año más, si el rendimiento neto no supera el SMI.
Bonificaciones fiscales
La Agencia Tributaria o algunas administraciones autonómicas conceden ventajas fiscales para autónomos y pymes, ayudando a reducir la carga tributaria durante los primeros años de la actividad comercial. Por ejemplo:
- En el Impuesto sobre Sociedades, las empresas de nueva creación se benefician de una rebaja fiscal de hasta el 15% durante los dos primeros años. Incluso, la AEAT permite que la empresa retrase los pagos del Impuesto sobre Sociedades durante los dos primeros ejercicios con base imponible positiva, sin intereses y sin garantías. (12 meses máximo para el 1er ejercicio y seis meses máximo para el 2do ejercicio).
¿Cuáles son los requisitos para las ayudas del bar? Normalmente, las bonificaciones fiscales suelen estar condicionadas a los resultados positivos de la empresa, a la creación de empleo, a la implantación del negocio en zonas de interés, al cumplimiento de criterios de accesibilidad, etc.
Ayudas a la contratación de personal
Estos tipos de ayudas para abrir un bar buscan fomentar el empleo estable. Por ejemplo, algunas Comunidades Autónomas asignan subvenciones a fondo perdido a un bar, restaurante o cualquier otro negocio cuando contrata personal por tiempo indefinido.
Además, los Ayuntamientos ofrecen bonificaciones a las empresas cuando formalizan contratos con jóvenes menores de 30 años, a mayores de 45 años, a personas con discapacidad o a desempleadas de larga duración. Por ejemplo, la cuantía es:
- La contratación indefinida de jóvenes menores de 30 años. Se otorga a nivel autonómico. La subvención dependen de la duración de la jornada:
- A tiempo parcial: 3.000 euros.
- A tiempo completo: 6.000 euros.
- La contratación de trabajadores parados de larga duración, mayores de 45 años: 100 euros/mes, y en el caso de las mujeres, ascienden a 128 euros/mes.
Subvenciones por Comunidades Autónomas
Veamos detalladamente las subvenciones para abrir un bar que puedes encontrar a nivel regional o local.
Tipos de ayudas disponibles por región
Las líneas de apoyo regional pueden clasificarse en los siguientes bloques:
- Subvenciones a fondo perdido para trabajadores por cuenta propia. Con límites máximos variables, según la comunidad. Normalmente, cubren un porcentaje de los costes de la adecuación del local, la maquinaria, el mobiliario y los equipos informáticos. Puedes combinar esta subvención con la financiación privada
- Ayudas para la modernización y digitalización del negocio. Este tipo de financiación te permite incorporar software de gestión, crear una página web corporativa y desarrollar una aplicación para la atención virtual del servicio delivery o reserva online.
- Bonificaciones fiscales y reducciones de tasas, como las reducciones en el impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras ICIO, los descuentos en la tasa de basuras o las exenciones temporales en la licencia de terraza.
- Programas que fomentan el empleo. Las ayudas varían según el perfil del trabajador contratado. Normalmente entre 2.000 y 5.000 €.
- Servicios de información y formación. Incluyen programas gratuitos o subvencionados para asesorarte en la apertura del bar, ayudarte en la formación del personal o en la gestión hostelera, o guiarte en la digitalización de la empresa.
Enlaces para solicitar subvenciones para abrir un bar en España
Para conocer las convocatorias activas y revisar o solicitar las distintas ayudas y financiación para abrir un bar, puedes consultar las siguientes páginas web:
¿Dónde solicitar subvenciones para emprendedores en hostelería y préstamos para montar un bar? | |
Instituto de Crédito Oficial ICO | Los préstamos para montar un bar debes solicitarlos directamente en las entidades bancarias autorizadas. |
Portales de ayudas por Comunidad Autónoma | Comunidad de Madrid. Navarra. Comunidad Valenciana. Comunidad de Cataluña. Andalucía. Xunta de Galicia. |
Cámaras de Comercio locales | Cámara de Valencia. Con jornadas gratuitas para la creación de empresas y la inteligencia empresarial. Cámara de Madrid. Mediante un servicio de asistencia y acompañamiento para emprendedores, para simplificar trámites o para apoyar a la mujer emprendedora. |
Ejemplos concretos en CCAA (Cataluña, Madrid, Andalucía, Galicia…)
A continuación detallamos algunas de las ayudas que ofrecen algunas Comunidades Autónomas:
- La Comunidad de Madrid cuenta con:
- Ayudas para los trabajadores que se deseen constituir por cuenta propia.
- Ayudas de tarifa cero para autónomos.
- Asesoramiento para los emprendedores y autónomos, por vía online, presencial o a través del portal de emprendedores.
- La Comunidad de Cataluña cuenta con la Red Emprende, para fomentar el emprendimiento y ayudar a establecer conexiones entre personas y empresas. Para unirte a la red debes presentar una solicitud de admisión, tener la empresa constituida y contar con un mínimo de un año de crecimiento.
- En la Comunidad de Valencia se mantienen las ayudas para fomentar el empleo. Por ejemplo:
- En Andalucía, a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autonómico puedes acceder a:
- Subvenciones para emprendedores que buscan consolidar sus empresas.
- Asesoramiento y apoyo en la creación y desarrollo de empresas, a través de los Centros Andaluces de Emprendimiento. Es una de las ayudas para nuevos autónomos en hostelería.
- En Galicia se mantienen abiertas:
- Subvenciones para promover el autoempleo y actividades emprendedoras de personas migrantes que se asientan en la Comunidad Autónoma.
- Servicio de apoyo para las personas desempleadas que comienzan su actividad empresarial como autónomos.
Otras formas de conseguir financiación para abrir tu bar
Además de las subvenciones públicas, existen otras alternativas para obtener una ayuda de marcas para abrir un bar: buscar socios o combinar la subvención con la financiación privada. Incluso, la selección de proveedores te puede ayudar. Veamos:
Ayuda de distribuidores
Algunas marcas de bebidas, de cafés, cervezas o, refrescos, suelen ofrecer a bares y cafeterías financiación en forma de cesión de maquinaria o equipamiento profesional. Por ejemplo, es común que proporcionan sin coste inicial cafeteras industriales, grifos de cerveza, refrigeradores, a cambio de acuerdos de exclusividad comercial.
Además, cumpliendo ciertos requisitos y condiciones, es posible que consigas proveedores dispuestos a financiar parcialmente el bar, a aplazar los pagos de los suministros iniciales o a presentar excelentes ofertas en restauración.
Es un tipo de colaboración que puedes combinar con cualquiera de las ayudas para nuevos autónomos en la hostelería o con préstamos para montar un bar.
Crowdfunding gastronómico
Es otra forma de cómo financiar un bar sin banco. También se conoce como micromecenazgo. En este modelo de financiación colectiva se involucran pequeñas inversiones de múltiples contribuyentes. Es muy utilizado para financiar parte de la inversión inicial, a cambio los pequeños inversores reciben particiones o beneficios de la empresa.
¿Quiénes son los inversores? Especialmente los clientes (futuros) y seguidores en redes. Por esto el crowdfunding gastronómico también representa una ayuda de marcas para abrir un bar, porque atrae la atención de nuevos clientes y logra que conecten emocionalmente con tu empresa.
Las principales plataformas de crowdfunding en España en donde puedes lanzar campañas de financiación son: Verkami, Kickstarter, Indiegogo y Crowdcube.
Business Angels
Se trata de inversores privados dispuestos a aportar tanto capital como asesoramiento a proyectos gastronómicos con potencial de diferenciación, a cambio de cierta participación en el negocio. Por supuesto, suelen interesarse por conceptos innovadores, como un nicho gourmet, un gastrobar temático, así como por negocios con capacidad de crecimiento escalable, normalmente en franquicia.
Estos inversionistas se agrupan en redes, como la Red de Business Angels IESE, aunque actúa de forma independiente, a través de fundaciones, grandes empresas y clubes de inversión.
Si esta es la opción que prefieres de financiación para abrir un bar, debes presentar un plan de negocio sólido, en el que incorpores el plan de retorno de la inversión, las proyecciones económicas y los beneficios de su participación.
Consejos para conseguir subvenciones para abrir un bar con éxito
Conseguir una subvención o cómo financiar un bar sin banco va más allá de presentar una solicitud. Lo primero es asesorarte con antelación.
Antes de iniciar la inversión y comprometerte con cualquier ayuda o préstamos para montar un bar, puedes acudir a un gestor o consultor financiero. También puedes contactar con la Cámara de Comercio de tu Comunidad, generalmente ofrecen una guía para los nuevos empresarios.
Además, prepara un proyecto detallado, que incluya principalmente: una memoria general, el presupuesto desglosado, un plan financiero, objetivos y justificación. No te olvides de explicar el porqué tu negocio es distinto, el porqué cuenta con ventajas competitivas para diferenciarse en el sector.
Por ejemplo, ¿es un bar que apuesta por bebidas y cócteles de autor? ¿O un negocio que operará sólo con envases reciclables y biodegradables? Recuerda que algunos préstamos y bonificaciones premian a las empresas alineadas con la sostenibilidad.
En Envanature te entregamos las soluciones delivery y take away sostenibles. Visita nuestro catálogo digital.