La industria de la hostelería puede ser muy gratificante. Pero ser dueño de un restaurante o bar requiere de una planificación cuidadosa, una detallada investigación del mercado y comprender a los competidores.
Que exista una gran cantidad de clientes no es suficiente. Para alcanzar y mantener el éxito al abrir un restaurante o bar se necesita mucho más… Y sobre este tema te traemos una guía, qué factores considerar, los requisitos a cumplir, los trámites a realizar y cada uno de los pasos que debes seguir para adentrarte en el mundo de la restauración.
¿Qué debes tener en cuenta para iniciarte en hostelería?
Para comenzar en la enorme aventura que resulta la hostelería debes tener en cuenta qué necesitas para dar forma al proyecto, organizarte mediante una programación detallada y conocer cuáles son los elementos que requieres para ofrecer el mejor servicio. Veamos:
El modelo de negocio
Lo primero a considerar es el modelo de negocio que pondrás en marcha. Además de la inclinación que tengas por un tipo de restaurante u otro, es necesario también hacer un estudio de mercado para poder definir qué es más rentable, un restaurante gourmet, un negocio de comida rápida, de especialidad, de servicio take away, etc.
El nombre del bar o restaurante
El nombre tiene poder. Por lo tanto, es necesario elegir la palabra o las palabras adecuadas e interesantes para hacer que el concepto del restaurante sea percibido por los clientes y perdure en su memoria.
El presupuesto. ¿Cuánto cuesta montar un restaurante?
Abrir un restaurante requiere conseguir un local y adecuarlo, contratar a un personal, adquirir equipos de cocina, más la decoración, los softwares, la publicidad, etc.
Por lo tanto, es importante realizar un presupuesto para conocer cuánto cuesta montar un restaurante y definir cómo financiarás cada aspecto. En este coste incide el tipo y tamaño del negocio.
La localización
Conocer cómo montar un restaurante no solo implica conseguir el mejor establecimiento, es necesario que dicho local tenga una ubicación visible y accesible a los clientes objetivos del negocio. Además, debe contar con el espacio suficiente para el estacionamiento de vehículos.
El público objetivo
Una de las claves del éxito al abrir un restaurante o bar es conocer el tipo de cliente al que estará enfocado tu negocio, es decir, debes definir el perfil del público objetivo.
Para esto, considera las características demográficas y conductuales de las personas que deseas atraer como clientes. Así puedes crear estratégicamente tu negocio, la carta, los precios, la decoración y el servicio que ofreces.
El plan de negocio
Realizar un plan de negocio implica determinar las metas y las acciones para alcanzarlas. En este plan debes detallar paso a paso qué hacer para abrir un restaurante, explicar los objetivos, qué estrategias utilizarás para hacerlos realidad, los costos y los riesgos. Además, es imprescindible para obtener financiación de inversores.
El plan de comercialización
Al comenzar un negocio, como montar un restaurante o un bar, es importante crear un plan para su promoción. Puede incluir el uso de las redes sociales, la creación de promociones, las estrategias de marketing, la publicidad del local, etc.
Requisitos y trámites necesarios para abrir un restaurante
Saber cómo empezar un negocio de hostelería también implica tomar en cuenta los trámites y requisitos para abrir un restaurante en España.
Además de cumplir con la normativa para bares y restaurantes, se debe tramitar:
1. El Registro Mercantil
Si estás conformando una sociedad, es necesario su debida inscripción en el Registro Mercantil.
2. Las licencias de apertura y de actividad
Las licencias de actividad y apertura son autorizaciones que se tramitan ante el Ayuntamiento respectivo. Básicamente, certifican que el establecimiento cumple con todos las normativas y requisitos para abrir un restaurante en España y ponerlo en marcha.
Se necesita presentar el proyecto técnico, que contemple los documentos y los planos del establecimiento, que demuestre que cuenta con el diseño para facilitar la seguridad, la higiene, la limpieza, la insonorización, la ventilación, la prevención de riesgos y de incendios.
3. La licencia de Obras
La licencia de Obras es necesaria en caso de que necesites llevar a cabo reformas en el establecimiento. También se tramita ante el Ayuntamiento y debes presentar planos y documentos técnicos.
4. La formalización ante Hacienda
Legalizar la actividad ante Hacienda es de los trámites que debes hacer para abrir un restaurante. De esta forma puedes:
- Solicitar el NIF.
- Declarar el inicio de actividad y darte de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas).
- Registrar a la empresa en el régimen fiscal que corresponda.
De forma simultánea, también debes darte de alta en la Seguridad Social.
5. El permiso para el uso de la vía pública
Si tu proyecto es abrir un restaurante o bar con terraza, también debes tramitar el permiso o autorización administrativa del Ayuntamiento.
6. La formación del personal en la manipulación de alimentos
En las empresas del sector restauración es imprescindible que todos los empleados cuenten con la formación y el debido carnet de manipulación de alimentos.
7. El seguro de responsabilidad civil
Contar con el seguro de responsabilidad civil es una manera de proteger tu negocio y patrimonio, te ofrece la garantía de responder por daños materiales o personales ante reclamos de terceros.
Pasos para abrir un restaurante
Teniendo en cuenta los requisitos, las normativas y los aspectos principales que hemos detallado, seguidamente te mostramos qué hacer para abrir un restaurante:
Paso 1. Define el concepto
Recuerda que el concepto del restaurante o bar que piensas abrir debe reflejarse en todos los aspectos, en el nombre del negocio, en la decoración, en el logo, en el menú, en el tipo o estilo del servicio, etc.
A esto te ayudará si determinas, previamente, el modelo de negocio y el perfil del público objetivo.
Paso 2. Crea el plan de negocios
El plan de negocios debe contener:
- La investigación de mercado.
- La descripción de la empresa (misión, visión y objetivos comerciales).
- Las estrategias de comercialización.
- Las proyecciones financieras a corto, medio y largo plazo.
- El perfil del público objetivo.
- Las estrategias de marketing.
- El equipo de trabajo necesario.
- Los cronogramas de cada etapa del proyecto.
- El presupuesto total y la financiación requerida.
Paso 3. Selecciona el establecimiento
Puedes adquirir o arrendar el establecimiento para el restaurante, pero siempre evaluando que las dimensiones, su distribución interna y su ubicación sirvan para cumplir con el modelo de negocio y los objetivos planificados.
Paso 4. Registra la empresa y tramita las licencias necesarias
Formaliza la empresa ante el Registro Mercantil y tramita los permisos necesarios para abrir un restaurante, de acuerdo a lo exigido en la Comunidad Autónoma en la que se encuentre el establecimiento.
Paso 5. Realiza el equipamiento del negocio
Selecciona y compra los equipos, el mobiliario y el menaje de cocina. También debes incluir los carteles para bares y restaurantes, los que sean obligatorios y otros que consideres necesarios. También toma en consideración:
- El estilo del mobiliario y del menaje deben integrarse en el concepto del negocio.
- Los electrodomésticos deben garantizar el máximo ahorro energético.
- Los equipos y electrodomésticos deben elegirse en función de la mejor distribución del espacio.
Paso 6. Selecciona a los proveedores
Al abrir un restaurante debes contar con proveedores que te ofrezcan productos de calidad, frescos y al mejor precio. Pero también deben ser excelentes aliados comerciales, con los que mantengas una excelente relación y en los que puedas confiar.
Paso 7. Diseña la carta
La carta es la pieza maestra de todo restaurante o bar. Por lo que debes seleccionar cuidadosamente cada plato y bebida, que reflejen el concepto del negocio. Además, incluye descripciones que resulten atractivas a la audiencia.
Paso 8. Contrata el personal
Realiza la selección y contratación del personal para cada área (cocina, atención al público, mantenimiento, administración, etc.). Además, elige e instala el software para procesar la nómina.
Paso 9. Ejecuta el plan de marketing
Desarrolla el plan de marketing para atraer a los nuevos clientes. Utiliza las redes sociales y otros medios para que la apertura del restaurante genere expectativa y entusiasmo en el público.
Por ejemplo, cuenta la historia o anécdotas del origen de la empresa o comparte con los futuros comensales el proceso de construcción, remodelación y equipamiento del restaurante. Los hará sentirse parte del proceso.
Para abrir un restaurante y crear una marca sólida también debes estar atento a los detalles, como incorporar el logotipo en uniformes o en algunos elementos de la decoración u ofrecer experiencias sostenibles que le demuestren a los clientes tu compromiso con el medioambiente.
En Envanature te acompañamos en tu proyecto de restauración y te proporcionamos las soluciones take away sostenibles que necesites.